• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Thales deja al DF sin inteligencia (y 3)

Redacción Por Redacción
31 marzo, 2014
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lectora cotidiana del Índice Político, la doctora Leonor Magenties señala que “en el caso Thales ya existían,  a nivel internacional,  antecedentes de su corrupto trabajo. Por ejemplo, en Argentina firmaron un contrato en la época de Carlos Menem que incumplieron, aunque tanto el que lo firmó, como la empresa, se llevaron pingües ganancias: 75% para la empresa y el resto para el ‘Estado’.

“Además de las fallas, similares a las que denuncias en tus escritos, un periódico francés denuncia que se habían girado cuatro cheques por valor de 10 millones de dólares cada uno, a cuatro miembros del gobierno argentino, por lo cual en el 2004 se le cancela el servicio.

“También en su historial inventaron instalaciones en Singapur y Perú que jamás instalaron. Pero, además, Thales –que en el 2013 reportó ingresos por 14 mil 200 millones de euros, ya ha instalado más de 150 radares y 25 centros de control aéreo en América Latina, concretamente en México, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Chile y Brasil, cerrando en estos días con Panamá, y ufanándose de que todo se ‘realizo en tiempo record’. ¡Qué miedo! ¡,Nuestro tráfico aéreo en sus manos!

“Pero ahora va la cereza del pastel: con una inversión multianual de 40 millones de euros se instalará en menos de un año, o sea para el 2015, el equipo adquirido al consorcio (que suministrará e instalará) integrado por Thales Comunications y Security, Sociedad Iberica de Construcción Eléctrica y Thales México ¡¡¡al Sistema de Transporte Colectivo, el Metro!!!, firmado por Joel Ortega en diciembre del año pasado y difundido con alharaca como el nuevo ‘Sistema de Radiocomunicación del Metro’, cámaras, relación con el C4,  monitores, cámaras en las estaciones, monitores de manejo en los trenes, etc., que justificarían,  según declaraciones de Ortega, el incremento del precio del boleto…”

 

FUTURO INCIERTO EN EL DF

 

Contrato nuevo, pues. Pero en el anterior ,el incumpliendo de funcionalidades que otorgan “inteligencia” al sistema y los problemas de integración del C4 y los C2 que aún persisten han propiciado que el CAEPCCM intente soluciones propias y sobre todo contacte a otros desarrolladores de “software” que le ayuden a diseñar las soluciones que permitan el pleno aprovechamiento de la infraestructura física instalada.

La insatisfacción del Gobierno del Distrito Federal, es evidente, de tal forma que la continuidad de Thales es cuestionada y su contratación en las etapas futuras es incierta.

La competencia además se encarga de generar una mala reputación de Thales. Los incumplimientos son el argumento favorito para fortalecer en sus negaciones con los clientes potenciales del sector público. Y mientras persistan anomalías ante el CAEPCCM se carece de un merco de referencia que recomiende y contrarreste los climas negativo existentes.

Es primordial que Thales tome medidas que neutralicen esta situación y haga énfasis en una agenda de entrega recepción de las funcionalidades pendientes, evitando daños colaterales que puedan generar una seria afectación de los intereses  comerciales de empresa en México y Latinoamérica.

Antes de que llegue a México, en visita de Estado, el presidente francés, François Hollande… dentro de unos días.

Sería muy molesto que, al entregarle Miguel Ángel Mancera las llaves de la Ciudad de México, también le diera una nota de la irresponsabilidad de Thales, empresa en la que el gobierno de Francia tiene participación accionaria, ¿no cree usted?

 

Índice Flamígero: Hace apenas unas hora, inesperadamente y en forma oficial las autoridades suizas informaron a la Justicia argentina que el ex presidente Carlos Menem tuvo una cuenta en ese país que se cerró en 2004 y cuyos fondos luego fueron transferidos a Estados Unidos. La respuesta es a raíz de un pedido del juez federal Sebastián Casanello, quien investiga a Menem y a otros exfuncionarios por presunta administración fraudulenta y cohecho a raíz de que durante su presidencia firmó un decreto en el que concedía, sin licitación pública previa, el control del espectro radioeléctrico argentino al grupo francés Thales. ¿Y aquí en México, cuánto han dado y a quiénes?

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Derechos Humanos y Corrupción

Siguiente noticia

El por qué del aumento a la tarifa del Metro

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

29 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Elecciones primarias obligadas para 2030

28 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Escupen sobre “primero los pobres”

27 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

24 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

23 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

El por qué del aumento a la tarifa del Metro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.