• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un fondo de reserva y prudencia financiera

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La población mexicana no haría mal en ir considerando un fondo de reserva para esta recta final del año, y es que la paridad peso – dólar nos invita a la mayor “prudencia financiera” posible.

Quienes ya estén pensando en gastar en los puentes por venir en el calendario, el buen fin y comprometer el aguinaldo, no vendría mal tener que pensarlo mejor.

Y es que de por sí los gastos de orden imprevisto sumados a la actualidad económica requieren considerar un “fondo de reserva” a la población, los hogares y las familias mexicanas.

Los economistas han venido advirtiendo que en el peso está predominando una pérdida en el poder adquisitivo ante el dólar que trae un impulso por una fortaleza del billete verde y la economía estadounidense.

Hace unas semanas, el primer lunes de agosto, tuvimos el llamado “lunes negro” (black monday) e incluso disparo el envío de remesas de paisanos a nuestro país desde los EEUU.

Los fenómenos en la economía están provocando una recesión financiera o sea, una lentitud o desaceleración que lleva al aumento de la inflación y con ello a una fortaleza del dólar que perjudica a las exportaciones estadounidenses, el mercado de valores y la economía en un mercado alcista, pero que son de un gran impacto en México.

La menor actividad económica formal está frenando la creación de empleos y un crecimiento de la informalidad.

DE SOBREMESA

Justo el INEGI acaba de dar a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y a nivel estatal,- Veracruz,- tiene una tasa de desocupación que se ubicó en 2 % en el segundo trimestre de 2024 (abril, mayo y junio).

Ahí podemos enmarcar quizá el posible aumento del comercio informal, ante el desempleo de manera creciente.

UN CAFÉ CON LECHE LIGHT

La recesión vigente nos dice que la economía no crece, o dicho de otra forma, como los banqueros; se está encogiendo.

Los expertos opinan que el valor de bienes y servicios que se producen en el país,- el producto interno bruto (PIB),- en los dos primeros trimestres del 2024 pronostican que habrá de seguir a la baja.

Ahora bien, este fenómeno en un asunto en varios países no sólo en México.Tengamos confianza en lo que pronostica el Banco de México en que todo estará mejor en los días, semanas y meses por venir, estamos en el mes patrio, el país aguanta, pero no dejemos de tener una reserva o no habrá pavo de doble pechuga.

UN CAFÉ CON PIQUETE

Si las plazas y establecimientos comerciales deben contar con cajones de estacionamiento para sus visitantes, como lo establece la normatividad de Desarrollo Urbano Municipal en los Ayuntamientos ¿quién debe vigilar y/o sancionar que no se conviertan en “estacionamientos públicos” ?

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ser o no ser

Siguiente noticia

Oídos sordos

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Liga MX de fútbol; poder, influencia e intereses

28 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los caminos saca cosecha de la caña de azúcar para Zafra 2025/2026

27 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Insensibilidad de servidores públicos; algunos, no todos

26 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Planeación y ejecución de trabajos por SIOP; a revisión de Rocío Nahle

25 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los bloqueos y cierres en autopistas; generación de millonarias pérdidas

24 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

22 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Oídos sordos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.