• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Tumbará su prepotencia a Germán Larrea?

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Tumbará su prepotencia a Germán Larrea?
  • Su apuesta por Banamex fue muy mal recibida
  • Tesoro, Limpieza, Intercensal, SE, BM, OMC, STS

Roberto Fuentes Vivar

 

Si algo ha caracterizado a Germán Larrea, de Grupo México es su prepotencia, que lo mismo utilizó para esconder daños ecológicos que para apresurar a Citigroup para que acepte su propuesta de compra de Grupo Financiero Banamex.

Esa prepotencia deriva en buena parte de sentirse arropado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari y que ocasionó que, por ejemplo el secretario particular de ese mandatario, Juan Rebolledo Gout  se convirtiera en  vicepresidente de Grupo México durante los años de expansión del conglomerado.

Pero ese personaje, hay más de 20 exfuncionarios públicos de los gobiernos neoliberales (que estuvieron desde Salinas hasta Enrique Peña Nieto) que se integraron a las filas de Grupo México como Lourdes Aranda Bezaury, Héctor Villarreal Ordóñez, Jessica Pons Fernández, Ana Sofía Lanczyner, Karla Díaz Castro, Viridiana Yuraí Belmont, Rocio Chavira Pineda.

Pero también Larrea ha arropado por ejemplo a Alfredo Casar Pérez, quien es uno de los más altos directivos de Grupo México.

Pero quizá lo más importante y que le da mucha materia para su prepotencia es que Larrea tiene en su consejo de administración a Rolando Vega Sáenz, Antonio del Valle Ruiz, Claudio X González Laporte, tres de los personajes más influyentes en organismos como el Consejo Mexicano de Negocios.

Pero todos esos apoyos, de poco le han servido porque su propuesta para adquirir Banamex podría ser el talón de Aquiles de este empresario.

El lunes, las acciones de Grupo México se derrumbaron, luego de que el viernes el conglomerado de Germán Larrea anunció su intención de adquirir el 100 por ciento de Grupo financiero Banamex, lo que llevó a la Bolsa Mexicana de Valores a una de sus mayores caídas en los últimos meses.

Los títulos de Grupo México cayeron 15.43 por ciento, lo que significó una pérdida de alrededor de 190 mil millones de pesos en su valor de capitalización.

Antes de que se conociera la intención de Germán Larrea de comprar Banamex, el valor de Grupo México tenía un valor de capitalización de un billón 252 mil  millones de pesos y tras la jornada de este lunes se ubicó en alrededor de un billón 60 mil millones de pesos.

En un entorno en el cual la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la mañanera del pueblo de hoy que la decisión de aceptar la oferta de Larrea y de informar al respecto, correspondía exclusivamente a Citigroup, los inversionistas consideraron la oferta de Larrea como una mala decisión.

De acuerdo con informes bursátiles, la acción de Grupo México valía 97.6 pesos por título a principio de este año y subió hasta  160.8 pesos por acción el viernes pasado, lo que significó un incremento superior a 50 por ciento en su valor. Este lunes cerró en 135 pesos.

La caída de las acciones de Grupo México ocasionó que la Bolsa Mexicana de Valores tuviera este lunes un retroceso de 2.55 por ciento, una de las mayores caídas de los últimos tres meses.

Ya el martes, Grupo México, intentó este martes calmar a los inversionistas y detener la caída en el precio de sus acciones a través de un comunicado a los inversionistas en el cual indica que la adquisición de Banamex no significaría un endeudamiento superior a dos mil millones de dólares y puso un ultimátum de 10 días al Grupo Financiero para responder a su oferta.

El comunicado indica que de ser aceptada, su propuesta no requeriría de un aumento de deuda significativo para la empresa. “El máximo de crédito que pudiera requerirse de concretarse la operación por el 100% de las acciones, sería menor a 2 mil millones de dólares, mismos que están cubiertos mediante líneas de crédito ya acordadas”.

Según el comunicado la deuda al cierre del segundo trimestre de 2025 tenía una deuda neta de tan solo 375 millones de dólares, por lo que cuenta con un margen para adquirir Banamex.

Su propuesta prevé que en un futuro próximo Grupo México conservará un 60% del valor total de la inversión e invitará a otros inversionistas privados mexicanos y afores a adquirir el 40% restante. Hoy, la empresa tiene ya acuerdos con inversionistas mexicanos para cubrir este último porcentaje y posteriormente podría realizar una Oferta Pública para invitar a pequeños y medianos inversionistas y democratizar y darle bursatilidad al capital.

En el comunicado  da “un periodo de 10 días para que Citigroup consulte con su Consejo de Administración y principales accionistas, y tome en consideración las manifestaciones de las autoridades regulatorias estadounidenses, dando cumplimiento a sus responsabilidades fiduciarias”.

Y señala que no contemplaría incrementar su oferta por el 100 por ciento de las acciones y propone  crear un nuevo comité ejecutivo especializado, que evitaría cualquier forma de distracción de los equipos que encabezan a las tres divisiones que actualmente integran al Grupo.

El comunicado no obtuvo el efecto deseado entre los inversionistas, pues las acciones de Grupo México cerraron el martes en 137. 8 pesos, lo que significó un avance de 1.35 por ciento, pero el lunes el desplome fue de 15.5 por ciento.

La realidad es que la propuesta de Larrea para tratar de adquirir Grupo Financiero Banamex podría ser uno de sus mayores errores.

Dice el filósofo del metro: la prepotencia es un hábito que genera desconfianza.

 

Tianguis

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este lunes sanciones contra ocho mexicanos y doce empresas con sede en nuestro país, por su presunta implicación en el tráfico de fentanilo a través de una facción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”. En un comunicado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro estadounidense acusó a esta red de suministrar precursores químicos ilícitos del fentanilo de ese cártel, considerado como organización terrorista extranjera por el gobierno de Donald Trump. Los sancionados son los hermanos Víctor Andrés Favela López (quien fuera beisbolista y gerente deportivo de los Saraperos de Saltillo), Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López (Jorge Luis) y María Gabriela Favela López y su esposo  Jairo Verdugo Araujo, Gilberto Gallardo García, César Elías López Araujo y Martha Emilia Conde Uraga, todos ellos acusados de estar implicados en el tráfico de fentanilo y en el intermediarismo químico de los precursores de esta sustancia. Entre las empresas afectadas por estas sanciones se encuentra Sumilab, ya sancionada con anterioridad y propiedad de la familia Favela López, Agrolaren, Distribuidora de Productos y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab,  Storelab, y Macerlab, principalmente… El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo,  dijo este lunes que en gobiernos anteriores, por la falta de control y de una política clara en el combate  la piratería productos asiáticos de baja calidad inundaron el mercado mexicano. Al participar en el “Día nacional del combate al contrabando y delitos en materia de derechos de autor”, explicó que la “Operación Limpieza” y otras iniciativas impulsadas por el actual gobierno se busca revertir dicha situación.  “Esta falta de control incentivó la entrada de productos de baja calidad, particularmente provenientes de China, que violaban derechos nacionales y ponían en riesgo tanto a consumidores como a empresas locales”, manifestó… El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició este lunes los trabajos de la Encuesta Intercensal 2025, que permitirá conocer los cambios registrados en nuestro país después de la pandemia de Covid 19. La encuesta se realizará del seis de octubre hasta el 14 de noviembre y más de 44 mil personas entrevistadoras visitarán siete millones de viviendas particulares habitadas, para aplicar un cuestionario de más de 100 preguntas. La encuesta explorará temas que anteriormente no se trataban como la forma en que se desechan los residuos en las viviendas; qué tipos de bienes, qué servicios hay en los hogares; además de saber sí cuentan con servicios de la tecnología. Un de las búsquedas que se harán durante la encuesta, es conocer fenómenos como  el desplazamiento forzado de las viviendas… El Índice mensual de Confianza del Consumidor que miden el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, registró en septiembre un descenso marginal de 0.2 puntos para ubicarse en 46.5 unidades. En donde los consumidores mexicanos siguen mostrando más confianza es en la “Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses” que subió 0.2 por ciento con relación a agosto para ubicarse en 52.0 unidades. También en  la “Situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual” se mantiene un alto nivel de esperanza pues se ubica en 58.6 unidades, la misma cifra que el mes anterior…  El Banco Mundial aumentó su proyección de crecimiento para México de 0.2 a 0.5 por ciento para este año y  afirmó que el país seguirá sufriendo las consecuencias de la incertidumbre global, además de que resiente una aja en la inversión pública. En su Reporte Económico de América Latina y el Caribe prevé que “el crecimiento de México se desacelerará en 2025, a medida que el ímpetu de los grandes proyectos de infraestructura pública se disipa y las mayores restricciones comerciales, en particular los nuevos aranceles estadunidenses, comienzan a pesar sobre la demanda externa”. Para el próximo año auguró un crecimiento de 1.4 por ciento, mayor al 1.1 por ciento estimado en junio… La Organización Mundial del Comercio previó un futuro sombrío, por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, y redujo drásticamente su previsión de crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías para 2026 a 0.5 por ciento, cuando en agosto pronosticaba un avance de 1.8 por ciento. La directora general del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo que “las perspectivas para el próximo año son más sombrías… Estoy muy preocupada”. Para 2025, la OMC mejoró su pronóstico para el volumen de comercio mundial a 2.4 por ciento, desde 0.9 por ciento anterior, impulsado principalmente por la carga anticipada de las importaciones en Estados Unidos antes de los aumentos arancelarios y el crecimiento en el comercio de bienes relacionados con la inteligencia artificial… Frente al anuncio de Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de Vehículos pesados, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior del Gobierno de México, dijo que nuestro país seguirá “dando la pelea” para que Estados Unidos reconozca la importancia de Norteamérica como bloque comercial. Actualmente México es el principal exportador mundial de vehículos pesados en una industria que tiene una alta integración con Estados Unidos. “Hay algunas industrias que nos duelen, que estamos particularmente atendiendo, automotriz, sin lugar a dudas, acero y aluminio es otra, vehículos pesados es otra, pero en el agregado, el decir que el 85% de las exportaciones de México a los Estados Unidos hoy están pagando cero arancel, yo creo que es un gran logro·, dijo durante su participación en el evento “North Capital Forum”… Ante empresarios y universitarios japoneses, el secretario de Economía dijo que México busca cómo encender la innovación, herramienta vital para transformar a la sociedad y continuar sacando personas de la pobreza, lo cual es imposible sin la tecnología.  Por esta razón, agregó, es importante tener a las startups, unicornios, universidades y comunidad científica reunida. El funcionario mexicano explicó que México tiene el objetivo de incentivar la innovación para ayudar a resolver problemas importantes que existen en el país y en toda la región, por lo que durante la próxima edición para América Latina y el Caribe del STS Forum a celebrarse en Cuernavaca, Morelos en diciembre próximo, reunirá en un solo espacio a empresarios, innovadores, académicos y otros especialistas de todo el mundo, indicó Marcelo Ebrard…  Por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de vehículos, entre enero y septiembre  la producción de automóviles en México fue de tres millones 030 mil 854 unidades, cifra 0.31 por ciento menor a la del mismo periodo del año pasado. De acuerdo con la información el INEGI, al cierre del tercer trimestre, la exportación de vehículos ligeros alcanzó dos millones 567 mil 172 unidades, lo que significó una reducción de 0.94 por ciento con relación a enero septiembre de 2024.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El cambio de rieles de Enrique Inzunza

Siguiente noticia

Palo de la Regional a MC en Poza Rica

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Dos mensajes claros de la presidenta Sheinbaum

6 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Con AMLO creció 40% valor de la economía

3 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Positivo el primer año de gobierno

1 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

29 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Chico Pardo renueva el nacionalismo

26 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

24 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Palo de la Regional a MC en Poza Rica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Una cosa es gobernar. Otra es estar en el gobierno

Peor que en La Guerra Cristera

Ingobernabilidad

RTV

Palo de la Regional a MC en Poza Rica

¿Tumbará su prepotencia a Germán Larrea?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.