• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Todos deberían irse

Redacción Por Redacción
27 septiembre, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
17
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Dice un popular refrán mexicano que para que la cuña apriete, ha de ser del mismo palo. Y fue desde dentro de Morena mismo que quedó evidenciada la negligencia e irresponsabilidad del régimen de la “4T” en el estado de Veracruz.

El diputado local de Morena por el distrito de Medellín, José Magdaleno Rosales Torres, evidenció este jueves que ni el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, ni el titular de la Secretaría de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, cuentan con sus respectivas acreditaciones de evaluación y control de confianza que exige la ley para funcionarios en cargos relacionados con tareas de seguridad pública en los tres niveles de gobierno.

“Tengo información de que el día de ayer los citaron en la Ciudad de México (…) para hacer un examen de confianza”, declaró Magdaleno Rosales a los reporteros de la fuente, lanzando con ello una bomba.

Y es que hace unas cuantas semanas, precisamente con el argumento de que no contaba con las mismas evaluaciones, la Diputación Permanente de la LXV Legislatura del Estado de Veracruz decidió –sin tener además atribuciones para ello- “suspender temporalmente” de su cargo como fiscal general estatal a Jorge Winckler Ortiz, en vista de “la gravedad, urgencia y necesidad de evitar daños irreparables a derechos fundamentales de los veracruzanos en materia de procuración de justicia, tutela judicial efectiva y seguridad jurídica”.

El artículo 13 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece que “el personal de confianza de las unidades administrativas del Sistema, del Secretariado Ejecutivo, de los Centros Nacionales, incluso sus titulares y de las dependencias que presten asesoría en materia operativa, técnica y jurídica a los integrantes del Consejo Nacional, se considerará personal de seguridad pública y será de libre designación y remoción; se sujetarán a las evaluaciones de certificación y control de confianza”. Los titulares de Seguridad Pública, Fiscalía General y Gobierno entran en esta clasificación.

La revelación de Rosales Torres implica que ambos funcionarios, los de más alto rango en la estructura del Gobierno de Veracruz después del titular del Poder Ejecutivo, ejercieron sus encargos adoleciendo de la misma insuficiencia jurídica que Winckler durante los casi diez meses que llevan en sus puestos, por lo que en consecuencia, también tendrían que haber sido removidos de sus responsabilidades, pues violaron la ley antes citada.

Cuestionado al respecto por los reporteros este mismo jueves, al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, no le quedó de otra que admitir que ambos funcionarios se sometieron a las evaluaciones “el día de ayer” (miércoles 25 de septiembre de 2019), pero según él, no hay problema en ese retardo pues “tienen un tiempo para que eso suceda (las evaluaciones). Ellos están en eso. Los van a tener, sin problema”.

Empero, en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de septiembre de 2013, en el que se establece el periodo de vigencia de las evaluaciones de control de confianza, la que se otorga por un periodo de tres años es concedida a los funcionarios de “nuevo ingreso”, por lo que se infiere que al tomar el cargo, tendrían que haberse sometido de inmediato a dichos exámenes. Y como admitió el propio gobernador, no fue así.

Más allá de quedar evidenciada la treta para apoderarse del control de la Fiscalía General del Estado –con un argumento que pudiera considerarse válido, pero que se descalifica por la suciedad del procedimiento-, lo que queda al descubierto es que quienes han tenido a su cargo la prevención del delito, la procuración de justicia y la gobernabilidad en Veracruz han violado la ley durante casi un año.
Todos deberían irse.

Simulación en el Orfis

Finalmente se consumó la ascensión de una incondicional del régimen morenista al Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz, con lo que cualquier expectativa de que se llame a una rendición de cuentas real al actual gobierno estatal, queda cancelada.

Pero llama poderosamente la atención que la votación para ungir a la morenista Delia González Cobos como auditora general haya sido prácticamente unánime, con el apoyo hasta de los diputados del PAN.
¿De a cómo fue el acuerdo?

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras​

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gómez Villanueva y el Terrorismo de Estado

Siguiente noticia

Alberto Capella. ¿Feliz, feliz, feliz aniversario?

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Abraham Gorostieta

Alberto Capella. ¿Feliz, feliz, feliz aniversario?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.