• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Último año: viene lo peor

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2023
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

El próximo 1 de octubre de 2024, Andrés Manuel López Obrador entregará la banda presidencial a quien lo sucederá en el poder.

Su sexenio concluirá unos meses antes de cómo había sido desde la década de los 30 del siglo pasado, pues la reforma constitucional de 2014 dispuso adelantar el cambio de estafeta de diciembre a octubre para acortar el espacio entre las elecciones, que se celebrarán el próximo 2 de junio de 2024, y la toma de posesión del titular del Ejecutivo.

Queda pues menos de un año del actual sexenio y no se vislumbran horizontes esperanzadores. Por el contrario, lo que se puede palpar en el ambiente es el recrudecimiento de la violencia en todos los órdenes y que en lo político mucho tiene que ver con la desesperación por saltar al siguiente periodo en una posición de poder.

El sexenio de López Obrador terminará como el más violento de la historia de México. En estos momentos se acerca aceleradamente a los 170 mil homicidios, a un ritmo que podría llegar sin mucho problema a los 200 mil para 2024. Una tragedia dantesca. Y sí, mucho peor que la de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto porque además, y como nunca antes, el crimen organizado domina y “gobierna” buena parte del territorio a fuerza de sangre, fuego y complicidades.

Sumado a lo anterior e intrínsecamente relacionada, la crisis humanitaria por los miles de desaparecidos y la intentona del gobierno por maquillar las cifras de un problema que nunca tuvo la voluntad de siquiera atender, más allá de la foto con las víctimas al principio del sexenio. Después, ni eso. Si acaso, el desdén.

La corrupción está por todos lados. Desfalcos multimillonarios en dependencias públicas sin castigo; derroche en obras faraónicas que no han traído los beneficios prometidos; y desvergonzados desvíos de recursos públicos para hacer propaganda y política electoral, son la norma del momento, a pesar de lo cual se mantiene la retórica barata de un supuesto combate a los vicios del pasado, que en el presente gozan de cabal salud.

A menos de un año de las elecciones y de la sucesión presidencial –así como en nueve entidades federativas-, el país entero se divide y fractura aún más por defender a alguno de los bandos de una clase política que se recicla, se alquila al mejor postor y cambia de careta y de “convicciones” según soplen los vientos de la conveniencia.

En medio, un presidente que no escucha, que vive en la burbuja de su obsesión por cómo pasará a la historia –la cual no se puede determinar por decreto, como desea-, que perdió la oportunidad histórica de hacer un cambio verdadero gracias a una legitimidad indiscutible en su elección y que, en su lugar, se conformó con reeditar las prácticas más arcaicas de la política al estilo del viejo PRI –de donde proviene- para concentrar el poder en su persona, desmantelando instituciones que funcionaban y daban servicios públicos necesarios, mientras ataca con toda la fuerza del Estado a las que representan la posibilidad de lograr equilibrios y contrapesos.

Como todos los personajes con delirios de grandeza, Andrés Manuel López Obrador aspiró a quedarse más tiempo en el poder, pero le fallaron los cálculos y la ciudadanía le quitó la mayoría calificada en el Congreso en 2021, que le habría permitido hacer una nueva Constitución; así que decidió intentarlo por la vía de la designación del sucesor, a la manera clásica del más puro presidencialismo priista. Aunque no debería perder de vista que el último “maximato” en México terminó en 1936, cuando Lázaro Cárdenas exilió a Plutarco Elías Calles. Los siguientes presidentes que intentaron mangonear al sucesor, fracasaron y también acabaron en el exilio, político o de a de veras.

La ausencia total de autocrítica que caracterizó a este gobierno no cambiará en el último tramo del sexenio. Solo que a diferencia de hace cinco años, lo que viene es la debacle, la lenta pérdida del poder. Y lo que ello trae consigo.

Viene, sin duda, lo peor.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lastimoso espectáculo la 55 Conmemoración del fatídico 2 de Octubre

Siguiente noticia

La 3 de 3, imposible

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

El sagrado derecho de mandarlos a la chingada

23 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Veracruz se les cae a pedazos

21 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

La 3 de 3, imposible


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.