• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Toyota eleva su previsión de beneficio neto anual a medida que disminuye la escasez de chips

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La japonesa Toyota elevó el martes su pronóstico de ganancias netas anuales a un nivel récord, reportando fuertes ventas en todas las regiones en los primeros tres trimestres a medida que disminuye la escasez global de semiconductores.

La debilidad del yen también está impulsando las ganancias del titán automovilístico, que ahora espera registrar una ganancia neta de 4,5 billones de yenes (30.000 millones de dólares) este año financiero, frente a su previsión anterior de 3,95 billones de yenes.

El beneficio neto del tercer trimestre aumentó un 86 por ciento interanual hasta casi 1,36 billones de yenes, dijo la compañía.

Pero los escándalos relacionados con la manipulación de motores y pruebas de seguridad en las filiales de Toyota llevaron a la compañía a revisar ligeramente a la baja su objetivo de volumen de ventas para el año financiero.

El director financiero, Yoichi Miyazaki, dijo que la escasez de chips provocó que los pedidos de vehículos se «acumularan» a principios de 2023.

«Hemos estado ejecutando este trimestre a toda velocidad, por lo que no hacemos esperar a nuestros clientes», dijo a los periodistas.

«Es cierto que nos hemos visto abrumados y la escasez de mano de obra afecta a nuestros proveedores. Queremos repensar nuestra velocidad para ganar la carrera de larga distancia».

La producción de vehículos se ha recuperado significativamente de la escasez de semiconductores y suministros que ha afectado a la industria en los últimos años.

El fabricante de automóviles también anunció más tarde ese día que invertiría en la filial del gigante taiwanés de semiconductores TSMC, que opera una planta de chips en la región de Kumamoto.

TSMC dijo que planea construir una segunda planta en la región sur, que comenzará a operar a fines de 2027. Otros inversores incluyen a Sony y al proveedor de automóviles Denso.

La semana pasada, Toyota anunció ventas récord de vehículos de 11,2 millones entre sus marcas en 2023, manteniendo su corona como el fabricante de automóviles más vendido del mundo.

Pero las irregularidades en las pruebas en filiales como Daihatsu, que fabrica minivehículos, probablemente afecten las ventas en Japón, dijo Miyazaki.

Aunque se espera que las ventas de vehículos en Europa y América del Norte crezcan en el año hasta marzo, la reducción prevista en las ventas nacionales llevó a Toyota a recortar su volumen de ventas para 2023-24 a 9,45 millones desde 9,60 millones.

«Si el impacto se prolonga, esperamos que el número de vehículos disminuya aún más», añadió Miyazaki.

Ponerse al día con los vehículos eléctricos
Toyota fue pionera en los autos híbridos con su popular modelo Prius, y los críticos dicen que la compañía ha tardado en adoptar motores impulsados por baterías, incluso cuando la demanda de vehículos de bajas emisiones se dispara.

En 2023, China superó a Japón como el mayor exportador de vehículos del mundo, según datos oficiales publicados la semana pasada, un cambio impulsado por el dominio del país en los coches eléctricos.

Ahora, los fabricantes de automóviles japoneses están tratando de ponerse al día, y Toyota apunta a vender 1,5 millones de vehículos eléctricos anualmente para 2026 y 3,5 millones para 2030.

La compañía también espera producir en masa baterías de estado sólido que se carguen más rápido que las convencionales y brinden a los vehículos eléctricos más autonomía.

Aun así, es poco probable que Toyota abandone los híbridos, dijo a la AFP Tatsuo Yoshida, analista de automóviles de Bloomberg Intelligence.

Además de los altos costes involucrados, los desafíos que enfrentan los motores alimentados por baterías incluyen «autonomía limitada, infraestructura de carga, valores de reventa y reciclaje de baterías», dijo antes de la publicación de resultados.

Según Yoshida, un alivio de los problemas de la cadena de suministro, la demanda reprimida y el yen débil están trabajando a favor de Toyota.

Pero «los escándalos que involucran a filiales como Daihatsu y Hino, así como a Toyota Industries, podrían afectar potencialmente el desempeño general de Toyota», advirtió.

La semana pasada, el presidente de la junta, Akio Toyoda, se disculpó por los escándalos y prometió supervisar mejoras para recuperar la confianza de los consumidores, diciendo que estaba «avergonzado» de la situación.

►La entrada Toyota eleva su previsión de beneficio neto anual a medida que disminuye la escasez de chips se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El jefe de la FAA se compromete a responsabilizar a Boeing por cualquier violación de las normas de seguridad

Siguiente noticia

La UE llega a un acuerdo sobre tecnologías limpias para competir con China y EE.UU.

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

La UE llega a un acuerdo sobre tecnologías limpias para competir con China y EE.UU.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.