• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un G20 dividido inaugurará su cumbre en Nueva Delhi

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Los líderes de las principales economías del mundo comenzaron a llegar este sábado al lugar de la cumbre del G20 en Nueva Delhi, que continuará hasta mañana con la participación entre otros del presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, y entre la ausencia de los mandatarios de Rusia y China.

El primer ministro de India, Narendra Modi, intentará forjar un consenso entre las grandes economías del mundo sobre una gama de temas polarizantes, como la guerra en Ucrania y el cambio climático, al inaugurar el sábado la cumbre anual del G20.

Divididos sobre la guerra rusa en Ucrania y sin consenso para cortar las emisiones de carbono, el resultado más tangible de la cita de sábado y domingo en Nueva Delhi podría ser un acuerdo para admitir a la Unión Africana (UA) como miembro permanente del bloque.

América Latina estará representada en el G20 por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes llegaron el viernes a la capital india, profusamente decorada en todas sus calles con afiches de Modi.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no participa en la reunión pese a que su país integra el G20.

Fernández tiene encuentros bilaterales programados con los presidentes de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, además de la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina.

Por su parte, Lula tiene encuentros el sábado con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán, y el domingo con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Lula también intervendrá en el lanzamiento de una nueva Alianza Global por los Biocombustibles, un tema de interés para Brasil como pionero en la producción de etanol a base de caña de azúcar.

Brasil asumirá en diciembre la presidencia del G20 y será sede de la próxima cumbre, en Río de Janeiro, en el inicio de una intensa gestión internacional en la que el gigante sudamericano organizará en 2025 la cumbre de los BRICS y la COP30 en la ciudad amazónica de Belem.

Las diferencias entre los países miembros se hicieron evidentes desde antes de la cita cuando el presidente chino, Xi Jinping, declinó asistir a la cumbre sin dar una explicación oficial, aunque analistas apuntan a las históricas disputas fronterizas entre Pekín y Nueva Delhi.

Calentamiento global

El presidente ruso, Vladimir Putin, tampoco acudió y será representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.

La cumbre se realiza en un contexto de preocupación mundial por el calentamiento global. El monitor climático de la Unión Europea advirtió que este año podría ser el más caluroso de la historia.

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el viernes en Nueva Delhi que «la crisis climática se está saliendo de control».

Los países del G20 causan cerca del 85 por ciento de las emisiones causantes del calentamiento global, pero el bloque está lejos de un acuerdo para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

Tampoco hay consenso en el bloque sobre la guerra rusa en Ucrania.

Moscú ha presionado por bajar el tono del pronunciamiento del G20 sobre el conflicto y que este no incluya una condena.

En tanto, Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, se mantienen enfrentados por una serie de temas comerciales y políticos que los analistas temen que puedan escalar y afectar a otros países.

China, que este año fue superada por India como la nación más poblada del mundo, ha dado señales de problemas económicos, con un declive en su crecimiento, alto desempleo y un mercado inmobiliario en crisis.

En lo que sí hubo acuerdo en la cita es en la exploración de un entendimiento para construir un ferrocarril y puerto para conectar Oriente Medio con India y Europa.

Jon Finer, subasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que en la cumbre se firmará un memorando de entendimiento para explorar este proyecto de transporte.

jpob

►La entrada Un G20 dividido inaugurará su cumbre en Nueva Delhi se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Arrestan en EU a aliado de Pedro Castillo por corrupción

Siguiente noticia

Cifra de muertos aumenta a 1.037 tras terremoto en Marruecos

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Cifra de muertos aumenta a 1.037 tras terremoto en Marruecos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.