• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un poder legítimo comienza con obediencia a Ley y Jueces

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2024
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

En la mañanera la presidenta Sheinbaum se apoyó en dos juristas la Consejera Jurídica Ernestina Godoy y el “Coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de la República” (sic), Arturo Zaldívar, ambos cuestionados en su ética, una por la persecución partidista contra el Fiscal General del Estado de Morelos, quien finalmente recuperó su libertad, el otro por las declaraciones contradictorias cuando fue ministro contra su tesis de licenciatura y ahora como funcionario del poder ejecutivo, además de evidente parcialidad siendo Ministro de la Suprema Corte, según declaraciones del extitular del ejecutivo.

Godoy y Zaldívar hicieron declaraciones en la mañanera frente a la presidenta de México, juristas con solo dichos sin citas de absolutamente ningún artículo de ninguna ley. Nos preguntamos con suspicacia, porque no invocaron ningún artículo de ninguna ley, algo que apoye sus palabras frente al a Presidenta. La respuesta es evidente.

Previo a ello el 10 de octubre en comunicado de la presidencia se lee “Detalló que la reforma a este poder tiene objetivos como eliminar los graves problemas de corrupción que se viven actualmente dentro de las instituciones judiciales, pero también dar inicio a un nuevo proceso de democratización en la que el pueblo sea quien elija a los y las impartidores de justicia.”

La presidenta es científica, no puede dejarse engañar, con rigor, debe preguntar número de artículos que citen y de que leyes. Y primero, dónde está el diagnóstico que sostenga y enumere “los graves problemas de corrupción que dicen que se viven actualmente dentro de las instituciones judiciales”.

La segunda afirmación, “dar inicio a un nuevo proceso de democratización en la que el pueblo sea quien elija a los y las impartidores de justicia”. Habría que identificar a quien afirma que “los impartidores de justicia no son electos” debe pedirse a quien sepa, que lea y explique el Artículo 41 constitucional “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos,” que expliquen cómo funciona nuestra democracia indirecta representativa y las facultades de quienes intervienen en la designación de los ministros de la Corte, hay quienes mañosamente se apegan al Articulo 39 constitucional, ignorando la lectura y explicación del 41.

Si de verdad quieren evolucionar, para los nombramientos, mejor habría de crearse un consejo de notables mexicanos – quince mujeres y hombres mayores de 75 años y menores de 80 – que tengan como única función honoraria sin sueldo nombrar a los ministros de la corte, jefes de las fuerzas armadas, embajadores y miembros de los organismos autónomos, – por cierto, los organismos autónomos se crearon para combatir a la corrupción, desaparecerlos es instituir, fomentar y solapar la corrupción, pero asimilándolos bajo el poder ejecutivo, significa pasar a la historia como reformadores de la constitución para legalizar la corrupción.

La consejera jurídica sostuvo que “Hay un claro conflicto de interés por si no fuera suficiente, ya que están desobedeciendo a la propia Constitución” afirmó textualmente según la versión estenográfica “Desde la presentación de la iniciativa lo intentaron con suspensiones jueces de los estados, son jueces de distrito, y así han ido presentando a lo largo de todo este proceso legislativo, que ha llevado de manera muy pulcra el Poder Legislativo, y ellos han estado emitiendo una serie de resoluciones.” De verdad éticamente es honesto sostener que hubo pulcritud legislativa en la aprobación de la reforma amenazando y cooptando senadores de manera corrupta.

Por su parte el coordinador de Política y Gobierno, expresidente de la Corte afirmó: “Los jueces y las juezas están actuando, claramente, al margen de sus atribuciones”, sin fundar en derecho, acaso sugiere el desacato a la orden de la juez.

Ambos hablaron, sin fundar ni motivar, ninguna ley, conforme al Artículo 16 constitucional.

Es irresponsable exponer a la doctora Sheinbaum, a romper el Estado de Derecho, en una crisis, que puede obligar a intervenir a las Fuerzas Armadas, que con base en el artículo 14 de la Ley de disciplina del ejército y fuerza aérea mexicanos, por ignorancia, juegan con fuego, sin medir el riesgo en que colocan a la doctora — quizá estén recibiendo instrucciones de otro lado — y sin importarle hasta donde pueda escalar.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Macalpin

Siguiente noticia

A García Luna, 38 años con dichos de narcos… ¿cuántos a Rocha Moya?

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Que tipo de mexicano es usted y que tipo de mexicanos somos

28 mayo, 2025
Eduardo Sadot

De la munificencia de Mauleón a la roña de Noroña

24 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Sobre inteligencia artificial iniciativa visionaria del PRI

23 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Cómo desde su garganta de odio alentó los asesinatos

22 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Ronald Johnson y señora Alina ante dilema de Mexicanos

19 mayo, 2025
Eduardo Sadot

Día del Maestro 2025

18 mayo, 2025
Siguiente noticia

A García Luna, 38 años con dichos de narcos... ¿cuántos a Rocha Moya?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.