• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Último encuentro entre los Presidentes de México y EEUU?

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Hasta ahora se sabe, y dicho por don Andrés Manuel López Obrador, sostendrá un encuentro con su homólogo de los EEUU Joe Biden, y al parecer será durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) a celebrarse del 15 al 17 de noviembre próximo en San Francisco, California, conocida como “La Ciudad de la Niebla” (The Foggy City).

Desde lo anunciado el martes de esta semana, no se precisa si el encuentro será privado, en el marco de la agenda o dentro o fuera de la orden del día de esa reunión, y aunque adelantó López Obrador, ambos hablarán sobre esfuerzos para promover “financiamiento accesible y créditos baratos” a todo el continente, y eso implicaría suponer que el encuentro no será privado sino junto con todos los demás Jefes de Estado asistentes.

Será la primera ocasión en el sexenio y relación México-EEUU que no esté de por medio el ex canciller Marcelo Ebrard; e incluso, que nuestro Presidente haga una visita oficial viajando en una aeronave del Estado Mayor Presidencial – como debe ser por todo Jefe del Estado mexicano – y ya sabremos si resulta la última reunión en sus tiempos de Mandatarios, aunque la vecindad y los temas específicos que existen históricamente, hacen suponer habría durante 2024 alguna otra oportunidad para encontrarse ambos, al menos una vez más.

Y si bien es cierto México no puede ante y con los EEUU dejar de lado participar en el desarrollo integral del continente americano, y la conexión con el Pacífico y Asia, también hay asuntos de orden estrictamente bilateral como: el maíz, los migrantes, la seguridad, las drogas, categoría 1 en lo aéreo, entre otros muy focalizados temas, que ayudan a mantener una relación estrecha y sin sometimiento con el vecino país.

En los días por venir quizá se conozcan algunos de los temas que serían abordados grupalmente, pero que no revisten mayor importancia que los asuntos estrictamente personales como dos naciones que siempre han necesitado una de la otra, de ahí que la concordia México – EEUU hay que cuidar sea permanente para bien de ambas economías y población.

México y Estados Unidos mantienen – sobre todo a partir de la mitad del siglo pasado – lazos muy fuertes en lo económico y comercial que se han fortalecido con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, junto con Canadá, y ahora denominado T-MEC

Sin demeritar que México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y el primer destino de las exportaciones de California, Arizona y Texas, y el segundo mercado para otros 22 estados. Aproximadamente 10 millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México y cada minuto se comercia cerca de 2.0 millones de dólares. La frontera de 3,140 km. que une a México y Estados Unidos es la más transitada del mundo. Y un poco más del millón de personas y 400 mil vehículos cruzan diariamente esta frontera.

DE SOBREMESA

El Presidente de México pondrá a prueba en el sentido figurado a tres mujeres en esa próxima visita a los EEUU: Luisa María Alcalde, Raquel Buenrostro y Alicia Bárcena, las titulares de Gobernación, Economía y Relaciones Exteriores, respectivamente.

UN LECHERO LIGHT DIVORCIADO

Las tasas de interés de diversos créditos por Bancos o no, muestran incrementos. En el caso de las tarjetas de crédito este aumento puede llegar a impactar seriamente las finanzas en los hogares mexicanos en estos días de compras por el regreso a clases y las vacaciones de verano, situación que puede poner en juego al aguinaldo y prestaciones de fin de año próximo.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tercer ‘sismo’ sacude Bogotá en un día: magnitud 5.1

Siguiente noticia

Gómez Cazarín se posiciona

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los caminos saca cosecha de la caña de azúcar para Zafra 2025/2026

27 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Insensibilidad de servidores públicos; algunos, no todos

26 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Planeación y ejecución de trabajos por SIOP; a revisión de Rocío Nahle

25 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los bloqueos y cierres en autopistas; generación de millonarias pérdidas

24 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

22 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Comparecencias son impredecibles históricamente en Congreso Local

21 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Gómez Cazarín se posiciona


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

De candidatas, candidatos y reinas 

Solo pretende justicia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.