• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una buena noticia y diez malas

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2020
en Ramsés Ancira
A A
0
Ramses Ancira
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Historias para armar la Historia

Ramsés Ancira

En la presidencia de la República quedó abierta una vacante con salario mensual de 107 mil pesos, según lo declarado por el empresario Alfonso Romo Vargas, quien cobraba como jefe de la oficina de Andrés Manuel López Obrador. Esa es la buena noticia para quien aspire a ocupar la plaza.

Las malas son que quien llene esa vacante, probablemente solo sirva como florero, o cualquier otro adorno que haga falta en el Palacio Nacional porque de todas maneras el jefe del Ejecutivo llegará a viejo, aunque no siga ningún consejo.

En realidad, Alfonso Romo no necesitaba cobrar por ese trabajo. En su declaración patrimonial rendida a mediados de este año informó que había cobrado más de un millón de pesos mensuales por las rentas que le produjeron sus negocios.

En el informe que rindió el presidente de México al cumplir dos años de gobierno, no se incluyeron las renuncias de varios integrantes de la “4T”, por lo que tal vez sea interesante para los lectores y próximos electores si empleamos este espacio para recuperar algunas de esas historias.
No lo sabíamos de cierto, pero suponíamos que en la Cuarta Transformación los funcionarios públicos no iban a repetir el viejo vicio priista, panista y perredista del “chapulineo”, como llamamos en México a quienes saltan de un puesto político al otro.

Curiosamente entre las renuncias, ya hay incluso un par de funcionarios con el mismo nombre: Alfonso Durazo y Alfonso Romo; el primero, ex florero de la Secretaría de Seguridad Pública, quien sin ningún mérito ahora pretende gobernar Sonora, y Romo, enlace del presidente con algunos hombres de negocios, aunque no todos ellos de la mejor reputación.

Antes renunció el doctor en Derecho Jaime Cárdenas Gracia al Instituto para devolverle al Pueblo lo Robado. Esto, tras acusar que en esa dependencia de nombre tan rimbombante se habían cometido varios robos de joyas y se habían subastado objetos que todavía estaban sujetos a juicios sin resolver. El beneficiario de estos robos no había sido el pueblo sino algunos funcionarios 4treros.

Simón Levy, Subsecretario de Turismo, quien consiguió inversiones extranjeras por 650 millones de dólares y es autor del libro “Crecer sin Deuda” renunció a su cartera en mayo de 2019. Sólo argumentó razones personales.

Aproximadamente nueve meses antes de la pandemia de Covid renunció a su cargo como director del Seguro Social, Germán Martínez. Sus razones fueron los recortes del presupuesto y la falta de medicinas. Un año más tarde, en mayo de 2020 se reportó que las clínicas del Seguro Social estaban saturadas, que no se daban abasto ni siquiera para entregar a los muertos y cuando por fin lo lograban las funerarias no se daban abasto para las cremaciones, que tenían que esperar hasta 36 horas.

Otra renuncia relacionada con el sector médico fue la de la doctora Asa Christina Laurell, subsecretaria de Integración y Desarrollo en la Secretaría de Salud. El presidente López Obrador dijo que esto se debió a desacuerdos con el titular de la dependencia, Jorge Alcocer. No se precisó a que se debieron los desacuerdos, pero todo parece indicar que tuvieron su origen en la manera en que se trataba en México el problema del Coronavirus.

Si así fue tuvo razón porque el primero de diciembre 2020 se reportaban en el planeta Un Millón 498 mil 073 muertes, de las cuales 106 mil 765 ocurrieron en México. Esto equivale a poco más del 7 por ciento de las fatalidades reportadas en 220 países. Durante varias semanas nuestro país se ha mantenido en el cuarto lugar de defunciones a nivel mundial, solo superado por Estados Unidos, Brasil y la India.

Pero para terminar con el recuento de las renuncias ocurridas en el transcurso de los 730 días de gobierno de López Obrador: registremos la de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda; Javier Jiménez Espriú a la de Comunicaciones y Transportes y Víctor Manuel Toledo a la de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Por su parte Layda Sansores anuncia que dejará la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México para competir por la gubernatura de Campeche. Lo hará en medio de acusaciones por realizar enormes gastos en obras suntuarias como las marquesinas del Teatro de la Juventud y el López Tarso en San Ángel.

Bitácoras suplementarias

1.- De las 200 colonias que se encuentran en Semáforo Rojo en la Ciudad de México, 28 están ubicadas en la alcaldía Álvaro Obregón que alegremente se apresta a abandonar Layda Sansores, entre otras: San Bartolo Ameyalco, Santa Rosa Xochiaca, Jalalpa Tepito y Minas de Cristo. Una de las razones es que no se han mandado suficientes unidades de transporte público y los camiones concesionados ya no digamos que no permiten viajar con sana distancia, sino que permanecen en la terminal Barranca del Muerto hasta que ya no pueden estar más juntas las personas, que lo que permite la barrera de piel a piel. La antigua calzada Desierto de los Leones, la más grande en la jurisdicción, es ahora una carretera de solo dos carriles, uno para ascender y otro para descender y no hay planes para resolver los embotellamientos.

2.- No hay nadie que no desee que la pandemia de Covid-19 pronto sea solo un hito en los libros de historia. Mientras tanto le invito a conocer y suscribirse gratuitamente al canal YouTube/C/MéxicoensuMemoria, donde hemos iniciado la producción por episodios de Genaro, el Documental y podrá encontrar otros interesantes hechos de diversas épocas de nuestro país.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin esperanza

Siguiente noticia

AMLO conserva su bono

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia

AMLO conserva su bono


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.