• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Total apoyo de CONCAMIN a AMLO en la defensa del sector automotriz

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Ante la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un estímulo fiscal a la compra de vehículos eléctricos fabricados o armados en ese país, la CONCAMIN decidió apoyar la defensa que el gobierno de López Obrador realiza en favor de la industria automotriz mexicana.

La organización, que preside José Antonio Abugaber Andonie, coincide en que esta medida contraviene las disposiciones del T-MEC y de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, y es contraria a la integración productiva en América del Norte que busca el tratado, además de que es discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos.

Actualmente la industria automotriz de nuestro país, representa el 4% del Producto Interno Bruto, más del 25% de las exportaciones, y genera más de un millón de empleos formales, y reitera: la CONCAMIN no dará un paso atrás en la defensa de la economía de las familias mexicanas y la industria de nuestro país, porque ¡Todos somos México!

Persiste tendencia a la baja en ventas de autos.

Durante noviembre las ventas de autos en México se ubicaron en 82,829 unidades, lo que representó una caída anual de 13.5%. Estos resultados implicaron una contracción mensual desestacionalizada de 3.7%, después de una caída mensual de 2.1% en octubre, con lo que acumulan ocho meses consecutivos con disminuciones. En enero-noviembre las ventas de autos ascendieron a 917,350 unidades, la segunda menor para un periodo similar desde 2013 (solo por arriba de las de 2020). Esta tendencia a la baja parece estar relacionada con la desaceleración del consumo en general, así como con la baja disponibilidad de autos debido a los problemas en la cadena de suministros del sector automotriz a nivel mundial. Por lo tanto, estimamos que estas ventas permanezcan relativamente débiles en los próximos meses.

El incremento de 22% a los salarios mínimos es congruente con la política laboral.

Aunque algunos analistas señalan que el incremento en los salarios mínimos de 22% es insuficiente, otros señalan que lo importante es la congruencia y persistencia de los incrementos, año con año: en el 2019 (primer año de gobierno de AMLO), dicho aumento fue de 16.2%; en el 2020, fue de 20%; en el 2021 fue de 15%. No hay duda de que el gobierno mantiene su política de fomentar una recuperación gradual de los salarios, y como en anteriores años, se contó con el apoyo de los organismos gubernamentales, sindicatos y el sector privado. En la zona fronteriza norte el incremento será de la misma magnitud (+22%), con la percepción mínima alcanzando $260.34 desde $213.39. Como lo señalan analistas de Banorte, la evidencia sugiere que el impacto reciente de los aumentos al salario mínimo en la inflación ha sido modesto, sin embargo, el anuncio se da en medio de una serie de presiones en costos para las empresas, añadiendo algunos riesgos al alza a nuestro estimado de inflación al cierre de 2022 de 4.4%.

Premia Banco de México a estudiantes de bachillerato.

El Banco de México anuncia a los ganadores del concurso Premio Contacto Banxico 2021 dirigido a estudiantes de nivel bachillerato del país. En su décimo tercera edición, el tema fue “El Banco de México y la toma de decisiones económico financieras frente a circunstancias inesperadas” y se otorgaron premios en dos categorías: Mejor trabajo escrito y mejor video, así como cuatro menciones honoríficas en cada una.

El premio para el mejor trabajo es para Andrea Sofía Hernández del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Cuernavaca. En su trabajo Andrea hace referencia a las compras de pánico que se presentaron en los primeros meses de la pandemia mundial y con esto ejemplifica el movimiento de los precios derivado de la oferta y demanda. A través del personaje principal de la historia llamado “Amelia” va descubriendo cómo el cumplimiento del objetivo primordial del Banco de México y de sus funciones contribuyen a una mejor toma de decisiones de la sociedad.

El premio al mejor video es para Renatta Bertani Padilla de la preparatoria de la Universidad Anáhuac, Campus Veracruz. En su video se describen las funciones y finalidades del Banco de México de forma creativa por medio de un noticiero y mapas conceptuales realizados a mano alzada.

Rechaza Viva Aerobus que cobre a pasajeros su equipaje de mano.

La aerolínea -dijo la empresa aeronáutica- respeta los derechos de los pasajeros establecidos en la Ley de Aviación Civil en el que se especifica claramente que si el pasajero decide viajar sin equipaje, obtiene una tarifa preferencial como beneficio. Las políticas de equipaje de Viva Aerobus cumplen cabalmente con la legislación vigente. La aerolínea ofrece, además de su tarifa base (Smart) que incluye el equipaje de mano y el equipaje documentado determinados por la ley, tres tarifas preferenciales (Extra, Light y Zero) para quienes decidan viajar ligeros de acuerdo con el Capítulo X Bis de los derechos y las obligaciones de los pasajeros, Artículo 47 Bis, Apartado X de la Ley de Aviación Civil. Viva Aerobus expresa su preocupación ante la indebida interpretación de la Ley de Aviación Civil por parte de la PROFECO respecto a estas políticas de equipaje, que en lugar de favorecer a los consumidores, les perjudica. Eliminar estas tarifas preferenciales ocasionaría un incremento de precios de las tarifas para los pasajeros.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La política es la vía

Siguiente noticia

Vehículos Eléctricos, Posibles en México

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Vehículos Eléctricos, Posibles en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.