• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un compromiso por la paz

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2024
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

 

En su afán de contener la sangrienta ola criminal que tiene en luto permanente a México -desde hace varios lustros-, obispos y activistas por la paz dieron un paso de la mayor relevancia. Presentaron para su firma un “Compromiso por la paz”, a las candidatas a la presidencia y al también aspirante al máximo cargo del Poder Ejecutivo. Se trata de un documento elaborado por organizaciones religiosas y civiles, con 117 propuestas, apartidistas, de sentido común y de aceptación general. Los convocados firmaron y asumieron el reto de por lo menos trabajar “en las coincidencias”.

Como se recordará, desde hace unas semanas obispos de Guerrero generaron polémica al informar que buscaron y consiguieron reunirse con líderes de grupos criminales -siguiendo un exhorto del Papa Francisco de no ser indiferentes a la violencia en sus comunidades- para “acordar una tregua” entre ellos, con el fin de pacificar al estado.

Como contexto de este “Compromiso por la paz” y su trascendencia, cabe señalar que México sumaba 181 mil 327 ejecuciones en todo el país -al 11 de marzo del presente-, de acuerdo con un reporte de la consultora TResearch International, con datos oficiales.

El solo planteamiento de “un diálogo” de criminales con la sociedad civil y representantes eclesiásticos o de autoridades de cualquier nivel, debe llamar a la reflexión. Así fuere motivado por una causa noble, “dialogar” con reincidentes violadores de la ley, por principio implicaría -de facto- reconocerles una representación; un “pacto” equivaldría a una claudicación del estado de derecho.

Para valorar con serenidad los antecedentes referidos y el contexto del citado Compromiso por la paz, hay que considerar la posición de los ministros religiosos.
El obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, había informado en conferencia de prensa –el 14 de febrero- que la violencia en la entidad alcanzó a la comunidad eclesiástica: “Nos han matado catequistas, mayordomos, padres de los acólitos y encargados de adoración”.

Subrayó que había pedido al gobierno “dialogar” con los grupos criminales “para que haya una tregua y tengamos paz, pero parece que nos han dejado solos”.

Precisó que el Ejército estaba dejando actuar a las bandas criminales: “No es posible que haya patrullajes y los criminales llegan, cometen sus delitos y después se retiran sin que nadie los moleste”.

Al respecto, el obispo emérito, Salvador Rangel, sostuvo: “Tenemos que hacer algo, porque es penoso que estas autoridades no hagan nada por pacificar al Estado”.

Por su parte, el sacerdote Filiberto Velázquez afirmó que finalmente habían lograron un acuerdo entre dos grupos mafiosos que se disputaban la región. No van a invadirse territorios y respetarán los “negocios” de cada cual. También manifestó que las autoridades habían permanecido al margen del presunto “diálogo” y que estaba bien que no se metieran.

Donde existen vacíos de autoridad, tarde o temprano alguien ajeno los llena. El Compromiso por la Paz es un buen punto de partida para que -conforme a sus facultades y atribuciones institucionales-, cada quien haga lo que le corresponda en favor de la legalidad, la justicia y la concordia nacional.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mejorar los sueldos para dignificar a la burocracia

Siguiente noticia

De nacimientos y velorios

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

De nacimientos y velorios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.