• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tomar siestas de más de una hora incrementa el riesgo de diabetes: estudio

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: La Jornada

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de septiembre (AlMomentoMX).- Aunque una siesta es benéfica para salud, esta práctica supone un riesgo mayor de diabetes si dura más de una hora, reveló un estudio japonés recibido con reservas por expertos independientes.

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Tokio, señaló que las personas que hacen siestas diarias superiores a 60 minutos presentan “un riesgo significativamente más alto de diabetes de tipo 2” que los que no duermen la siesta.

Este riesgo suplementario se evalúa en un 45 por ciento según el estudio, presentado en un congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Alemania, pero que aún no se ha entrega en una publicación revisada por un comité.

La diabetes de tipo 2 corresponde a la incapacidad del organismo para regular el nivel de azúcar en la sangre. Si no se trata, esta hiperglucemia puede causar graves problemas de salud, como ceguera, pérdida de sensibilidad de los nervios y afecciones cardiovasculares.

De acuerdo con el estudio, las personas que duermen siestas inferiores a 40 minutos no se ven más afectadas por la diabetes; después de este tiempo, la frecuencia aumenta progresivamente hasta mostrar una diferencia significativa más allá de los 60 minutos.

Los científicos, que han compilado 21 estudios relativos a más de 30 mil personas en total, no han encontrado en cambio un vínculo estadístico entre la duración de las siestas y el peligro de obesidad.

“Este estudio no demuestra con certeza que la siesta diurna provoque diabetes sino solamente que existe una asociación entre ambas que debe ser estudiada”, recalcó la EASD en un comunicado de prensa.

Expertos ajenos al estudio advirtieron que estos resultados se deben considerar con precaución porque no se puede excluir que la frecuencia creciente de la diabetes esté ligada a otras causas.

“Una posibilidad es que la gente poco activa y con sobrepeso u obesa son probablemente más proclives a dormir siestas durante el día. Y estas personas también tienen mayor probabilidad de desarrollar una diabetes”, apuntó Paul Pharoah, profesor de epidemiología del cáncer de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

También podría darse “una relación de causalidad invertida: una práctica de la siesta durante el día causada por una diabetes no diagnosticada”, agregó.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Bancos permanecen cerrados este viernes

Siguiente noticia

Cinco recomendaciones del Colegio Nacional del Notariado para hacer el testamento

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Cinco recomendaciones del Colegio Nacional del Notariado para hacer el testamento


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.