• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un crecimiento fracturado

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El diagnóstico para la economía mexicana anunciaba un avance a paso lento en 2020, después de una caída de 0.1% durante 2019. Sin embargo, el covid-19 se incrustó en ella, condenándola a la postración por un año más… en el mejor de los casos.

El pronóstico es grave.

La 4T fracasará en el manejo de la economía en sus primeros dos años de gobierno, hundido también por la falta de confianza en las inversiones, en un mundo que ya anticipa una crisis económica mundial.

“Hay un impacto recesivo, déjame llamarlo así, no sé si sea una recesión, pero la dirección es recesiva, es menos crecimiento. En términos de direccionalidades, en el ajuste fino, el escenario es de mucho menor crecimiento. El que se materialice eso va a depender de muchas cosas, incluyendo las reacciones de política que pudieran tener las autoridades fuera de México, como en Estados Unidos”, advierte Sergio Luna, director de Estudios Económicos de Citibanamex.

Los efectos de la rápida propagación del covid-19, combinado por los ­desacuerdos entre Rusia y Arabia Saudita, han desatado un ambiente de máxima incertidumbre a nivel mundial que han arrasado con los mercados financieros, incluyendo a México.

En entrevista con este semanario, Luna explica que “hasta hace dos semanas el tema era China y sus impactos de segundo orden o consecuencias indirectas en el resto del mundo. A partir de hace dos semanas, no solamente es China, sino el mundo y eso ha llevado a esa sobrerreacción en los mercados financieros”.

En este escenario ya hubo una ola de recortes a los pronósticos de crecimiento del país para este año:

En el caso más optimista, la agencia calificadora Moody’s Investors Service redujo de 1% a 0.9%; Citibanamex fue más drástico y la bajó de 1% a 0.5%, y en el otro extremo, uno de los bancos de inversión más importantes del orbe, Bank of America, de plano anticipó que la economía mexicana pasará de 0.5% a una contracción de 0.1%.

Peor aún. De acuerdo con un reporte de Moody’s Analytics, titulado La pandemia del coronavirus impacta la economía mexicana, el Producto Interno Bruto del país es factible que se desplome poco más de 1.5%, mientras que la economía global puede caer 0.2%.

En pocas semanas ya hay afectaciones serias que van desde los mercados financieros hasta la economía real, como el comercio y la industria.

La gran contracción

La semana pasada fue caótica para los mercados.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo que suspender sus operaciones por 15 minutos porque el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ya se desplomaba más de 7% el jueves 12. En la semana donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el covid-19 como una pandemia, el IPC tuvo un retroceso semanal de 7.98% y en lo que va del año la caída ya va en 12.53%.

En el jueves negro el escenario fue peor en Wall Street, donde el Dow Jones retrocedió 9.99% y el Standard & Poor’s 500, 9.51%; mientras que el índice tecnológico Nasdaq bajó 9.43%.

“Esta es la contracción más grande desde el 19 de octubre de 1987, día que ahora es conocido como el lunes negro (Black Monday) y en el que se dio la caída más grande para un solo día en la historia, incluso mayor a las de la Gran Depresión de 1929 y la Gran Recesión de 2008”, según el análisis del Banco Base.

En el tipo de cambio, el dólar tocó por un momento su máximo histórico, cotizando en 22.97 pesos el jueves 12. Mientras que en el acumulado semanal tuvo la mayor depreciación desde noviembre de 2016, cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales, con una pérdida de valor frente al billete verde equivalente a 9.01%.

El contagio ya tomó otras vías de la economía, como el comercio y la industria.

María Fernanda Garza Merodio, presidenta de la International Chamber of Commerce (ICC) México, platica a Proceso:

“El impacto económico lo hemos visto en las líneas aéreas. En las empresas relacionadas con el turismo podemos esperar que los restaurantes o las tiendas estén vacías en los próximos días; va a ser una afectación muy importante en los próximos días.”

El ICC fue fundado en 1945 con el objetivo de vincular al empresariado mexicano con la comunidad internacional; además es el organismo consultivo de entes internacionales, como la Organización Mundial de Comercio y los poderosos G-8 y G-20.

Garza Merodio anticipó que el covid-19 tendrá un impacto muy importante para México porque coincidirá con la Semana Santa, por lo que se espera varias semanas con escasa actividad económica, como hace una década con el virus H1N1.

–Ven un panorama de recesión –se le cuestiona a Garza Merodio.

–Desafortunadamente sí, dadas las condiciones de la economía actual, con los pronósticos y el impacto del virus, es muy probable que entremos muy pronto en una recesión.

JAM

Noticia anterior

Covid-19 frenará economía mundial, advierte Coparmex

Siguiente noticia

Sin agua varias colonias del Valle de México: ¿cómo enfrentarán el Covid-19?

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Sin agua varias colonias del Valle de México: ¿cómo enfrentarán el Covid-19?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.