• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Todavía puedes visitar la exposición «Natividad. Tiempo de celebración»

Redacción Por Redacción
28 enero, 2025
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aún estás a tiempo de visitar la exposición «Natividad. Tiempo de celebración» en el Museo de san Carlos.

“Natividad. Tiempo de celebración” expone el significado y la importancia de las representaciones del ciclo de la Natividad entre los siglos XVI y XVII, así como los elementos iconográficos que lo constituyen, a través de un conjunto de piezas.

En esta exposición se puede apreciar cuadros como La anunciación, de Willem van Herp; Adoración de los Reyes, de Gérard Seghrs; y La anunciación y la visitación, de Johann Friedrich Overbeck, entre otras obras que aluden a una de las fechas más emblemáticas de diciembre.

La natividad de Jesús capturó el interés de los pintores y comitentes, pues no solo conmemoraba el nacimiento del hijo de Dios, sino que simbolizaba el inicio de la redención de la humanidad (condenada por el pecado original), la cual se concretaba con la pasión, muerte y resurrección de Cristo: idea en la que se fundamenta la doctrina cristiana.

La anunciación obra pintada en 1653 por Willem van Herp, es un óleo sobre lámina de cobre donde se muestra envuelto con luz celestial al Espíritu Santo, que desciende de Dios para depositar la gracia divina en la Virgen, cuya mano izquierda se posa sobre las Sagradas escrituras ya que estaba orando cuando apareció el arcángel Gabriel.

Dios observa la escena mientras bendice a la Virgen María con su mano derecha y sostiene un orbe en la izquierda, símbolo de su dominio sobre el mundo. También porta una rama de azucenas blancas, símbolo de pureza y castidad.

El arcángel es el encargado de dar los mensajes de Dios a los hombres tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Las rosas sin espinas son símbolo de pureza, de que Jesús ha sido concebido sin pecado; y los claveles evocan la futura pasión de Cristo. En el norte de Europa, la escena transcurre al interior de una habitación, como se menciona en los Evangelios apócrifos.

En la obra Adoración de los pastores (1620), de autor no identificado, se observa que Jesús decide presentarse ante el pueblo humilde durante la misma noche de su nacimiento. Algunas tradiciones sostienen que Jesús nació en una cueva, y otras, que en un establo de Belén. Jesús es quien ilumina la escena, pues él es la luz que disipara las tinieblas del mal.

Los pastores también se asocian con el papel de Jesús en el mundo, quienes después tendrán la tarea de guiar al rebaño (humanidad) por el buen camino. Para celebrar el nacimiento del Mesías, los pastores tocan sus instrumentos y cantan alabanzas.

La obra Adoración de los reyes (1630), de Gérard Seghers, retoma el pasaje bíblico en el que se menciona que eran “unos sabios”; y hasta la Edad Media, se les considera como tres reyes (por la riqueza de sus obsequios) y se les asigna nombre, edad y origen.

Gaspar, representante de Europa y el de mayor edad, es el primero en arrodillarse ante Jesús para ofrecer oro. Melchor, proveniente de Medio Oriente y de mediana edad, espera su turno para entregar incienso, que purifica y ahuyenta el mal.

Desde finales del siglo XV, se representó a Baltasar como un rey africano de color, quien regala mirra, símbolo de la encarnación de Cristo y de su futura muerte. En algunas ocasiones, se representaba a Baltasar con un esclavo de color para enfatizar su origen africano y su estatus social.

“Natividad. Tiempo de celebración” se puede visitar hasta el 2 de febrero en el Museo Nacional de San Carlos, que está ubicado en avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.

En el @museo_sancarlos todavía es Navidad. No te pierdas los últimos días de la exposición “Natividad. Tiempo de celebración”.

Te invitamos a conocer el significado y la importancia de las representaciones del ciclo de la Natividad entre los siglos XVI y XVII.

Hasta el 2 de… pic.twitter.com/IaY8fHtHL2

— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) January 27, 2025

►La entrada Todavía puedes visitar la exposición «Natividad. Tiempo de celebración» se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La convocatoria para el XLV Encuentro Nacional de Arte Joven 2025 cierra el 14 de febrero

Siguiente noticia

«Luna Eva» un espectáculo que explora los ciclos de la vida

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

«Luna Eva» un espectáculo que explora los ciclos de la vida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.