• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump impondría aranceles del 300% a la importación de vehículos de México

Redacción Por Redacción
18 octubre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los empresarios mexicanos relacionados con este sector manifestaron su preocupación, pues se trata de una amenaza directa que podría afectar seriamente los ingresos por exportaciones y generar interrupciones en las cadenas de suministro, dado que la economía mexicana está fuertemente interrelacionada con la estadounidense, especialmente en la manufactura y autopartes. Cualquier perturbación en este sentido podría tener serias implicaciones económicas para ambos países. La oposición de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, a estos aranceles resalta los riesgos potenciales, pues el plan de Trump para sancionar a empresas como John Deere por trasladar su producción a México podría socavar gravemente el comercio y la inversión bilateral.

Por otra parte, pero también reflejando el temor de la llegada de Trump, el Banco Central Europeo (BCE) ha tomado una decisión unánime en su reunión de octubre de 2024, de recortar sus tasas de interés en 25 puntos básicos, lo que lleva la tasa de facilidad de depósito al 3.25%. Este movimiento era esperado por los mercados y forma parte de un ciclo de ajustes que busca seguir controlando la inflación, que en septiembre descendió al 1.7%, por debajo del objetivo del 2% por primera vez en más de tres años.

Esta decisión también refleja el interés del BCE de mantener una política monetaria restrictiva mientras la presión inflacionaria disminuye y los riesgos de desaceleración económica se vuelven más pronunciados. A pesar de que la inflación está bien encaminada, según el BCE, ahora el crecimiento económico se encuentra mostrando signos de debilidad, lo que ha generado preocupaciones en torno a la capacidad de la Eurozona para evitar una recesión. Sin embargo, el BCE no anticipa un escenario recesivo, sino un “aterrizaje suave” para la economía europea.

En este contexto, el euro ha mostrado un comportamiento a la baja frente al dólar estadounidense, posicionándose como una de las divisas con peor desempeño en la jornada. Vale la pena mencionar que el EUR/USD ha caído desde los 1.12 a finales de septiembre hasta situarse en torno a los 1.08, lo que representa una pérdida de más del 3% de su valor frente al dólar. Parte de esta debilidad del euro es explicada por el reajuste en las expectativas de que la Reserva Federal de EU será menos agresiva con sus recortes de tasas en lo que resta del 2024.

A pesar de la presión actual sobre el euro, se espera que el BCE continúe con su política de normalización durante las próximas reuniones en diciembre y enero. Adicionalmente, de momento el consenso se encuentra en recortes adicionales en la primera mitad de 2025, en línea con la búsqueda de llevar las tasas a niveles más bajos para asegurar la estabilidad económica en la región. Las próximas decisiones, según la entidad, seguirán dependiendo de los datos macroeconómicos, lo que mantiene un cierto grado de incertidumbre sobre el curso exacto de la política monetaria en los próximos meses.

Las inversiones en México deben ser acompañadas de mejoras en telecomunicaciones.

México necesita atender varios asuntos para ampliar el alcance de la fibra óptica, que es la columna vertebral para la conexión de las actividades productivas, el comercio y la vida social en general, opinó Alejandro Hernández Bringas, director general de MCM Telecom . Y puso como ejemplo el territorio japonés, en donde descargar un archivo de 5 GB exige -en promedio- cinco minutos y 28 segundos de paciencia, según la entidad que evaluó la velocidad de los servicios de banda ancha en distintos lugares del mundo en el 2023. En México, la misma actividad toma casi 20 minutos.

Dicho escenario podría explicarse con diversas referencias. Entre otras: según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en Japón, del total de conexiones fijas de banda ancha, el 85% se basa en fibra óptica, la tecnología que ha demostrado ser la mejor alternativa para proveer conectividad de banda ancha estable, segura, confiable y de alto rendimiento. En suelo mexicano, la fibra óptica está presente en sólo el 41% de los enlaces fijos de banda ancha.

De acuerdo con Alejandro Hernández Bringas y según cálculos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en Latinoamérica, un aumento del 10% en el número de conexiones fijas de banda ancha haría que el PIB per cápita regional recibiera un impulso del 1.57%. Estos son los beneficios a los que puede aspirar México, al aprovechar recursos como la fibra óptica para ampliar la disponibilidad de enlaces de alta capacidad.

Aunque es cierto que la infraestructura digital mexicana está aumentando las conexiones web de alta capacidad, la fibra óptica requiere mayor impulso, ya que, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones del total de conexiones, el 53.3% se basa en tecnologías de cable coaxial (37.8%) y DSL (15.5%), contra 41.1% de fibra óptica y solamente 0.9% satelital.

Es importante recordar que en torno a la fibra óptica hay décadas de conocimiento técnico, empresarial y de investigación. De ahí que sea una innovación tecnológica sumamente madura por lo que es un recurso que debemos estimular para impulsar el crecimiento económico del país, concluyó Alejandro Hernández Bringas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Atenta invitación

Siguiente noticia

La Sentencia de Genaro

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

La Sentencia de Genaro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.