• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Toca poner el alto / En opinión de Jorge Suárez-Vélez

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Decrecimos por primera vez desde 2009. Entonces, el mundo vivía su peor crisis económica desde 1929. Hoy el escollo es hecho en casa. Por el TLCAN, estamos ligados a los ciclos de EU desde 1994. Usando su metodología, decrecimos 0.7%, cuando ellos crecieron 2.3%. Dado que nuestra población crece, per cápita decrecimos 1.7%.

No hay otros datos que valgan. Además, la producción de Pemex bajó 7.4% y sus ingresos 12% en 2019. Su producción diaria está 9% debajo de la meta de Hacienda. Peor aún, nuestro crecimiento potencial será menor. La importación de bienes de capital bajó 8.9%. En cualquier país merece atención el desarrollo de capacidad industrial, de capacitación laboral, de acceso a tecnología de punta e inversión en infraestructura. Aquello que hace a un país más productivo y con más potencial para crecer. Si no invertimos en bienes de capital, más allá de no crecer hoy, no lo haremos mañana.

Este gobierno sigue sin entender que, independientemente de sus motivos, cancelar el NAIM envió todas las señales equivocadas. Confirmó que AMLO no es ni el político brillante, ni el pragmático que sus detractores esperaban. Por dogmatismo se dio un balazo de proporciones épicas en el pie. Eso aunado a un nuevo movimiento sindical más propenso a huelgas y que obstruye distintas industrias, a la amenaza de no reconocer contratos de CFE previamente firmados para gasoductos, a la cancelación de rondas petroleras cuando Pemex no tiene recursos ni tecnología para operar en aguas profundas (donde están sus reservas), a la cancelación de actividad privada para utilizar fuentes renovables en la generación de energía a precios competitivos (y el regreso a un ineficiente monopolio estatal que amenaza con disrupciones en la oferta de electricidad e incrementos en costo), al uso de la UIF para extorsionar a un ministro de la Corte y como mecanismo de presión a quienes no se alineen, a la amenaza de terrorismo fiscal, a la posible adopción de un sistema penal punitivo que pondrá en peligro a empresarios “detractores”, a la decisión de la secretaria de la Función Pública de solapar a funcionarios corruptos “amigos”, a la pésima estrategia de seguridad carente de recursos para enfrentar la angustiosa crisis, al exceso de trámites y a la falta de permisos que estrangularon a la industria de la construcción, al desprecio por la experiencia-talento-inteligencia con la consecuente ineptitud de su equipo, a la falta de respeto a la investidura presidencial desde la cual AMLO miente sistemáticamente y distrae con ocurrencias vergonzosas como la “rifa” de un avión presidencial arrendado. Quizá fue un milagro no decrecer más.

No creceremos sin inversión privada. Por cada peso que “invierte” el gobierno, las empresas invierten seis. La inversión pública es la más baja en la historia, bajará más este año. Los inversionistas extranjeros ya manifiestan su escepticismo. Ferris Hussein, ejecutivo del Carlyle Group, expresó la semana pasada que “la falta de claridad y consistencia” dificulta la inversión en el sector energético. Claudia Jañez, presidenta para América Latina de DuPont, dijo que la narrativa anti-empresarial del gobierno deteriora el ambiente de negocios.

Los empresarios mexicanos tarde o temprano tendrán que enfrentarse al Presidente. Han preferido capitular ante el nuevo gobierno y mantener un perfil bajo, manifestando en privado su preocupación. Llegó la hora de dejar claro que no invertirán hasta que el gobierno muestre disposición a cambiar rumbo y tono. Decir que lo harán y después no hacerlo es el peor escenario posible. Cuando la situación se deteriore, y lo hará, serán un chivo expiatorio perfecto.

El crecimiento importa. Sin crecimiento no hay desarrollo posible. Nada incrementa más la desigualdad que no crecer. Quienes tienen activos se siguen beneficiando de su renta, pero sufre quien vive al día. Es absurdo discutir si en México puede haber más bienestar sin crecimiento. En un pastel más chico y con más comensales, hay muchos comiendo menos; y, con certeza, no los más ricos. [Agencia Reforma]

Vamos mal, iremos peor.

 

Autor: Jorge Suárez-Vélez / @jorgesuarezv

 

– – –

 

Los comentarios emitidos en esta columna son responsabilidad de sus autores y no refleja la posición del medio.

.

Noticia anterior

Reformas de la 4T son una nueva constitución, dice AMLO

Siguiente noticia

Se instala el Grupo de Amistad México-Corea del Sur

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Se instala el Grupo de Amistad México-Corea del Sur


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.