• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump asedia a México

Redacción Por Redacción
11 agosto, 2025
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

 

La experiencia nos tiene ciscados a los mexicanos. Al anuncio de que el presidente de Estados Unidos, el republicano Donald J. Trump, firmó un decreto –en secreto- en el que autoriza al ejército de los Estados Unidos a utilizar su fuerza y acabar de una vez por todas con los grupos de narcotráfico, especialmente en América Latina (ergo Venezuela y México)…

… Las luces de alarma se encendieron, la vieja ambición de Trump por intervenir en México la tiene hoy en la mano en tanto que la presidente de México dice que sabe negociar con Trump “con cabeza fría” y que no se cederá ni un ápice de soberanía, aunque los estadounidenses obtienen lo que se proponen de nuestro gobierno.

El gobierno de México se apresuró a decir que no hay problema con lo decretado por Trump, que es improbable una intervención militar de EUA en México para perseguir a narcotraficantes; y que ya conocía el tema porque ya se lo había dicho aquel gobierno, en tanto que los mexicanos nos tuvimos que enterar por la filtración que hizo ese gobierno al periódico The New York Times; o, como si dice, los últimos en saberlo fuimos ‘el pueblo bueno’.

Y eso: La experiencia histórica nos tiene ciscados. Porque el gobierno de Estados Unidos, cualquiera que sea, republicano o demócrata, y a lo largo de nuestra historia como vecinos, ha sido la de apropiarse de México o por lo menos controlarlo en sus decisiones internas para su beneficio.

En el siglo pasado abusaron de la incipiente República y la precariedad económica y de mínima defensa militar, así que se anexaron la provincia de Texas (1839-1845) mediante argucias de colonización y de apropiación. Primero se creó la República de Texas y poco después se decretó la anexión. Una primera mutilación territorial.

Poco más tarde despojaron a México de más de la mitad del territorio; específicamente con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. (Llamado así porque fue firmado en la villa de Guadalupe Hidalgo, que actualmente es parte de la Ciudad de México, al norte de la capital).

Este tratado puso fin a violenta intervención de Estados Unidos en México (1846-1848) y con el cual se obligó a la cesión de territorios que hoy incluyen California, Nevada, Utah, Nuevo México, la mayor parte de Arizona y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma que fueron entregados al gobierno de Estados Unidos el 2 de febrero de 1848.

Eso es: Los gobiernos estadounidenses siempre han aprovechado las debilidades de los gobiernos de México, a veces por crisis económicas y de debilidad de gobierno, o porque el país estaba dividido en sus intereses político, como ocurrió en el siglo XIX cuando el país estaba en guerra permanente y en práctica bancarrota.

Desde su primer embajador ante el gobierno mexicano en 1822, Joel R. Poinsett, quien se caracterizó por su capacidad de intriga, manipulación, soberbia, ante la debilidad del nuevo país y con los barruntos de la confrontación militar interna, obligaban a los gobiernos a someterse a sus designios en nombre de “la buena vecindad”.

Por supuesto, no todos los embajadores de los Estados Unidos en México han sido de ese talante, pero muchos otros sí, los que han hecho de la diplomacia el camino para la presión y la intriga palaciega, como fue el caso de Henry Lane Wilson, embajador en México en 1913 y quien sin pudor alguno apoyó el golpe de estado de Victoriano Huerta a Madero en el contexto de la Decena Trágica y en contra de la democratización del país.

Y sí, es bueno llevar la fiesta en paz con el país del norte. Sí es bueno aprovechar la vecindad con uno de los países más ricos del planeta y con el que mantenemos un altísimo nivel de intercambio comercial. Sí es bueno que la empresa y el empleo mexicano se vean favorecidos por las inversiones de ese país en el nuestro. Y sí, hay mucha gente amiga de México allá. Mucho sí.

Pero no se debe permitir que en nombre de esa fortaleza estratégica y económica decidan intervenir en asuntos que sólo concierne solucionar al gobierno de México. De hecho está obligado nuestro gobierno a dar solución al enorme problema del narcotráfico y crimen organizado que tuvo su mejor momento de auge durante el gobierno de López Obrador.

Muchos políticos de todos los partidos, en el gobierno, se han visto involucrados y beneficiados por esa cauda de recursos mal avenidos. Muchas muertes han ocurrido en México, sí.

Y creció este fenómeno social a tal grado que hoy mismo el gobierno mexicano, cuando intenta controlar o anularlo, parece incapaz, porque el fenómeno está de tal forma impregnado en la vida mexicana que es difícil dar fin a esa ‘cabeza de hidra’. Pero se tiene que hacer. Lo tiene que hacer.

Hay miles de mexicanos que no están involucrados en temas escabrosos de violencia o delincuencia. Miles mexicanos de trabajo y del día a día están ahí, firmes en sus espacios de vida y en la construcción de su futuro. Son millones.

Y aquí no se trata de si se es de Morena y la 4-T o de la oposición o de la independencia ideológica y política. Se trata de reunificar al país polarizado por el gobierno anterior para construir la fortaleza que será la defensa de nuestro país. Y esa unidad nacional sólo se conseguirá con un gobierno que gobierne para todos los mexicanos, sin exclusiones o rencores o venganzas.

Ni pensar en que se habrá de permitir una nueva intervención militar en México, bajo ningún pretexto y bajo cualquier circunstancia.

Pero para eso el gobierno debe contar con todos los mexicanos: todos; y no sólo aquellos que les aplauden en sus hechos, aquellos que se benefician con las dádivas, aquellos que medran o corrompen su andar de gobierno… Sólo así y con una presidente que sea mujer de Estado. Sólo así.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Dinero caído del cielo? La responsabilidad de los errores bancarios en México y Argentina

Siguiente noticia

Morelos: Precedente de Corrupción sin Castigo

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Censura: Estábamos mejor cuando estábamos peor

4 agosto, 2025
Joél Hernández Santiago

Bermúdez: Y dónde está la oposición

28 julio, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura a galope

21 julio, 2025
Joél Hernández Santiago

Trump, el regreso de “Taco”

14 julio, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Soberanía nacional o autodefensa?

7 julio, 2025
Joél Hernández Santiago

Banca desbancada

30 junio, 2025
Siguiente noticia

Morelos: Precedente de Corrupción sin Castigo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trump va en serio. Demasiada ingenuidad de Sheinbaum

Fernandito y el “pueblo bueno y sabio”

Trump ataca de nuevo

Gasolina al fuego

Salió peor el remedio

Anthony dice: “Desearía que su maldito Dios fuese autista… ¡Malditos todos ellos!”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.