• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un siglo de anuncios en los periódicos arrojan luz sobre la esclavitud indígena en la América colonial

Redacción Por Redacción
30 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el comienzo del periodismo en Estados Unidos, los periódicos se han financiado con publicidad, en forma de anuncios «desbocados» y «para ser vendidos».

Anjali DasSarma, estudiante de doctorado en la Annenberg School for Communication, dice que estos anuncios muestran algo que los estudios sobre la esclavitud estadounidense temprana no siempre han reconocido por completo, junto con Linford Fisher en la Universidad de Brown, los dos muestran que la presencia de pueblos indígenas esclavizados y no libres era omnipresente en las colonias americanas hasta el siglo XIX, mucho después del apogeo de la trata de esclavos africanos.

En un nuevo artículo, publicado en Slavery & Abolition, DasSarma y Fisher utilizan un siglo de estos anuncios, de 1704 a 1804, para rastrear la presencia de la esclavitud indígena en los hogares y en las plantaciones de las colonias americanas y para explorar la conexión entre el periodismo y la esclavitud.

Archivos y anuncios
«Este estudio se inspiró en dos proyectos», dice DasSarma. «Fisher es el investigador principal de Stolen Relations, que recopila historias de esclavitud indígena, y estoy profundamente inspirado por Freedom on the Move, que recopila anuncios de periódicos ‘fugitivos’ sobre esclavos . «personas en América».

En los anuncios de «fugitivos» y «para ser vendidos», los esclavistas y traficantes de esclavos compartían descripciones de las personas que deseaban «devolver» o que ponían a la venta. A menudo se hacía referencia a los indígenas como «indios» o personas con un «Aspecto indio.» El primer anuncio «fugitivo» que hace referencia a una persona indígena se imprimió en una edición de 1704 del Boston News-Letter:

«Se escapó del capitán John Aldin de Boston, el lunes 12 de Currant, un hombre indio alto y vigoroso llamado Harry, de unos 19 años de edad, con un sombrero negro, calzones marrones Ozenbridge y chaqueta: quien se haga cargo de dicho indio , y llevarlo o llevarlo a salvo a John Campbell Post master de Boston, o al Sr. Nathaniel Niles de Kingstown en Naraganset, Master de dicho indio, tendrá una Recompensa suficiente».

DasSarma descubrió este anuncio en una base de datos de periódicos históricos después de meses de revisar todos los anuncios que mencionaban la palabra «indio» entre los años 1704 y 1804. Había más de 75 000 de estos solo en esta base de datos, que no incluye todos los artículos publicados. durante ese período de tiempo.

Muchos de estos anuncios se usaron para vender productos como «mantas indias» y «maíz indio», pero 1.066 anunciaban indígenas esclavizados y no libres.

El alcance de la esclavitud indígena
Los investigadores utilizaron estos anuncios para rastrear la cantidad de anuncios publicados por año y mapear las ubicaciones señaladas.

«Encontramos anuncios de indígenas esclavizados y no libres en cada una de las 13 colonias originales”, dice DasSarma. «Y hubo una sorprendente consistencia en la cantidad de anuncios colocados entre 1704 y 1804. La esclavitud indígena no disminuyó después de la Revolución Americana.»

«Nuestro análisis de estos anuncios revela un aspecto importante y pasado por alto de la historia de este país», dice Fisher. «Estados Unidos no solo se construyó sobre tierras de nativos americanos, sino que también se construyó sobre las espaldas de los trabajadores nativos americanos, que fueron esclavizados por las decenas de miles y que trabajaron junto a los africanos esclavizados en las plantaciones y en los hogares hasta bien entrado el siglo XIX».

Las narrativas nacionales y las historias académicas deben revisarse para reconocer este hecho, dicen.

La complejidad del periodismo.
DasSarma, quien estudia la historia del periodismo, está interesado en cómo la participación temprana de los periódicos estadounidenses en el negocio de la esclavitud influye en la relación entre las comunidades de color y el periodismo en la actualidad.

«Existe una desconfianza histórica y contemporánea hacia los periódicos dentro de las comunidades de color que, en mi opinión, se remonta directamente a este tipo de anuncios».

Los impresores de periódicos no solo se beneficiaron directamente de la esclavitud cobrando por estos anuncios, sino que también perpetuaron la idea de que la esclavitud era aceptable.

«En cierto modo, los mismos impresores actuaron como intermediarios de esclavos al facilitar la compra y venta de personas», dice DasSarma.

Ella señala que los anuncios «fugitivos» se enmarcan como llamados a la acción, alentando a los lectores de periódicos cotidianos a convertirse en cazadores de esclavos.

►La entrada Un siglo de anuncios en los periódicos arrojan luz sobre la esclavitud indígena en la América colonial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Mi amigo el padre

Siguiente noticia

Farnesio de Bernal, actor poliédrico; hizo lo que más quería: bailar, cantar, actuar

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Farnesio de Bernal, actor poliédrico; hizo lo que más quería: bailar, cantar, actuar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.