• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un ensayo sobre el internacionalismo de pastiche

Redacción Por Redacción
25 abril, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Sin la opción de la defensa propia ni al derecho de pataleo, al mexicano se le han recetado y asestado lo que en lenguaje del Fondo Monetario Internacional se denominan políticas de shock. ¿Es legítimo y válido que a los tecnócratas neoliberales se les convierta la oración por pasiva, y se les dé una sopa de su propio chocolate?

La respuesta sería: Para eso está el voto electoral. Ilusionismo puro. ¿Con esos consejeros y magistrados electorales federales?

Sobre un charco de sangre y ácido

México flota sobre un charco de sangre y ácido. El oleaje arrastra no sólo daños colaterales: El exterminio alcanza ya a políticos, si bien de modesta jerarquía, de todas formas en cifras alarmantes.

¿En qué otro país latinoamericano se puede hablar de más de un centenar de alcaldes ejecutados en un corto plazo, más aspirantes a otros puestos de elección  popular?

El horror sobrecoge a los mexicanos: Tres estudiantes de cine son secuestrados, martirizados y disueltos en mortales químicos. Pelotones de agentes de la ley son emboscados y masacrados. Familias son desintegradas al impacto del plomo disparado por armas gubernamentales.

El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas les deja el paquete a las corporaciones subordinadas: Él viaja a Europa con una costosa comitiva de algunos miembros del gabinete presidencial, por lo menos doce gobernadores, y los notables entre notables de los hombres de negocios.

“El México en paz” y la propaganda mundial

La crónica del periplo europeo podría encajar en la imaginaria, con esta entrada: Vivimos en el vértigo de nuestras propias inquietudes, en el abandono a nuestra miseria o en la borrachera de nuestra incomprensión.

“México en paz hace propaganda mundial, lanza y consolida empréstitos, recibe extranjeros, intenta colonización, todo un simulacro de internacionalismo”.

Simulacro nada más, porque no está orientado a hacer de México un valor mundial, a dar a México la consideración de una fuerza moral y económica en el mundo, sino que se limita a poner a México en el mercado, a lanzarnos en el doloroso camino de las imitaciones de pastiche, de desprecio e ignorancia de lo nuestro.

Política igual a la del reyezuelo negro que abre las fronteras de la tribu a los delegados de un poder europeo, les entrega el marfil y sus plumas y viste desde entonces, sobre el cuerpo desnudo, un frac de opereta, encantado de sus grandes y poderosos amigos nuevos, creyéndose su protector y concibiendo la idea de ser ya el ombligo del mundo, el más fuerte, el más rico, el más bello…

No se busca ayuda internacional para el desarrollo de nuestros recursos; lo que se hace es vender cuanto tenemos, cuanto nos quieran comprar: Un imperialismo al revés.

En vez de recibir, damos: Es la sistemática propuesta de México en el mercado para quien  quiera tomarlo. Y todavía damos algo en  efectivo sobre regalar nuestras riquezas y gravar nuestro porvenir.

Tecnócratas neoliberales, herederos de “Los científicos”

¿Quién es el temerario cronista que se aparta de los boletines emitidos por los voceros del gobierno? No es un acompañante de la comitiva presidencial en estos días.

El texto corresponde a la Carta a un amigo (1926), escrita desde Londres por don Manuel Gómez Morín.

Obviamente, al referirse al internacionalismo de pastiche, Gómez Morín aplica la descripción a Los científicos que tripularon las políticas económica y exterior de Porfirio Díaz.

Aseguran algunos críticos, que no militan entre los intelectuales mutantes, que la actual generación de tecnócratas neoliberales, es heredera en línea directa de los científicos porfirianos. Una teoría que vale la pena explorar.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Derechos humanos, fuera de la agenda electoral

Siguiente noticia

Ignoran PRI y Morena a ganaderos lecheros

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Ignoran PRI y Morena a ganaderos lecheros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.