No Pasa Nada
Por: Jesús Solano Lira
Se espera un día muy caótico en al menos 24 estados del país, con severas afectaciones para millones de personas, por el paro y bloqueo que realizarán la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), movilización a la que se sumará el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, que ya ha dado muestras de su convocatoria y organización, en 22 carreteras y 8 cruces fronterizos.
Ante la nula respuesta de las autoridades a las demandas de la ANTAC, ese gremio solicitó desde la semana pasada a la población no salir a las carreteras, para evitar quedarse atrapado en los bloqueos que se realizarán este lunes a los largo y ancho del país.
Ya en anteriores ocasiones se han manifestado, y ante los nulos avances en las mesas de negociaciones con el gobierno federal, en cuyas dependencias no han tenido eco sus demandas por seguridad en las carreteras, combatir las extorsiones y los ataques en esas importantes vías de comunicación terrestre, hoy lo vuelven a hacer.
De acuerdo con Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC, el paro nacional de este 24 de noviembre implicará que los operadores no salgan a carretera, no carguen mercancía y que los bloqueos serán encabezados por organizaciones campesinas en puntos estratégicos del país.
En sus redes sociales, la ANTAC que su movilización obedece por el “mal sistema de gobierno en el autotransporte, la creciente inseguridad, la pésima infraestructura carretera y trámites vehiculares pendientes”.
Y ahí le va el dato, para que vea la importancia que tiene este sector en la economía nacional. El transporte por carretera es el que moviliza entre el 75 y 85 por ciento de la mercancía en el país, muy por encima del transporte aéreo, marítimo o ferroviario, además de aportar el 4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, y casi el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, se hacen por carretera.
Demandas campesinas
Para el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), su participación en las movilizaciones de este lunes, es por una lucha digna por la estabilidad productiva del país.
Tras confirmar su participación, aseguraron que trabajan “de manera conjunta para que el pueblo de México tenga alimento, por eso es esta lucha. Que venga lo que tenga que venir, de esto depende que nosotros podamos salir adelante”.
Las organizaciones reiteraron que no habrá paso en diversos puntos del territorio nacional, hasta lograr acuerdos que garanticen condiciones económicas justas y un entorno seguro para transportistas y campesinos.
Colapso en la economía
Las movilizaciones de la ANTAC y FNRCM colapsarán la economía este lunes, debido a que ocasionarán pérdidas por miles de millones de pesos, afectarán la movilidad de millones de personas, amenazan con interrumpir el abasto, complicar los tiempos de traslado y alterar el funcionamiento de cadenas comerciales en distintas regiones del país.
La interrupción en el traslado de mercancías, obviamente ocasionará que supermercados, centrales de abastos y mercados locales podrían resentir la falta de productos provenientes del campo.
Ah, y no solo eso, los comerciantes advirtieron este fin de semana, que ante protestas prolongadas, algunos insumos perecederos no llegarían a tiempo, en especial frutas, verduras y productos refrigerados, por lo que podría haber una escasez de los mismos este lunes.
Las constantes movilizaciones de diversos sectores productivos, demuestra una vez más el hartazgo hacia un gobierno indolente e indiferente, más preocupado por allegarse recursos para sus programas clientelares del Bienestar, rescatar a una empresa en quiebra desde hace años, como lo es Pemex e inyectarle más lana a las obras emblemáticas de la pasada administración, que en dar una solución a las demandas de transportistas y productores del campo.




