• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

TSJEV: blindar la impunidad

Redacción Por Redacción
2 febrero, 2024
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

Cada que se acerca el fin de un periodo de gobierno, quienes ejercieron el poder a plenitud (o estuvieron en la plenitud del pinche poder, diría un clásico), buscan la manera de “cuidarse las espaldas”. Esto es, de evitar ser llamados a cuentas una vez que esa condición de poder termine.

Para ello luchan por imponer como sucesor(a) a un incondicional –o que creen que les será incondicional-. Pero cuando las condiciones políticas no les son favorables para alcanzar ese propósito, otra vía es la de hacer nombramientos en áreas estratégicas, de preferencia transexenales.

En los últimos años, los casos más comunes son los de los fiscales, que a partir de las reformas al sistema de procuración e impartición de justicia de la década pasada adquirieron esa característica de trascender los periodos de gobierno. Pero también las magistraturas en los tribunales superiores de justicia estatales ofrecen el acceso necesario para influir en las decisiones de quienes tienen en sus manos casos de probable –o muy comprobable- corrupción.

Durante la pasada y última sesión de este periodo ordinario del Pleno de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, iban a presentarse y votarse las propuestas de nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia estatal, organismo que si bien nunca ha sido realmente un ejemplo de autonomía respecto del Ejecutivo en turno, en el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez ha alcanzado niveles de servilismo y abyección vergonzosos, al grado de convertirse en el “brazo ejecutor” de las venganzas y persecuciones políticas del régimen.

La mayoría de las propuestas eran de personas afines al gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Algunas patéticas por la carencia de méritos y de la mínima experiencia en el ámbito judicial. Pero ya sabemos que la capacidad y el conocimiento no tienen valor alguno en tiempos de la autoproclamada “cuarta transformación”.

Entre los propuestos está Ángel Alarcón Palmeros, director general de Transporte del Estado, señalado por irregularidades diversas por transportistas, taxistas y en especial por los abusos constantes de las empresas de grúas, con las que ha hecho su “agosto” a costa de los contribuyentes.

Otra es Sarahí Peña Galaviz, quien es subsecretaria de Prevención y Participación Social de la Secretaría de Seguridad Pública y tiene bajo su responsabilidad la operación de los penales de la entidad, donde es señalada de abusos y violaciones a los derechos humanos.

Uno más, Arturo Sosa Vázquez, es director general de Patrimonio del Estado, organismo sobre el que existen varias denuncias por despojo en contra de uno de sus anteriores titulares, David Jiménez, hoy en día presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y contra quien su sucesor, evidentemente, no ha movido un dedo.

Otros dos son Humberto Oliverio Hernández Reducindo y José Alfredo Corona Lizárraga. El primero es hoy consejero de la Judicatura del mismo TSJEV y pretenden hacerlo magistrado; el segundo es comisionado del IVAI y buscan colocarlo en el Consejo de la Judicatura, en lugar de Hernández Reducindo.

Eso no es casual. Ambos son operadores del secretario de Congreso del Estado, el ex panista Domingo Bahena Corbalá –denunciado por abusar de una mujer adulta mayor al apoderarse de un inmueble de su propiedad sin pagarle la renta-, quien a su vez es quien “limpia” los manejos de los recursos del Poder Legislativo que hace el presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Juan Javier Gómez Cazarín.

La jugada era colocar a esos alfiles para que, desde dentro del Poder Judicial, paren cualquier investigación y/o acusación en contra de quienes se van en unos meses más. Y decimos era, porque al menos por ahora tuvieron que detenerse esos nombramientos.

Trascendió que un diferendo político motivó que el tema ya no fuera discutido por el Congreso de Veracruz al menos esta semana, ya que la precandidata de Morena a la gubernatura, Rocío Nahle, quiere que nombren a “sus” magistrados, pues en sus cálculos, es a ella a quien le corresponde como “próxima gobernadora”. Si los veracruzanos lo permiten, por supuesto.

Es el año de Hidalgo. Y no hay que olvidarlo.

Email: aureliocontreras@gmail.com
X: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desde 2019 la DEA investiga a AMLO

Siguiente noticia

Juicio político contra Pérez Dayán

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Juicio político contra Pérez Dayán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.