• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2024
en Jesús Solano Lira
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NO PASA… NADA

Por: Jesús Solano Lira

 

A casi una semana de que Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos, los mercados financieros respondieron positivamente, pero en México se encendieron los focos de alarma por los amagos del empresario. En un afán por tranquilizar los mercados, generar confianza entre los empresarios y, sobre todo, calmar el nerviosismo de diversos sectores, la presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció el triunfo del neoyorquino, es más, dijo que no había nada que temer, por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca.

Sin embargo, Donald Trump reiteró sus amenazas de hacer una deportación masiva, de al menos un millón de indocumentados, en su primer año de gobierno, y construir un muro en la frontera, para detener el flujo migratorio hacia Estados Unidos, dos acciones que se antoja difícil de que cumpla.

En uno de los mítines más representativos de Trump, en el Madison Square Garden en Nueva York, Trump dijo: “En el Día 1, lanzaré el programa de deportación más grande en la historia de Estados Unidos para sacar a los criminales”. Y fue más allá, y sacó de su ronco pecho su política antimexicana, al sentenciar que rescatará “cada ciudad y pueblo que ha sido invadido y conquistado, y pondremos a estos criminales viciosos y sedientos de sangre en la cárcel, luego los sacaremos de nuestro país lo más rápido posible”.

Y por qué le digo que se antoja más que complicado que cumpla su palabra, ahhh pues ahí le va, porque esa pretensión requeriría una enorme fuerza de aplicación de la ley, instalaciones de detención masivas, aviones para mover personas y naciones dispuestas a aceptarlas.

Para el presidente electo de Estados Unidos no hay, a su decir, imposibles, y ha declarado que invocaría la Ley de Enemigos Extranjeros, raramente utilizada y que data de 1798 y permite al presidente deportar a cualquier persona que no sea ciudadano estadounidense y sea de un país con el que haya una “guerra declarada” o una “invasión o incursión depredadora” amenazada o intentada.

El mandatario electo ya puso las cartas sobre la mesa, o México frena el contrabando de fentanilo y emprende una guerra eficaz y efectiva contra el narcotráfico, nada de abrazos no balazos, o inicia una imposición de aranceles a los productos exportados de nuestro país a la Unión Americana.

Durante una entrevista con NBC News, sostuvo que no hay que escatimar recursos para combatir al narcotráfico mexicano:“No es una cuestión de un precio. no tenemos opción. Cuando la gente ha matado y asesinado, cuando los señores de la droga han destruido países, y ahora van a regresar a esos países porque no se van a quedar aquí. No hay precio”, sentenció el magnate.

Sus dichos, sobre las medidas que tomará en caso de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, no frene a los cárteles mexicanos de la droga, los dejo muy en claro en un mítin en Carolina del Norte. En aquella ocasión Trump, advirtió ante sus seguidores.

“Estamos siendo invadidos por México”, para después declarar que le advertiría a la presidenta Sheinbaum que “si no detienen esta avalancha de criminales y drogas, voy a imponer inmediatamente un arancel del 25% en todo lo que envíen a Estados Unidos”, ufff y recontra ufff.

Para mucho expertos en la materia, a Trump bien se le puede aplicar del refranero de la abuela, aquel que dice que “perro que ladra no muerde”, además de manejar siempre una retórica de confrontación que pocas veces cumple, señalan que es parte de su naturaleza.

Y ante ese amago, el Grupo Financiero Base, señala que la “De materializarse esta amenaza, afectaría severamente las exportaciones de México, la inversión en el país, la creación de empleo y el crecimiento económico, lo que elevaría la probabilidad de una crisis, y sería el equivalente a terminar con el T-MEC”. Quiúboles.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Jorge Romero dirigirá al PAN… fracturado; Marko Cortés y los choques con Calderón

Siguiente noticia

La Ley orgánica de la UV en la agenda Legislativa

RelacionadoNoticias

Jesús Solano Lira

Bullying

9 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Errores y destrucción

5 mayo, 2025
Jesús Solano Lira

Rebelión en la granja

25 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Fast Track

23 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Riesgos

21 abril, 2025
Jesús Solano Lira

Paliativo

18 abril, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

La Ley orgánica de la UV en la agenda Legislativa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.