• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tótem y Humo, las películas mexicanas cerca de los premios Óscar

Redacción Por Redacción
13 enero, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Dos realizadoras mexicanas buscan una nominación para la 96.ª edición de los Premios Óscar, organizados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS, por sus siglas en inglés).

La primera de ellas es Lila Avilés con su cinta Tótem (2023), la cual se encuentra en la lista corta de la categoría de Mejor Película Internacional. La historia sigue a Sol, una niña que debe enfrentarse a la inevitable muerte de su padre. Es a través de su mirada inocente, que se ofrece una profunda reflexión sobre la pérdida de un ser querido.

Para su realización, Tótem contó con el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) en sus vertientes de Producción y Distribución, apoyo que opera la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Desde su estreno a inicios de 2023, el trabajo de Lila Avilés ha sido reconocido con 22 premios en distintos eventos cinematográficos de México y el mundo, entre los que destacan el Festival Internacional de Cine de Berlín, el Festival Internacional de Cine de Beijing y el Festival Internacional de Cine de Morelia.

De obtener la nominación, Tótem sería la décima película en representar a México en la categoría de Mejor Película Internacional, siendo las anteriores Macario (1960), Ánimas Trujano (1961), Tlayucan (1962), Actas de Marusia (1975), Amores perros (2000), El crimen del padre Amaro (2002), El laberinto del fauno (2006), Biutiful (2010) y Roma (2018).

La segunda cineasta mexicana en búsqueda de una nominación a los premios Óscar es Rita Basulto con su cortometraje de animación Humo (2023).

Producido por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y estrenado en la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, cuenta la historia de David, un niño que viaja en tren junto a su madre rumbo a un campo de concentración. La película hace un homenaje a las y los niños que murieron durante uno de los episodios más oscuros de la humanidad.

Rita Basulto se ha consolidado como una de las figuras más importantes del stop motion en México. Es ganadora de cuatro premios Ariel y es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Se ha especializado como directora de fotografía y arte de diversos proyectos de animación. Recientemente, se desempeñó como jefa de la segunda unidad de fotografía de la cinta Pinocho, de Guillermo del Toro.

De obtener la nominación, Humo se convertiría en el primer cortometraje de animación mexicano en participar en la categoría.

Previo al anuncio de las nominaciones, a ocurrir el 23 de enero de 2024, este miércoles 10, se ofreció una función especial de ambas películas en la Cineteca Nacional de México, organizada por el Imcine, en colaboración con Cine Caníbal y El Taller del Chucho.

Por parte de la película Tótem, el evento contó con la presencia de las actrices y actores Naíma Sentíes, Montserrat Marañón y Mateo García; así como de las productoras, Louise Riousse y Tatiana Graullera. En el caso de la cinta Humo, asistieron la directora, Rita Basulto, y la productora ejecutiva, Angélica Lares (también directora de El Taller del Chucho). Además, asistieron el diseñador de producción y ganador del Óscar, Eugenio Caballero, y la directora general del Imcine, María Novaro Peñaloza, entre otras y otros invitados especiales.

Cabe destacar que a partir del 11 de enero de 2024, el público podrá disfrutar del cortometraje Humo previo a las funciones de Tótem programadas en la Cineteca Nacional México (ubicada en Av. México Coyoacán #389, Colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México). Para conocer los horarios se puede consultar la página https://www.cinetecanacional.net/cartelera.php#gsc.tab=0

La ceremonia de entrega del premio Óscar tendrá lugar el 10 de marzo de este año, en Los Ángeles, California.

jpob

►La entrada Tótem y Humo, las películas mexicanas cerca de los premios Óscar se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

San Ildefonso invita al seminario: Imagen en resistencia, fotografía y audiovisual desde Chiapas hacia el mundo

Siguiente noticia

Piden PRI, PAN y PRD implementar vigilancia en Guerrero ante recientes hechos de violencia

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Piden PRI, PAN y PRD implementar vigilancia en Guerrero ante recientes hechos de violencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.