• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un freno a los tramposos

Redacción Por Redacción
28 abril, 2021
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Tras la andanada autoritaria de la semana pasada, en la que el régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” terminó de demostrar que está completamente dispuesto a violar la ley a placer con tal de concentrar y mantenerse en el poder, este martes México recibió un aliento quizás de donde menos se esperaba.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuya actuación de los últimos meses había rebasado los límites de la abyección y genuflexión ante los caprichos del titular del Ejecutivo –cuyo discurso y actos se perciben cada vez más fuera de la realidad-, dictó tres sentencias que tendrán un fuerte impacto en el proceso electoral que está en marcha.

En las dos primeras, ratificó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón sus candidaturas a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente, pues simple y llanamente incumplieron con las disposiciones de ley respecto de la fiscalización de los recursos del periodo de precampaña y la sanción prevista es exactamente ésa: la pérdida de la postulación.

Lo increíble es que lo que en cualquier país civilizado y medianamente democrático habría sido un asunto de mero trámite y obvia resolución ante la claridad del precepto legal que sanciona la conducta irregular, en México significó un verdadero tormento para el Estado de Derecho por causa de un régimen que desprecia profundamente la legalidad, como quedó de manifiesto en las palabras del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados Ignacio Mier, quien durante la votación de la llamada “Ley Zaldívar” justificó violar la Constitución al afirmar que “el conservadurismo opta por el derecho”.

Por ello resulta de enorme trascendencia la tercera de las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a las que nos referimos al principio de este texto, y que tiene que ver con la sobrerrepresentación de legisladores por el principio de representación proporcional en la Cámara de Diputados.

Durante la misma sesión, el TEPJF también ratificó –contrario a casi todas sus anteriores sentencias recientes- los criterios del INE sobre este tema, y que establecen que ningún partido podrá contar con un número de diputados y diputadas, plurinominales y de mayoría, mayor al 8 por ciento de la votación nacional que hayan recibido en los comicios por celebrarse el próximo domingo 6 de junio.

La sobrerrepresentación legislativa fue durante varios años –cuando la competencia política comenzaba a ser real en México- la fórmula mediante la cual el Partido Revolucionario Institucional se hizo de mayorías legislativas artificiales, que no reflejaban verdaderamente lo expresado en las urnas por la ciudadanía, lo que a su vez le permitía mantener el control del Poder Legislativo y gobernar sin contrapesos reales.

Y como herederos directos y asumidos de esa “tradición” tramposa y antidemocrática, en Morena buscaban asegurarse la mayoría en la próxima Legislatura de la misma manera que lo hacía el PRI: “pepenando” diputados de los partidos con los que se coaliga o que fungen como sus satélites/parásitos. De hecho, así fue como lo hizo en 2018.

Estas decisiones de los organismos que deben garantizar la pluralidad y la competencia electoral en condiciones de equidad le dan un pequeño respiro a la maltrecha y debilitada institucionalidad democrática del país, que el régimen que se asume como “protagonista del cambio verdadero” ha buscado denodadamente destruir desde que tomó el poder, irónicamente, por una vía legítimamente democrática.

Por eso es vital defenderla de los embates de quienes creen que están por encima de la ley y que al menos este día, perdieron el “round” y terminaron en la lona por tramposos. Y es que saben que así como llegaron, por esa misma vía se pueden ir.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Violencia y más violencia

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Cálculo electoral para acuerdos con empresarios

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Cálculo electoral para acuerdos con empresarios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.