• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un contracanto

Redacción Por Redacción
10 julio, 2023
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

Voy a abordar el tema teóricamente para demostrar sus contradicciones y consecuencias; que cada quien saque sus conclusiones.

Dice que Camus que “rebelarse contra la naturaleza equivale a rebelarse contra uno mismo. Es golpearse la cabeza contra las paredes. La única rebelión coherente es entonces el suicidio”. Rebelarse contra lo que uno es, dice, “es el colmo de la desmesura”, por eso, alega, los griegos en sus tragedias dejaban siempre “correr un contracanto detrás de sus melodías desesperadas”, como “la palabra eterna de Edipo, quien, ciego y miserable, reconocerá que todo está bien. El sí que equilibra el no”.

Por eso decía (Camus), “los griegos no envenenan nada. En sus audacias más extremadas permanecen fieles a la mesura que habían deificado. Su rebelde no se alza contra la creación entera, sino contra Zeus, que no es nunca sino uno de los dioses y cuyos días están medidos”. Se refiere al conflicto entre Prometeo, portador del fuego, —él mismo un semidios— y Zeus, de quienes nos dice se trata de un arreglo de cuentas particular, “de una disputa sobre el bien, y no de una lucha universal entre el bien y el mal”.

Luego nos habla de la negación absoluta y advierte, “La inteligencia encadenada pierde en lucidez lo que gana en furor”, de suerte que “la lógica de las pasiones invierte el orden tradicional del razonamiento y coloca la conclusión antes de las premisas” y así se llega al “momento en que se acepta el asesinato, (y) aunque sea por una sola vez hay que admitirlo universalmente”, porque “la licencia para destruir supone que uno mismo puede ser destruido”. Y concluye, “Cuando el crimen del amor no guarda ya proporciones con nuestra intensidad, podríamos, quizá, atacar al sol, privar de él al universo y servirnos de él para abrasar al mundo, pero eso sería criminal…”

Termina alertándonos sobre el héroe fatal, porque, advierte, “la fatalidad confunde el bien con el mal sin que el hombre pueda defenderse. La fatalidad excluye los juicios de valor. Los reemplaza por un ‘así es’ que lo excusa todo”.

Ser un partido y decir que con otro ni a la esquina es, por lo menos, una desmesura. Es ir contra tu propia naturaleza; un suicidio. Se puede descalificar a una dirigencia, a algunos de entre sus filas, a parte de sus programas, hechos o proclamas señalados, pero no a toda una naturaleza partidista que se comparte. El rechazo absoluto, sin matices ni taxativas, reclama para sí lo mismo.

Un partido es un conjunto de ciudadanos en ejercicio de derechos políticos; descalificar y negar a todos momentos antes de salir a competir por el voto ciudadano es una contradicción en sus términos. Un suicidio. Además, los partidos tienen por objetivo “promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y hacer posible su acceso al ejercicio del poder público”, es decir, no solo pelean por el poder, deben hacer, además, posible su ejercicio. En otras palabras, si mañana López Obrador manda otro Plan X contra México al Congreso, pasará por una fatalidad autoimpuesta en el ejercicio de poderes constituidos y bajo protestas de guardar y hacer guardar la Constitución.

La política existe porque sólo hay hombres en plural, no un hombre en singular y aislado. La política surge para intermediar a los hombres en sus diferencias y contradicciones; no se puede ser político y negar al otro. En otras palabras, no se puede ser parte (partido) y negar al todo que explica y justifica la propia existencia. Además, expedir certificados de alteridad en política es propio de regímenes totalitarios, no de democracias.

El rechazo absoluto de otro partido implicaría no ir, siquiera, en una misma contienda electoral, castrando así la razón primordial y primigenia de ser partido. Bueno, involucraría, incluso, negarse a compartir la misma mesa en el INE y en cualquier otro órgano electoral o colectivo, propio o ajeno, en que se coincidiese con uno de los innúmeros rechazados. Algo así como el América negándose a jugar en cuanta liga participe el Guadalajara. ¡Y luego qué vendo!

El propio Príamo, rey de Troya, acudió hasta el campamento de los Aqueos “y estrechó las rodillas de Aquiles y le beso la mano (…) he osado, le dijo, hacer lo que ningún terrestre mortal hasta ahora: acercar a mi boca la mano del asesino de mi hijo”. Aquiles lloró junto con él y tras calmar el llanto lo invitó a sentarse con honores: “Los dolores, no obstante, dejémoslos reposar en el ánimo, a pesar de nuestra aflicción. Nada se consigue con el gélido llanto, que hiela el corazón. Pues lo que los dioses han hilado para los míseros mortales es vivir entre congojas, mientras ellos están exentos de cuitas”. Tras de ello, Aquiles, de quien la diosa canta su ira maldita, suspendió doce días la guerra para que Príamo y Troya tributaran honores a Héctor, domador de caballos.

Y es que la política es generosa porque responde a la libertad y a la oportunidad siempre presente de empezar, tras todo mal posible, un nuevo comienzo. Hacer política negando la política es una decisión sin destino. Es momificarse en el pasado (egiptizarse, diría Nietzsche). Ninguna estrategia “política” lo es, si es en contra de la política misma (libertad) y la hace impotente al futuro.

Confundir la estrategia mediática con la estrategia política empieza por suprimir el sentido común y termina en un sinsentido.

Concluyo con Camus: “La inteligencia encadenada pierde en lucidez lo que gana en furor”.

La política, en esencia, no admite cadenas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Luces y sombras de la sociedad civil

Siguiente noticia

“Saber mandar, obedeciendo, señor Presidente”: Muñoz Ledo

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Puntualizaciones a Zedillo, ¿el demócrata?

8 mayo, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra Visión de los vencidos

30 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra democracia de apariencia

21 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Insignificancia

18 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Creo, luego existo

17 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Indigno

14 abril, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

"Saber mandar, obedeciendo, señor Presidente": Muñoz Ledo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.