• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tras sismo, exigen a SEP protocolo de atención socioemocional

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlmomentoMX).- La asociación civil Mexicanos Primero llama a las autoridades a trabajar con los maestros para ofrecerles oportunamente un protocolo de reinicio centrado en el cuidado y expresión de las emociones.

Mediante un comunicado, señalan que el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) debe aportar, mejor que nunca, la atención y apoyo que es su misión, a través de los supervisores, los asesores técnico-pedagógicos, los equipos de programas específicos, los psicólogos y pedagogos dentro de la estructura de cada secretaría estatal, y de la Administración Federal de Servicios Educativos, para el caso de la Ciudad de México.

La experiencia internacional en materia de desastres naturales, especialmente la de UNICEF, muestra que no es adecuado simplemente reiniciar con las actividades planeadas en el programa oficial sin crear una primera etapa de tranquilidad e identificación.

La Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes señala el deber de las autoridades de garantizar el derecho a la educación adaptando según las condiciones específicas las prácticas de enseñanza (Art. 57, fracciones IV y VI), estableciendo acciones afirmativas para quienes enfrenten situaciones de vulnerabilidad(fracción VII), estableciendo mecanismos para la expresión de NNA tomando en cuenta sus intereses y preocupaciones (fracción XV) y dando atención especial para quienes se encuentren en situación de riesgo (Art 58, fracción V).

Actualmente, ya hay una propuesta del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), entregada a la SEP, que esperan, se implemente a la brevedad, para que las guías lleguen inmediatamente a los maestros en las localidades afectadas.

En tanto, las recomendación fundamental para el sistema es establecer tres fases, diferentes en extensión temporal según la realidad de cada zona

  1. soporte socioemocional(dedicar los primeros días a saber cómo estamos),
  2. apertura y desarrollo lúdico del currículum(retomar temas del programa que sean pertinentes, en un ambiente de identificación grupal y de tranquilidad ante lo que nos rodea),
  3. currículum ajustado a la emergencia(reagrupar las actividades en el calendario para asegurar los aprendizajes clave, pues no es opción adecuada “reponer” sin más las jornadas suspendidas).

 

Para los primeros momentos, sugerimos a los maestros 10 puntos:

Saluda con mucha empatía, a cada uno por su nombre, dales la bienvenida.

Recuerda a lo largo del día: lo importante es que sepan que te importa “Primero Cómo Te Sientes” y que en tu labor “Antes los niños que los ladrillos”.

Inicia por una canción y una dinámica con movimiento

Con los más pequeños, proponles que dibujen lo que vivieron. Con los más grandes, que hagan un relato con lo que pasó a alguien que quieren y que ahora está bien.

Después, proponer un momento de compartir verbalmente lo que se vivió. Déjales hablar libremente sin interrumpirles. Dales el tiempo necesario para hablar. No les exijas respuestas que no quieran dar.

Cuando se estén expresando, muéstrales comprensión por sus sentimientos, diciendo, por ejemplo: “comprendo que estés triste”, o “enojado/a”. No desprecies sus sentimientos diciendo: “no estés triste”, “eso ya pasó”, “olvídalo”, “eso no es nada”, “a otros les fue peor”, etc.

Orienta la conversación con frases como: “¿entonces qué sucedió?”,“¿qué sentiste?”, “cuéntame más…”. Usa una entonación de voz que les invite a expresarse, diles palabras alentadoras, asiente con la cabeza en señal de estar atento a lo que están comunicando y sonríe cuando sea pertinente, demuéstrales que hay un interés real por escucharlos y comprenderlos.

Observa si algunos de tus estudiantes se sienten angustiados o necesitan consuelo, y haz que se sientan acogidos y cómodos; no muestres lástima ni les digas “pobrecita/o”. Si identificas que puede requerir atención especializada, busca después a los papás y reporta la situación al director.

No mientas ni hagas promesas que no puedes cumplir. No difundas rumores ni des información adicional innecesaria que les pueda angustiar. Puede servir que tú también digas cómo te sientes, pero tú tienes espacio con otros adultos para desahogarte: no preocupes a los niños.

Avísales cómo van a ser los próximos días, y cómo será un proceso gradual. Es importante aprender, pero lo primero que hay que pensar en cómo vamos a sentirnos seguros y tranquilos, luego cómo ayudar a otros –pues los niños tienen mucho qué aportar, cómo entender lo que nos pasó en la localidad y el país, cómo funciona la tierra, la importancia de alimentación, salud e higiene; ya después seguiremos el programa oficial, que no “vamos a perder”, sino que vamos a adaptar para lograr lo más importante de los aprendizajes de este ciclo escolar. Termina de nuevo con actividades artísticas o lúdicas.

“Exhortamos a la SEP, las secretarías de educación estatales y a todos los responsables en la estructura a no dejar solos a los maestros. Su causa es la nuestra y, en estos eventos de desastre natural, les decimos gracias porque antes que a su familia protegieron a la nuestra”, señalan.

AM.MX/fm

The post Tras sismo, exigen a SEP protocolo de atención socioemocional appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Suman 324 muertos por sismo del 19-S

Siguiente noticia

Thalía canta ‘Cielito lindo’ desde centro de acopio en Nueva York

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Thalía canta ‘Cielito lindo’ desde centro de acopio en Nueva York


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.