• Aviso de Privacidad
domingo, septiembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabaja IPN en la simulación matemática de sismos

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre (AlmomentoMX).- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han intensificado los trabajos de modelación computacional con los que se puede pronosticar el impacto y recorrido de un movimiento telúrico.

En su participación en el Foro Sismicidad en México, organizado por el IPN, el geofísico Leobardo Salazar Peña, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, destacó que la simulación computacional de terremotos permite analizar posibles escenarios futuros, lo que conlleva a una toma de decisiones oportuna.

El experto politécnico, con especialización en sismología y física del interior de la Tierra, señaló que ante la inspección de nuevos escenarios, él y su equipo de colaboradores, realizaron una simulación de terremoto con epicentro en las costas de Guerrero y mediante modelos matemáticos reprodujeron la propagación de ondas con lo que determinaron los tiempos reales en los que el movimiento llega a las principales ciudades como Chilpancingo, Iguala, Taxco, Cuernavaca y Ciudad de México.

Además del avance de las ondas sísmicas, también es posible observar que el movimiento llega amplificado a la ciudad, esto por el eje volcánico que causa que se intensifique.

El especialista, quien también forma parte del grupo de asesores expertos vinculados con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), colabora en esa instancia con el análisis de datos y simulación computacional del sismo del 19 de septiembre de 2017.

“En este estudio, se logró cuantificar un preliminar de daños desde Tláhuac hasta Tlalnepantla, se observó que en ese rango  aumentó el movimiento sísmico y se encontró un efecto de directividad, que quiere decir que si se empatan los daños con la zona sísmica se forma una elipse que coincide en su eje mayor con la dirección en la que provino el terremoto”, sostuvo.

Con el análisis de datos sísmicos y daños en la Ciudad de México, se determinó que la subcuenca de Tláhuac fue la responsable de que el movimiento se intensificara previo a su entrada a la Ciudad y que la Sierra de Santa Catarina sirvió de barrera.

Aunado a estos trabajos de investigación, Leobardo Salazar, es corresponsable del proyecto de una página web que a través de animaciones y simulaciones con modelos matemáticos explicará diversos fenómenos terrestres como sismos, tsunamis y erupciones volcánicas.

Esta plataforma de divulgación vía internet, es una fuente informativa confiable, basada en datos científicos a fin de evitar noticias falsas y oportunistas que alarmen a la sociedad.

Abordará los diferentes eventos perturbadores desde el punto de vista técnico pero con herramientas de reproducción computacional para que el usuario lo entienda fácilmente.

AM.MX/fm

The post Trabaja IPN en la simulación matemática de sismos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Se inaugura en la región otomí-tepehua el primer CEREDI-indígena del país

Siguiente noticia

UNAM: suman 25 expulsados y 4 detenidos por agresión en CU

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 llegó a Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

26 septiembre, 2025
Nacional

Íconos de marca: la historia detrás de Rendi, Tigre Toño, Dr. Simi, Osito Bimbo y Mamá Lucha

25 septiembre, 2025
Foto: Unsplash
Nacional

EBC: La escuela de negocios en méxico que impulsa tu futuro profesional

25 septiembre, 2025
Nacional

Megacable pago en línea: la forma más fácil de mantener tu servicio al día

23 septiembre, 2025
Nacional

Esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad

23 septiembre, 2025
Siguiente noticia

UNAM: suman 25 expulsados y 4 detenidos por agresión en CU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La vara con la que mides

Claudia en Sinaloa…El rancho incendiado

Confesión

Debo, no niego

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

Presupuestar tecnología para pacificar: la deuda pendiente del Paquete 2026

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.