• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un año no es más que 365 días

Redacción Por Redacción
30 noviembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
13
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

La Historia, no es un montón de retazos neutros e inconexos.

La Historia, no es una colorida colcha que adorna la recámara de día y se guarda de noche. Es un proceso sin solución de continuidad. Parafraseando a Renán, es -como el de la Nación- el plebiscito de todos los días: Escalón tras escalón.

Del estudio de la Historia, decía don Jesús Reyes Heroles, hay que extraer sus rendimientos políticos para continuar la Gran Marcha.

Pero hay otra luz preventiva: Quien no aprende de los errores del pasado, está condenado a repetirlos. Los labriegos mexicanos dicen que el hombre, es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra.

Decía don José Ortega y Gasset que los cambios súbitos, a tontas y a locas, exponen al hombre a retornar a la edad del orangután. Esa es la tesitura por la que cruzan los mexicanos.

La perenne lucha entre paralíticos y epilépticos

Tanto a los detractores como a los militantes en la cuarta transformación les parecen suficientes 365 días para descalificar o exaltar el nuevo poder establecido. Para demonizar o glorificar. Volviendo a Ortega y Gasset, estamos ante grotesco espectáculo entre paralíticos y epilépticos.

Pongamos un contrapunto: El neoliberalismo se empezó a gestar hace más medio siglo en las potencias dominante económicamente. Se aclimató en México al arrancar lo ochenta.

El neoliberalismo mexicano atacó de raíz el viejo entramado institucional. Sus acciones construyeron un nuevo sistema sobre el antiguo régimen constitucional y renovaron el establishment, cuyos escuderos permanece beligerantes.

Andrés Manuel López Obrador inició en la primera mitad de los noventa su brega contra el sistema, que le bloqueó en dos ocasiones su acceso al poder presidencial. Fue tipificado desde su nominación en 2017, como el candidato presidencial antisistema.

Transcurrido apenas un año, los críticos del tabasqueño dictaminan ya que su gestión es un fiasco. Sus partidarios viajan a lomo de un triunfalismo infantil. No parecen existir matices: O todo negro o todo blanco. Demasiado simplismo para ser verdad.

Por nuestra parte, nos reservamos cada uno de los próximos cinco años para hacer un juicio de valor sobre hechos consumado o no logrados, no sobre encuestas tendenciosas ni prematuras condenas incendiarias.

El clásico dice que Roma no se construyó en un día. Todo pasa por la prueba del ensayo y el error. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Convencenos… ¡A nosotros AMLO!

Siguiente noticia

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.