• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un soldado extraordinario

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2025
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las piezas más bellas de la pintura militar mexicana, retrata al General Sóstenes Rocha en su etapa de Director del Colegio Militar en Chapultepec. El óleo, pinta a un grupo montado, en el cual sobresale el General Rocha, rodeado de su Estado Mayor, un corneta de órdenes y un abanderado mientras cabalgan por el bosque y las inmediaciones del castillo.

La obra es de la autoría de Julio Ruelas, quien previo a ser uno de los pintores más destacados del Porfiriato, fue alumno del Colegio Militar, donde conoció de cerca la impresionante personalidad de Rocha. No en vano, Don Luis González y González, clasificó a Rocha entre los treinta hombres más influyentes del azaroso siglo XIX mexicano y el más destacado del grupo de soldados profesionales. El cuadro no solo es una obra de enorme valor artístico, sino que transmite el carácter de uno de los militares más extraordinarios que ha dado México.

Como bien es sabido, las primeras cinco décadas de vida independiente para la antigua Nueva España, se vivieron en campos cubiertos de sangre y pólvora. Surgieron entonces hombres que debieron hacerse soldados sobre la marcha y que mutaron sus antiguos oficios o profesiones para convertirse en militares. Hubo quienes sin provenir de un ambiente militar o sin haber pasado por una academia castrense se convirtieron en diestros en el arte de la guerra. Los ejemplos no son pocos, pero podemos resumirlos en dos figuras emblemáticas: los Generales José María Morelos y Porfirio Díaz.

Sin embargo, la rica tradición militar, legado del virreinato, subsistió y continuó, así fue como entonces se formaron los cuadros de militares profesionales del México independiente y quienes fueron actores de primer orden en los años por venir. En primera instancia los jóvenes oficiales provenientes del Ejército Virreinal se convirtieron por relevo generacional pero sobre todo por las circunstancias, en jefes y generales. En segundo término, en 1822, el Brigadier español Diego Garcia Conde, quien se asimiló a la naciente patria, fundó la Academia de Cadetes que un año después se convirtió en el Colegio Militar, institución bicentenaria que al día de hoy, sigue formando a los oficiales del Ejército Mexicano.

Del Colegio Militar emergieron los héroes de 1847, así como otros cadetes que fueron distinguidos mandos poco más tarde, tales como el General Leandro Valle en el partido liberal y el polémico Miguel Miramón en el conservador. El espíritu de caballeros en la guerra, prenda distintiva entre los hijos del Colegio Militar, tuvo una de sus más conocidas expresiones, en la sólida amistad que se profesaron Valle y Miramón, a pesar de combatir en bandos distintos.

Sóstenes Rocha, compañero de los anteriores e hijo de un coronel, nació en 1831 en el mineral de Marfil, aledaño a Guanajuato. Con veinte años de edad y trás la reapertura del plantel trás la guerra contra los norteamericanos, ingresó al Colegio Militar. Siendo aún estudiante combatió a los alzados durante la Revolución de Ayutla y ya como oficial en la Guerra de Reforma. Participó en el fallido sitio de Miramón a Veracruz y en la batalla de Tacubaya en 1859. En 1860 dejó al Ejército Conservador y se unió a Juárez al que le fue fiel hasta la muerte del Benemérito.

Peleó con distinción contra la intervención y el imperio, fue hecho prisionero trás la derrrota de San Lorenzo donde cayó Comonfort, pero alcanzó a huir de los franceses durante el trayecto a Veracruz. Se presentó con Juárez a quien escoltó en su periplo al norte y quien lo ascendió a Coronel comisionándolo con Mariano Escobedo. En el Ejército del Norte, se confirmó su estrella militar así como un carácter enérgico que fue legendario, destacó preponderantemente en la estratégica batalla de Santa Gertrudis y en el Sitio de Querétaro, la máxima victoria de las armas mexicanas.

Durante la República Restaurada, Rocha combatió con éxito a quienes se levantaron contra Juárez, venció a Miguel Negrete, héroe del Cinco de Mayo, así como a Porfirio Díaz, la mejor espada de la República, en la Rebelión de la Noria. Durante el mandato de Sebastián Lerdo de Tejada, viajó a Europa para perfeccionar sus estudios militares, ahí lo sorprendió la victoria de Don Porfirio en Tuxtepec y su ascenso a la presidencia. Rocha concluyó sus estudios en el viejo continente y volvió a México, Don Porfirio que nunca fue un hombre de rencores, en 1883 lo designó como Director del Colegio Militar. El gesto a la altura de ambos personajes, refrendó la calidad de Rocha como uno de los mejores soldados mexicanos del siglo XIX. Su periodo como Director de nuestra Academia de Guerra, formó parte de la denominada época dorada del Colegio Militar en el Castillo de Chapultepec. Ya retirado, murió en la Ciudad de México en 1897 y con justicia está enterrado en la Rotonda de las Personas Ilustres. A su faceta de soldado se añaden la de articulista, escritor de temas históricos, militares, manuales castrenses y coincidentemente con su carácter férreo, experto en duelos, no en vano, fue autor del prólogo al Código Nacional Méxicano del Duelo. Fue muy sonado su duelo contra el General Gayón en el patio de maniobras del Cuartel de la Libertad y del cual salió victorioso perdonando la vida a su adversario. Hoy el recuerdo del General Sóstenes Rocha, perdura no solo como prenda de orgullo para los militares mexicanos, para su Alma Mater, el Heroico Colegio Militar, sino también como testimonio de la trayectoria de los hombres que construyeron un país que ya merece jornadas mejores.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuando la verdad ya es irrelevante

Siguiente noticia

¿Ya se agotó la Revolución Mexicana?

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Una entrevista vigente

17 noviembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Los cadetes y el Rey

10 noviembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

El convoy

3 noviembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Comonfort, el moderado

27 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Un sepulcro de honor

20 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

El reto de la hispanidad

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Ya se agotó la Revolución Mexicana?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

¡Detengan a Sheinbaum! ¡Por omisión!

Estancamiento económico

Toman carreteras

Definiendo lo importante para la oposición

Miss Huachicol: la reina que huele a poder

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.