• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Toshiba recortará hasta 4.000 puestos de trabajo en Japón

Redacción Por Redacción
17 mayo, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El atribulado gigante industrial japonés Toshiba dijo el jueves que planea eliminar hasta 4.000 puestos de trabajo a nivel nacional como parte de un programa de reestructuración.

El anuncio se produce tras la exclusión de la cotización de las acciones de la empresa en diciembre después de que un consorcio la privatizara a raíz de múltiples crisis.

La reducción de plantilla se logrará en noviembre ofreciendo a los empleados mayores de 50 años que cumplan criterios específicos una jubilación anticipada voluntaria.

«Ha sido una decisión difícil para la dirección. Pero creemos que estas medidas son esenciales para devolver a Toshiba a la trayectoria de recuperación y crecimiento», declaró a la AFP una portavoz de la empresa, que no quiso ser identificada.

Los despidos a gran escala son raros en Japón, pero el uso de planes de jubilación anticipada o despidos voluntarios ha aumentado considerablemente.

La empresa también dijo que tiene como objetivo una ganancia operativa de 380 mil millones de yenes ($2,5 mil millones) y un retorno sobre las ventas del 10 por ciento en el año fiscal 2026, informó Bloomberg News.

También trasladará las funciones de la oficina central desde el área de Hamamatsucho en Tokio a Kawasaki, fuera de la capital japonesa, en la primera mitad del año fiscal 2025.

Toshiba tiene sus raíces en 1875 y evolucionó hasta convertirse en un vasto conglomerado en el siglo XX, sinónimo de la reactivación económica de Japón en la posguerra.

La empresa se convirtió en un nombre muy conocido en Japón y más allá, fabricando de todo, desde las primeras computadoras portátiles, ascensores y centrales nucleares hasta microchips.

Pero ha pasado de crisis en crisis en los últimos años, incluido un enorme escándalo contable en 2015 y miles de millones de dólares en pérdidas de la filial nuclear estadounidense Westinghouse.

La presión de los accionistas activistas y una oferta de adquisición del grupo de capital privado CVC provocaron intentos fallidos de dividir la empresa primero en tres y luego en dos.

Finalmente, el consejo de administración de Toshiba aceptó en marzo de 2023 la oferta pública de adquisición por valor de unos 14.000 millones de dólares del consorcio que incluía a una veintena de bancos y otras empresas japonesas.

Luego, sus acciones fueron retiradas de la lista en diciembre después de más de 70 años cotizando en la bolsa de Tokio.

La saga fue seguida de cerca en los círculos empresariales en busca de pistas sobre lo que podría suceder con otros conglomerados enormes y diversificados en Japón y otros lugares.

►La entrada Toshiba recortará hasta 4.000 puestos de trabajo en Japón se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Mario Delgado: Claudia Sheinbaum Lidera las Encuestas pero No Nos Confiamos

Siguiente noticia

Baidu de China registra el crecimiento de ingresos trimestral más débil en más de un año

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Baidu de China registra el crecimiento de ingresos trimestral más débil en más de un año


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

“Zenyazen: poder, votos y magistraturas”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.