• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un falso muro

Redacción Por Redacción
8 mayo, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

De unos años a la fecha, la polarización social creada por las diferencias políticas y las confrontaciones partidistas por el poder han dañado severamente la convivencia entre los mexicanos.

Neologismos con ánimo peyorativo como “chairo” o “prianista” se han incorporado no solo a la jerga del debate político, sino que han invadido el espacio de lo privado, el de las conversaciones diarias, en persona o a través de las redes sociales, siendo estas últimas el espacio donde se ha potenciado la agresividad y se ha construido un discurso de violencia verbal cuyo objetivo es descalificar a quien piensa diferente en cualquier sentido, al grado de buscar evitar que exprese con libertad sus puntos de vista.

A esta “moda” se ha sumado la recuperación de términos en desuso, como “fifí”, y especialmente la separación maniquea de la sociedad entre “conservadores” y (supuestos) “liberales”, como sinónimos de “malo” y “bueno”, de “corrupto” y “honesto”, de “aceptable” y “deleznable”.

¿De verdad la sociedad mexicana en su conjunto se ve de esta manera? Más allá de la guerra de suciedad que se libra en las redes sociales, ¿los mexicanos nos creemos esta división que se nos impone desde la coyuntura de los intereses políticos? ¿Que por apoyar un político o a otro, a un partido o a otro, a una idea o a la que se le contrapone, se es mejor o peor persona?

Los políticos apuestan a que sí lo creamos. Por eso todos los días nos machacan con la misma cantaleta de la confrontación, de la ridiculización del otro, de la búsqueda de enemigos y, en medio de sus conflictos y de su lucha por acceder o mantener el poder, incitan a la población a adoptar como suyas guerras que no le corresponden, que las más de las veces no le implican beneficio real alguno, pero que sí fracturan sus relaciones con amigos, vecinos, compañeros y hasta con sus mismos familiares.

Que si marchabas contra el anterior gobierno federal eras un “chairo huevón” o un “pejezombie”; que si protestas contra el actual eres “fifí”, “conservador” y “corrupto”. La banalización de la manera como nos referimos a las causas que cada quien defiende por las razones que sean, nos deja en estado de indefensión como comunidad ante una clase política que mientras en público se ataca con todo, en privado llega a acuerdos inconfesables que, por supuesto, ni de broma le dan a conocer a sus simpatizantes, que juran que sus “líderes” sí son “honestos” o tienen las verdaderas “soluciones” a los problemas. Sin importar en qué esquina de cualquiera de las posturas partidistas se ubiquen. Hay los que incluso, las recorren todas, una por una.

Esta caricaturización de la sociedad está llegando al extremo de intentar segregarla, de manera por demás racista, entre personas de piel morena y blanca. Y si bien en México siempre ha existido el racismo, nunca se llegó a extremos como los de países como los Estados Unidos. Nunca ha sido ese discurso una pieza fundamental de nuestra concepción como nación, si bien ello no ha impedido tampoco una injustificable exclusión de los pueblos indígenas del desarrollo. Condición que tampoco se va revertir, dicho sea de paso, pidiendo a gobiernos extranjeros que pidan disculpas por hechos del pasado, sin atender justamente el presente.

En México se levanta un falso muro, en el que se intenta negar la legitimidad de la pluralidad de pensamiento y cuyos cimientos son resentimientos y odios particulares, promovidos por una casta política en la que, en realidad, todos son lo mismo. Aunque nos quieran hacer creer lo contrario.

Allá quien se las compre.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Observatorio electoral de América Latina

Siguiente noticia

En marcha la limpia prometida

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

En marcha la limpia prometida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.