• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Turismo, el sector que más divisas genera al país después del automotriz y remesas: De la Madrid

Redacción Por Redacción
3 julio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de junio (Almomento Noticias).-El turismo se ha convertido en una de las principales palancas del crecimiento económico en México; después del automotriz y las remesas es el sector que más divisas genera al país, afirmó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid.

Durante la presentación del movimiento “Viajemos todos por México” y el programa “Mejora tu Hotel”, capitulo Morelos, el titular de la Sectur recordó que el turismo representa el 8.5 por ciento del PIB y nueve millones de empleos directos e indirectos.

Enfatizó que el buen paso del sector turístico se mantiene este año. En el primer cuatrimestre de 2016, México captó 11.4 millones de turistas internacionales, que representa un incremento de 9.9 por ciento y  seis mil 778 millones de dólares en el ingreso de divisas por la actividad turística internacional, es decir,  6.9 por ciento más que en el mismo periodo de 2015.

Aseguró que una de las ventajas del turismo, es que se trata de un sector incluyente, que crea más empleo, integra las cadenas de valor y por ende beneficia a la población, por eso, la Sectur dará a conocer acciones para reforzar dichas cadenas de valor.

De la Madrid expresó que debemos enfocarnos en que el turismo le genere bienestar a los ciudadanos, por eso “hemos presentado Viajemos todos por México, porque es un programa para que a los mexicanos nos vaya mejor, porque se trata de que siga creciendo la economía, el empleo y el bienestar, ventajas que se logran al viajar”.

Subrayó que en la diversidad de nuestro país está nuestra fortaleza puesto que todos los estados tienen algo que aportar a México “y si lo conocemos más, hará un país más fuerte e íntegro”.

En Jojutla, Morelos, el secretario de la Madrid destacó que el saldo de la balanza turística registró un máximo histórico en 2015 al alcanzar siete mil 357 millones de dólares.

“El turismo en nuestro país atraviesa por uno de los mejores momentos de su historia, lo cual nos ha llevado a recobrar un papel preponderante en el escenario mundial”, agregó el secretario de Turismo federal.

Por ello, dijo en el Tianguis Turístico Guadalajara 2016, el presidente Enrique Peña Nieto presentó el “Movimiento Nacional Viajemos Todos por México” en el que participan tour-operadores, hoteleros, transportistas, aerolíneas, agencias de viajes, así como la sociedad civil y los tres niveles de gobierno.

Este movimiento, explicó, es un gran acuerdo entre los principales actores de la industria para dinamizar el turismo nacional aprovechando la capacidad subutilizada en temporadas de baja actividad turística.

Comentó que el Movimiento permitirá a más mexicanos viajar y disfrutar su país. Será mediante el conocimiento de nuestra gran riqueza  cultural y natural que podremos fortalecer nuestra identidad y convertir al turismo en un eje de integración y cohesión social.

Por otra parte y al referirse al programa “Mejora tu Hotel”, Enrique de la Madrid, dijo que los hoteles representan un eslabón fundamental en la cadena de valor del turismo y para la Sectur es de gran importancia trabajar de cerca con el sector hotelero para impulsar su desarrollo.

A su vez, el director de Intermediarios Financieros de Bancomext, Arturo Sojo Quiroz, aseguró que esta es la institución de desarrollo que más apoya el fortalecimiento de la actividad turística en México ya que de 2013 a la fecha destinó créditos con tasas preferenciales por un monto de  29 mil millones de pesos para desarrollar diversos proyectos turísticos.

En su intervención, el gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, señaló que el movimiento nacional “Viajemos todos por México” es una estrategia correcta de la Secretaría de Turismo federal, que  fortalece la economía de la entidad durante la temporada baja, manteniendo empleos y creando más oportunidades de desarrollo para esta industria.

El mandatario estatal destacó que el turismo es uno de los pilares de la economía local, durante el 2015 observó un crecimiento de 30 por ciento en el número de visitantes, con una importante derrama económica para la industria gastronómica;  se están construyendo 450 nuevas habitaciones y próximamente se anunciará la construcción de un complejo hotelero de 700 habitaciones.

En su oportunidad, la secretaria Turismo de Morelos, Mónica Reyes Fuchs, afirmó que en dicha entidad le apuestan al turismo social “ya que es una oportunidad para que todos podamos viajar, de conocer el lugar en donde vivimos, enamorarnos de nuestro estado, maravillarnos de nuestro país y crear un sentido de pertenencia y con ello, abonar logros positivos en el desarrollo de nuestros estados”.

Posteriormente, y acompañado por el Gobernador de Morelos, el Secretario De la Madrid asistió a una comida con el sector empresarial turístico del estado y con presidentes municipales de la entidad. Asimismo, el titular de la Sectur realizó un recorrido al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo “C-5”.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Alerta CONDUSEF por empresa que ofrece créditos a nombre de “Círculo de Crédito”

Siguiente noticia

Gobierno federal y Comité Nochixtlán difieren en número de muertos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Gobierno federal y Comité Nochixtlán difieren en número de muertos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.