• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tras la fachada de ciertos Partidos, los Cárteles del Narco ya pelean por las elecciones del 2024

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2023
en Abraham Mohamed
A A
0
0
COMPARTIDO
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Col. Candelero

x.- La inseguridad, violencia y muerte, puede ser el Talón de Aquiles para AMLO y para la continuidad de su 4ª. T.

Abraham Mohamed Z.

 

Aunque parece difícil de aceptar, es evidente que los Cárteles del Narco son una fuerza real de poder en la política nacional y, por lo mismo, su participación en las próximas elecciones de 2 de Junio del 2024 sin duda empieza a “negociarse” al través de ciertos Partidos que postularán a sus candidatos o candidatas para Presidente, Gubernaturas, Senadurías, Diputaciones Federales, Estatales, Ayuntamientos y otros de los aproximadamente 20 mil cargos que se elegirán.

Como se sabe, los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CNJG) y el de Sinaloa (CDS) son actualmente los más poderosos y ambos tienen a sus aliados que son Carteles más chicos que se encargan de “atender el negocio” -así dicen- en las ciudades de casi todos los Estados del país que se han repartido, tras matarse entre ellos en la pelea para adueñarse “de las plazas”.

El CJNG cuyo capo es Nemesio Oseguera según las autoridades, tiene presencia en Jalisco, Nayarit, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Aguascalientes, Michoacán, Sonora, Estado de México, Morelos, Baja California, Oaxaca, Veracruz, Guanajuato, Zacatecas y Tabasco. El CDS que dirige “El Mayo” Zambada controla Durango y Sinaloa y tiene presencia en Quintana Roo, Zacatecas, Sonora, Chihuahua y Baja California. Dentro del Cártel se encuentra la facción de “Los Chapitos” conformada por los hijos de Guzmán Loera que, se rumora, no se llevan muy bien con “El Mayo”.

El Cartel del Golfo opera en Tamaulipas, San Luis, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Quintana Roo. Los Zetas, conformado por ex militares, dominan Nuevo León, Zacatecas y Tamaulipas, pero aparentemente también tienen presencia en Quintana Roo y Oaxaca. Su actividad delictiva se centra en el tráfico de migrantes, robo de hidrocarburos y tráfico de cocaína y heroína. Cártel del Noreste, esta organización opera en Oaxaca, Zacatecas, Tamaulipas, Nuevo León y Quintana Roo.

En Michoacán, Guerrero y Estado de México se reporta la presencia de Los Viagras, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Los Rojos operan en el Estado de México y Morelos, territorio donde también tienen presencia Los Maya, y Tlahuicas. En fin, sería muy prolijo seguirle con la lista de todas las organizaciones criminales que asolan el territorio nacional, lo importante es que, como parte fundamental del tema en éste Candelero, es su participación en la contienda electoral del 2024 que ya de hecho comenzó, aunque oficialmente su inicio es será en noviembre.

Desde ahora se puede decir que no solo habrá narco financiamiento para las campañas, sino que también ya empiezan a darse hasta masacres por móvil político y, obviamente, habrá acciones de terror sobre la ciudadanía como ocurrió descaradamente en Sinaloa en las elecciones pasadas, lo cual es verdaderamente aterrador. Hagamos una pausa….. Los 8 Estados en que se elegirán gobernador o gobernadora son Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Coahuila, Morelos y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Pero además de las gubernaturas, en elecciones locales se elegirán 19,634 cargos de Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías lo cual es un “pastelote político” para “la maña” que enseguida te doy a conocer:

Estos son los cargos que se elegirán en cada Estado a nivel local:

AGUASCALIENTES: 27 Diputaciones locales,11 Presidencias Municipales, 12 Sindicaturas y 86 Regidurías.

BAJA CALIFORNIA: 25 Diputaciones locales, 7 Presidencias Municipales, 7 Sindicaturas y 63 Regidurías.

BAJA CALIFORNIA SUR: 21 Diputaciones locales, 5 Presidencias Municipales, 5 Sindicaturas y 48 Regidurías.

CAMPECHE: 35 Diputaciones locales, 13 Presidencias Municipales, 28 Sindicaturas y 110 Regidurías.

COAHUILA: 38 Presidencias Municipales, 76 Sindicaturas, 402 Regidurías.

COLIMA: 25 Diputaciones locales, 10 Presidencias Municipales, 10 Sindicaturas y 94 Regidurías

CHIAPAS: Gubernatura, 40 Diputaciones locales,123 Presidencias Municipales, 123 Sindicaturas y 866 Regidurías.

CHIHUAHUA: 33 Diputaciones locales, 67 Presidencias municipales, 67 Sindicaturas y 714 Regidurías.

CIUDAD DE MÉXICO: Jefatura de Gobierno, 66 Diputaciones locales, 16 Alcaldías y 160 Concejalías.

DURANGO: 25 Diputaciones locales.

GUANAJUATO: Gubernatura, 36 Diputaciones locales, 46 Presidencias Municipales, 52 Sindicaturas y 418 Regidurías.

GUERRERO: 46 Diputaciones locales, 84 Presidencias Municipales, 89 Sindicaturas y 608 Regidurías.

HIDALGO: 30 Diputaciones locales, 84 Presidencias Municipales, 96 Sindicaturas y 900 Regidurías.

JALISCO: Gubernatura, 38 Diputaciones locales, 125 Presidencias Municipales, 125 Sindicaturas y 1231 Regidurías.

ESTADO DE MÉXICO: 75 Diputaciones locales, 125 Presidencias Municipales, 136 Sindicaturas y 966 Regidurías.

MICHOACÁN: 40 Diputaciones locales, 112 Presidencias Municipales, 112 Sindicaturas y 874 Regidurías.

MORELOS: Gubernatura, 20 Diputaciones locales, 33 Presidencias Municipales 33 Sindicaturas y153 Regidurías.

NAYARIT: 30 Diputaciones locales, 20 Presidencias Municipales, 20 Sindicaturas, 200 Regidurías.

NUEVO LEÓN: 42 Diputaciones locales, 52 Presidencias municipales, 77 Sindicaturas y 473 Regidurías.

OAXACA: 42 Diputaciones locales, 153 Presidencias Municipales, 187 Sindicaturas y 908 Regidurías.

PUEBLA: Gubernatura, 41 Diputaciones locales, 217 Presidencias Municipales, 217 Sindicaturas y 1810 Regidurías.

QUERÉTARO: 25 Diputaciones locales,18 Presidencias Municipales, 36 Sindicaturas y 148 Regidurías.

QUINTANA ROO: 25 Diputaciones locales, 11 Presidencias Municipales, 11 Sindicaturas y 117 Regidurías.

SAN LUIS POTOSÍ: 27 Diputaciones locales, 58 Presidencias Municipales, 64 Sindicaturas y 387 Regidurías

SINALOA: 40 Diputaciones locales, 20 Presidencias Municipales, 20 Sindicaturas y 165 Regidurías.

SONORA: 33 Diputaciones locales, 72 Presidencias Municipales, 72 Sindicaturas y 485 Regidurías.

TABASCO: Gubernatura, 35 Diputaciones locales, 17 Presidencias Municipales, 17 Sindicaturas y 51 Regidurías.

TAMAULIPAS: 36 Diputaciones locales, 43 Presidencias Municipales, 57 Sindicaturas y 405 Regidurías.

TLAXCALA, 25 Diputaciones locales, 60 Presidencias Municipales, 60 Sindicaturas y 350 Regidurías.

VERACRUZ: Gubernatura y 50 Diputaciones locales.

YUCATÁN: Gubernatura, 35 Diputaciones locales, 106 Presidencias Municipales, 106 Sindicaturas y 581 Regidurías.

ZACATECAS: 30 Diputaciones locales, 58 Presidencias Municipales, 58 Sindicaturas y 547 Regidurías.

-x-x-x-x-x-x-x-

 

ADENDUM: Crece la sospecha de que el horrible augurio que acabo de hacer puede convertirse en realidad conforme avance el tiempo para las postulaciones y campañas políticas hacia las elecciones del 2024 porque precisamente hoy al estar redactando éste muy preocupante tema, recibí la noticia de la masacre registrada en la comunidad de El Papayo, perteneciente al municipio de Coyuca de Benítez, en el violento Estado de Guerrero que gobierna Evelyn Salgado, donde asesinaron en una emboscada al Secretario de Seguridad Pública, Alfredo Alonso López, al director de la Policía, Honorio Salinas Garay y a 13 agentes.

Y otro crimen con tinte político se registró este día lunes, al ser ejecutado el hermano del Alcalde de Tacámbaro, Michoacán, muriendo cinco personas más en el atentado. Por supuesto, por el vacío de autoridad, en ninguna de las dos masacres hubo detenidos.

La inseguridad, violencia y muerte sigue creciendo con impunemente. Esto puede ser el Talón de Aquiles para el señor Presidente López Obrador y para sus proyectos de que continúe la 4ª. Transformación de México.

mohacan@prodigy.net.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dante y MC cumplen el guión; invitan a Piña y los regaña AMLO

Siguiente noticia

Ganso revela su ambición de someter a los mexicanos y convertirse en tirano

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

Los 10 Mandamientos de la Presidenta Sheinbaum para militantes de Morena son un hito en la historia de México

6 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Tirante la alianza Morena-PT

28 abril, 2025
Abraham Mohamed

Las elecciones del PJF el 1 de Junio, y del 2027, serán referentes para el futuro de Morena

9 abril, 2025
Abraham Mohamed

Con el Plan México 2030 se evitará el colapso económico del país

3 abril, 2025
Abraham Mohamed

Alto costo podrá tener

26 marzo, 2025
Abraham Mohamed

Se afianzarán la Presidenta, la 4T y Morena, si aclaran y se hace justicia en los horrendos casos de Teuchitlán y Reynosa

18 marzo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Ganso revela su ambición de someter a los mexicanos y convertirse en tirano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.