• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

TV Azteca podría dejar de transmitir juegos de futbol

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Arrecia escases de publicidad y aumentan costos

La transmisión de juegos de futbol, han dejado de ser un buen negocio. Ayer, TV Azteca dio a conocer sus resultados del 4T18, en donde se destaca: “nos enfrentamos a un contexto de débil demanda coyuntural de publicidad, lo que en conjunto con costos crecientes afectó la rentabilidad.” Al respecto, Benjamín Salinas, Director General de TV Azteca, nos dijo: “los mayores costos se relacionan, de manera importante con transmisiones de equipos de futbol, que afectan al EBITDA consolidado, por lo que conforme concluyan sus derechos de exhibición evaluaremos la conveniencia de contar con ellos.”

“En el plano de la generación de contenido, durante el periodo -añadió- fortalecimos de manera sustancial nuestra sólida producción de formatos de éxito, con énfasis en entretenimiento en vivo, que atraen a audiencias crecientes, lo que se tradujo en un posicionamiento sobresaliente en el mercado de televisión abierta en México, y sienta las bases de un desempeño superior,” concluyó Salinas.

En efecto, las ventas netas del periodo sumaron 3,693 millones de pesos, 8% por debajo de 4,005 millones del mismo trimestre del año anterior. Los costos y gastos totales fueron de 2,716 millones de pesos, en comparación con 2,589 millones del año previo. Como resultado, TV Azteca reportó EBITDA de 977 millones de pesos, 31% menor a 1,416 millones hace un año; el margen EBITDA del trimestre fue 26%. La utilidad de operación fue de 561 millones de pesos, en comparación con 1,085 millones del año previo. En fin, la compañía registró pérdida neta de 113 millones, a partir de pérdida de 1,315 millones en igual periodo de 2017.

En México, negocios con impacto social

Los representantes de Capitalismo Consciente México presentarán su nueva lista de empresas, empresarios y seguidores que se han unido a esta organización. Y es que este movimiento internacional ya está presente en más de 14 países de todo el mundo. La presentación la realizarán de la mano de su cofundador, Raj Sisodia, quien estará presente en el evento y quien se encargará de darles la bienvenida a los nuevos integrantes. El movimiento que busca transformar a los negocios actuales en negocios con un impacto social, ha impactado a más de 1,600 personas en México y esperan que este año la cifra se duplique. Entre las empresas que pertenecen al movimiento en México se encuentran: Super Mercados Merco, Farmacias Similares, Qualia Alimentos, Cuprum y Smartfit, por mencionar a algunas.

Mal trimestre para Arca Continental, una embotelladora de Coca Cola

Arca Continental -una de las mayores embotelladoras de Coca Cola en el mundo- reportó sus resultados del 4T18, afectados por el incremento en las materias primas, principalmente el PET. Los ingresos totales crecieron 3.2%, integrados por una disminución en volumen de -1.2% y un crecimiento en precio y mezcla de 4.4%. A nivel EBITDA observamos un avance de 0.3% (vs. 4.3%e), con un margen de 17.0%, una disminución de 50 puntos base. Si bien los resultados del trimestre fueron menores a nuestros estimados en cuanto a la rentabilidad, nos mantenemos positivos con respecto a una posible recuperación para 2019. A los analistas, les gusta la diversificación de sus monedas y las características defensivas de la emisora, y esperamos ver un panorama favorable para el consumo básico en México este año, lo que debería ayudar al volumen de venta.

Reconocimiento a Nissan Murano en el Auto Show de Chicago

En el Auto Show de Chicago, Nissan Murano fue reconocido por U.S. News & World Report como el “Mejor SUV de dos filas”. “Desde el lanzamiento de Nissan Murano hace 16 años, ha tenido un profundo impacto en el mercado de los SUV, al ofrecer una sensibilidad de diseño innovador que combina un estilo elegante con características Premium”, señaló Scott Shirley, vicepresidente de Operaciones de Mercadotecnia de Nissan Norteamérica. “Con las más recientes mejoras, Murano da otro gran paso adelante en términos de tecnología avanzada y valor. Estamos muy honrados de que fue reconocida una vez más como líder en su clase”. Ahora en su tercera generación, Murano recibió una renovación completa. El diseño es uno de los atributos más sobresalientes de este vehículo. Nissan Murano posee un exterior musculoso con sensuales líneas y una aerodinámica vanguardista representada por tres elementos clave del lenguaje de diseño de Nissan: su parrilla V-Motion, las luces en forma de boomerang y un techo flotante distinguible de manera instantánea. En México, la tercera generación de Nissan Murano volvió al país en mayo del año pasado, reforzando el portafolio de SUVs de la marca, el cual ha sido renovado en los últimos años con el lanzamiento de Nissan Kicks, el rediseño de Nissan Pathfinder, Nissan Armada y Nissan X-Trail, de este último modelo incluyendo una versión híbrida.

Los mexicanos que trabajan en la “informalidad” suman 30.7 millones

Durante el último trimestre del 2018, la población ocupada en la informalidad sumó 30.7 millones, esta cifra equivale a 56.6% de la población ocupada y es la menor tasa registrada desde que se tienen registros del indicador (2005). Al interior, 14.9 millones de personas laboraron en la economía informal (en actividades que operan con recursos de los hogares, sin ser empresas), equivalente a 27.4% de la población ocupada. En tanto, la tasa de desocupación cerró en 3.3%, lo que indica que 1.83 millones de personas estuvieron desempleadas. Con este estos resultados en 2018, tanto la tasa de informalidad como la de desocupación tocaron mínimos históricos anuales (desde 2005), congruentes con el nivel histórico de registros en el sector formal (IMSS), que llegaron a 20 millones, con un crecimiento anual de 4.1%. Nuestra perspectiva para 2019 es que la tasa de desocupación repunte ligeramente, a 3.6% de la población económicamente activa (PEA), con una desaceleración del ritmo de crecimiento del empleo formal, de 2.7% anual, para alcanzar los 20.5 millones de registros.

Buen trimestre de Grupo Elektra; la utilidad de operación fue de $3,968 millones

Grupo Elektra anunció sus resultados del cuarto trimestre de 2018, en donde destacan los ingresos consolidados por 29,047 millones de pesos en el periodo, 7% por arriba de 27,087 millones en igual trimestre del año previo. Los costos y gastos operativos fueron de 24,210 millones, a partir de 22,803 millones en el mismo periodo de 2017. Como resultado, Grupo Elektra reportó EBITDA de 4,836 millones, 13% superior en comparación con 4,284 millones de igual trimestre del año anterior; el margen EBITDA fue de 17% este periodo, un punto porcentual por arriba del año previo. La utilidad de operación fue de 3,968 millones este trimestre, 8% por arriba de 3,669 millones en igual periodo de 2017.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nostalgia por la Presidencia en condominio

Siguiente noticia

Anular la pluralidad

RelacionadoNoticias

Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Anular la pluralidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

Vestidos de negro, sin identidad

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

SEDECOP en Estado en “shock”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.