• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un hombre clave en el caso Ayotzinapa es hoy director de prisiones en el gobierno de Jaime Bonilla

Redacción Por Redacción
21 enero, 2020
en Política
A A
0
36
COMPARTIDO
106
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- El general brigadier Marcos Esteban Juárez Escalera, actual director de las cárceles de Baja California en el gobierno morenista de Jaime Bonilla, es señalado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como pieza clave en el caso Ayotzinapa, como lo reveló un texto del semanario Zeta publicado en la revista Proceso.

En enero de 2019, Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, declaró que uno de los objetivos claves de la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas era conocer la identidad de “Caminante” y “Patrón”, quienes habrían participado en los hechos sucedidos la noche del 26 de septiembre de 2014 y la madrugada siguiente.

En una primera versión, la entonces Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía) identificó a “Caminante” como Alejandro Tenescalco Mejía, un agente de la Policía de Iguala, indicó agencia Apro.

En noviembre de 2018, sin embargo, a partir de una investigación, la CNDH desdeñó la información de la PGR, al determinar que “Caminante” no era Tenescalco Mejía, sino el general brigadier retirado Marcos Esteban Juárez Escalera, según su recomendación 15VG/2018.

Para la CNDH, “Caminante” (Juárez Escalera), de acuerdo con los análisis de telefonía móvil, fue un enlace entre funcionarios del gobierno de Ángel Aguirre y operadores del grupo delictivo Guerreros Unidos durante la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.

Según el organismo autónomo, “Caminante” cumplió una función de intercomunicación entre integrantes de Guerreros Unidos y funcionarios estatales, particularmente con Eliohenay Salvador Martínez Hernández y Javier Bello Orbe, quienes habrían estado presentes en el puente El Chipote cuando policías de Iguala y Huitzuco detuvieron a entre 15 y 20 normalistas que no volvieron a ser vistos.

Los agentes ministeriales Martínez Hernández y Bello Orbe estaban adscritos al grupo de escoltas personales del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, bajo la coordinación del teniente retirado Felipe Martín Ornelas Rebollo, informaron fuentes oficiales de la Fiscalía estatal.

El historial de Juárez Escalera y Ornelas Rebollo fue documentado por Proceso meses antes de la tragedia de Iguala, ya que ambos estuvieron en la policía ministerial de Chiapas donde fueron denunciados por “desaparecer” más de una tonelada de cocaína que había sido decomisada al cártel de Sinaloa.

Además, estos militares del gobierno de Aguirre enfrentaron señalamientos del actual gobierno de Héctor Astudillo, quien los acusa de realizar espionaje político desde la residencia oficial Casa Guerrero.

En septiembre de 2014, Juárez Escalera llevaba un mes en la dirección de la Policía Municipal de Acapulco en la administración de Luis Walton Aburto (2012-2015), quien se perfila como candidato de Morena para la gubernatura de Guerrero.

El general retirado llegó a Guerrero en 2011 para asumir el cargo de director de la Policía Ministerial y, en agosto de 2014 -un mes antes del caso Ayotzinapa-, el ex alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto lo designó como director de la policía municipal.

En ese entonces, Walton Aburto afirmó públicamente que el general había sido una imposición, pues llegó recomendado por el exgobernador Ángel Aguirre y avalado por los jefes del Ejército y la Marina, indican boletines oficiales y reportes periodísticos de hace seis años.

Pese a estos señalamientos, el general brigadier Juárez Escalera fue nombrado en octubre pasado como director de los Centros de Reinserción Social de Baja California por Amador Rodríguez Lozano, secretario general del gobierno del morenista Jaime Bonilla.

De acuerdo con el texto publicado en Proceso, Encinas calificó a Juárez Escalera como “prófugo” luego de lo publicado por la CNDH.

En tanto, los jefes directos de los dos militares, Aguirre y Walton, se mantienen activos haciendo proselitismo en busca de espacios políticos en el contexto de la sucesión gubernamental en 2021, el primero por el PRD y el segundo por Morena.

NOTA DEL EDITOR: El texto original corresponde a Adela Navarro Bello del semanario Zeta publicado en la edición 2255 de Proceso. Ezequiel Flores, corresponsal de Proceso, contribuyó con información acerca de las funciones que desempeñaban en ese entonces Marcos Esteban Juárez Escalera, Eliohenay Salvador Martínez Hernández, Javier Bello Orbe y Felipe Martín Ornelas Rebollo.

JAM

Noticia anterior

Monreal, la reserva de sensatez de la 4 T

Siguiente noticia

Conagua aclara: no se ha dictaminado operación de Constellation Brands

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Conagua aclara: no se ha dictaminado operación de Constellation Brands


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.