• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un secreto a voces: fraudes en devoluciones

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2016
en Economía
A A
0
Payment

Payment

0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Francisco Martín.

 CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre (AlmomentoMX).- Me responden: “sí conozco una persona que lo hace” o “tengo una tía que lo hizo alguna vez”; estamos ante un fenómeno cada vez más frecuente: comprar usar y devolver a la tienda. En México las cadenas tienen distintos criterios o políticas de devolución; en muchos de los casos son flexibles para mantener la experiencia de compra del consumidor y no perderlo, o para evitar un conflicto con las autoridades que representan al consumidor.

El “wardrobing” como se conoce coloquialmente, es más común de lo que parece. Incluso, aunque se mantiene en “secreto” para no “delatar” la deshonestidad de la práctica, se observa personas que relatan en las redes sociales realizaron el ilícito, obteniendo la aprobación de algunos de sus seguidores.

tienda-01

Comentando el tema con algunos ejecutivos de cadenas comerciales, la tasa de devolución oscila entre un 2% hasta un 10% sobre las ventas; y no solamente incluye la práctica de compro uso y devuelvo, sino también se ha detectado devolución de mercancía robada o contubernio con algún empleado que recibe la mercancía no apta para su venta.

El tema no es menor; en otros países que tienen tasas de devoluciones de un 8% han desarrollado sistemas que permiten aceptar, evaluar o rechazar la devolución, dando como resultado una reducción de hasta un 30% las devoluciones efectuadas en un año simplemente acotando las excepciones. No se trata de reforzar a todos los consumidores las políticas comerciales en tienda; sino de restringir la devolución a la muestra de personas que cometen estas prácticas; incluso, en el sentido positivo, permite otorgar un incentivo o descuento a aquellas personas que por alguna razón justificable quieran devolver mercancía.

En la siguiente gráfica, se muestra el comportamiento de las devoluciones; análisis sustraído de algunas cadenas norteamericanas; como se puede observar, el 99% de las devoluciones son correctas, sin embrago el 1% son fraudulentas y representan en dinero el 8% del monto total.

tienda-02Source: The Retail Equation data analysis

Como ejemplo de ventaja competitiva, una cadena especializada de tiendas de lencería, dejando de lado el criterio de la gerente o responsable de tienda para autorizar o negar las devoluciones, permitió a sus clientas devolver lo que no haya sido de su agrado, validando en el sistema la devolución.

Con base en el Censo de Mermas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales; la merma en el sector alcanzó 24.1 mil millones de pesos para el 2014; lo que significa un 2% sobre las ventas totales. Se estima que las devoluciones ficticias representan hasta un 15% de la merma, lo que significa una afectación de 3.6 mil millones de pesos en el sector.

En TodoRetail, tenemos las soluciones a la medida para reducir el fraude por devoluciones; te invitamos a conocer más al respecto en el correo:

 fmartin@todoretail.com

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Multitudinarias protestas podrían echar atrás estricta ley de aborto en Polonia

Siguiente noticia

Huracán Mathew deja más de un centenar de muertos en Haití

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Huracán Mathew deja más de un centenar de muertos en Haití


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene de EU

Sheinbaum: modelo neoliberal funciona

“Regresión democrática” en puerta

El intercambio

Despiden a Funcionarios Corruptos

“Nada se opone a la noche”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.