• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trágica herencia de un sexenio crepuscular

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Ciertamente, el cambio climático no es un asunto sólo de la Naturaleza. La Madre Tierra ha sido sometida ferozmente a la depredación por móviles económicos, aupados por los conductores de Estados nacionales, sujetos ahora a su vez al Derecho Corporativo Global.

Las periódicas rondas mundiales sobre asuntos ambientales, de las que emanan protocolos de observancia obligatoria para los Estados firmantes, tienen como origen preocupaciones de líderes políticos juiciosos, organizaciones de la sociedad civil y pueblos originarios, que usan como correa de trasmisión de sus inquietudes a las instituciones de la ONU.

La samaritana organización, sin embargo, no tiene dientes para obligar a los gobiernos a cumplir, ni siquiera a acatar, aquellos mandatos.

Los satánicos presidentes Reagan y Trump

En tratándose de asuntos guerreros, recordamos que en su gestión Ronald Reagan amenazó a la ONU con echarla de Nueva York. Su satánica rencarnación republicana, Donald Trump, anda por los mismos renglones torcidos de Dios.

Ensayemos la síntesis: Cambio climático, políticas económicas depredatorias, protocolos devenidos papeles sin valor y la Humanidad toda víctima indefensa.

La guerra produce destrucción y genocidio; la economía neoliberal, genera pobreza y exterminio humano por hambruna. El cambio climático, en su devastación, dispara la migración.

Todo se condensa en una maldita ecuación que nadie -si no es por mero cinismo- puede negar: La universal crisis humanitaria.

Unos gobiernos nacionales, cómplices; otros, impotentes

Algunos gobiernos nacionales aceptan ese indeseable estado de cosas por acerada militancia ideológica en el desmadre económico.

Otros gobiernos nacionales se someten a tales designios por soberana impotencia.

¿En cuál categoría puede inscribirse al ya crepuscular presidente Enrique Peña Nieto?

Reconocida la situación como un fenómeno planetario, sin embargo, el juicio de la historia tiene que discernir sobre quienes fallan voluntariamente en sus compromisos de gobierno o quienes lo hacen a pesar de su voluntad.

Una fatalidad no asumida racionalmente

Sin entrar en detalles, asumimos que Peña Nieto termina su sexenio acompañado de la fatalidad.

En abono del mexiquense, puede decirse que recibió la Presidencia de México bajo compromisos y hechos consumados en la gestión de sus antecesores en Los Pinos.

No obstante, pudo disponer de márgenes de acción -lo prueba el fáctico Pacto por México– para darle a su mandato un sello diferente.

Estamos ahora mismo frente a la crisis migratoria centroamericana: Sus detonantes fueron guerras entre pueblos vecinos, inducidas por Washington; la pobreza y el hambre por explotación secular y las nuevas formas de dominación política y socioeconómica.

Se dejó el camino correcto para tomar los atajos

El expediente histórico de la diplomacia mexicana demuestra, desde los años treinta, que el gobierno hizo uso de su soberanía para enfrentar ese problema no sólo con voluntad solidaria, sino con señorío patrio.

Dio el gobierno mexicano -hasta el mandato de Miguel de la Madrid– asilo, refugio y asistencia hermana a migrantes desventurados. No es el caso del actual sexenio, en que se aceptó el papel de Tercer Estado como muro de contención de los ríos humanos en busca de una mejor suerte.

La pelota caliente se picha al gobierno entrante, cuyas iniciativas no pasan ser, hasta hoy, simplemente propositivas.

Tragedias por inerte omisión del gobierno

Volvemos al principio del tema: El cambio climático. En el segundo año de su sexenio, a Peña Nieto le tocó atender la devastación producida por los huracanes en al menos dos estados del Pacífico: Guerrero y Baja California Sur.

Sobre todo, en la primera entidad, en 2018 se cuestiona todavía el incumplimiento de los compromisos de la reconstrucción. (Dejemos entre corchetes los compromisos de gobierno ante los impactos de los terremotos de 2017.)

Ahora mismo los fenómenos climatológicos asuelan el territorio nacional. No se pide a los hombres de gobierno exorcizar a la Naturaleza.

Simplemente, que hagan funcionar con oportunidad y eficacia las dependencias de prevención de desastres y de protección civil, siempre ocupadas por inercia solamente en el recuento de los daños “después de niño ahogado”.

Como en el asunto migratorio, el de la damnificación de millones de mexicanos se quedan como tareas pendientes al gobierno de la cuarta transformación de la República.

Nos parece que la prioridad del momento radica en las políticas públicas preventivas. Pero los poderes fácticos parecen estar dictando la agenda: No hay derecho.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La negra historia del Cardenal Norberto Rivera Carrera

Siguiente noticia

Se debilita el crecimiento económico: Citibanamex

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Se debilita el crecimiento económico: Citibanamex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.