• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tersa transición

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2024
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Muelle 1

Carlos Alberto Duayhe

 

Son muy ciertos los cambios que han surgido en la sociedad mexicana cuando menos desde las últimas cinco décadas y en el ámbito político ni se diga, pues ahora vivimos el resultado de una auténtica transformación en donde se demandan mayores equilibrios, unidad, democracia y desarrollo.

El desencanto de buena parte de la sociedad hacia los llamados partidos tradicionales, entre ellos el Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, perdieron la brújula y sus actuaciones dejaron tanto que desear hasta que les comió el mandado electoral el Movimiento de Regeneración Nacional en el 2018.

Sin embargo ni los de este último organismo las tiene todas consigo, pues aún ha de atender con mucha diligencia y compromiso la marginación social –heredada, cierto, de siglos-, crecimiento urbano desmedido –Chalco por citar un caso que rebasó todo y no sólo de aguas residuales- contaminación, inseguridad, fiscalías, poder judicial, por no seguirle con otros tremas igual de urgentes y que implican sí indiscutibles retos.

Quizá ahora el nuevo gobierno de Claudia Sehinbaum establezca en su plan de desarrollo la importante participación social –que la hay- y acercarse al sector empresarial y a las universidades, centros de investigación científica y tecnológica públicas y privadas, para aprovechar experiencias y conocimientos que definitivamente pueden ir marcando la diferencia.

Por eso cobra importancia mantener la transición tersa entre el presidente que se va y la presidenta que inicia el nuevo sexenio a partir del 1 de octubre.

No es fácil y la historia nos cuenta que la mayoría de los cambios gubernamentales por referir desde Díaz Ordaz hasta Peña Nieto, han sido muy complicados y alejados a aquellos principios de amor y paz, pues se han dado hasta cubetazos.

Hasta hoy se aprecia una tersa estela de acuerdos entre uno que concluye y otra que inicia la administración; han recorrido el país juntos: han estado de acuerdo con el nuevo gabinete; han coincidido hacia temas delicados como son el empleo de las fuerzas armadas en muchos campos civiles.

De paso están las reformas que han de aprobarse en septiembre en una Cámara de Diputados con mayoría del partido en el–la judicial entre ellas- y que parece decididos están a que se voten a la brevedad.

A ver la nueva presidenta qué acciones va a tomar frente a tantos desafíos de una sociedad como la mexicana, donde hay más crecimiento en la zona norte y centro y menos en el sur y sureste.

Más la vecindad hacia Centroamérica y el Caribe, Sudamérica y las islas de poder de Estados Unidos y Canadá, con todo lo que ello implica en comercio, migración, seguridad.

Así que interesante transición, ni qué decir.

 

Atraques

1. Muy serio lo ocurrido en Chalco a casi tres semanas de lluvias intensas que mantienen a ese municipio inundado hasta casi 30 centímetros y con una insalubridad inmanejable. Es un municipio que estaba en un lago y no es fácil extraer el agua. Y las autoridades de ayer y las de hoy, bien gracias.

2. El canal de desagüe de San Martín Cuatlalpan se desbordó y ha afectado a varias colonias de ese municipio debido a un enorme tapón de basura de 50 metros por 2.4 de altura y siguen las lluvias, a veces torrenciales.

3. De una u otra forma, unas colonias más que otras, el caso es que una población de 500 mil habitantes está afectada.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El muerto del árbol

Siguiente noticia

Sí es “un peligro para México”. Y Claudia, también

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

De regreso

11 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Se le prende el foco

4 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Sin descuidos

27 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Lo que es

21 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Vaya sorpresas

13 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Ese otro día

5 abril, 2025
Siguiente noticia

Sí es “un peligro para México”. Y Claudia, también


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.