• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una clase política inmunda

Redacción Por Redacción
5 junio, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

La noticia del pasado fin de semana a nivel mundial fue sin duda la caída de Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno español, luego de que el Parlamento aprobó un mecanismo constitucional denominado “moción de censura”, que da pie a lo que en los hechos es una revocación de mandato.

El sólo hecho de la caída de Rajoy marca un precedente histórico. Pero es mucho más relevante cuando se analizan las causas, que para plantearlo de manera sintética, tienen que ver con un caso de corrupción en el que están involucrados integrantes del Partido Popular, empresarios e incluso el propio ex presidente de Gobierno español.

La lucha contra la corrupción se ha vuelto una bandera en varios países en los que los abusos cometidos desde las esferas de poder son perseguidos y castigados. En el continente americano, el caso de la empresa brasileña Odebrecht se ha vuelto emblemático. Tanto de la manera como la corrupción puede extenderse por varios países y tocar a un sinnúmero de gobiernos, políticos y empresarios, como de las consecuencias que puede tener cuando es descubierta y combatida, provocando incluso la caída de presidentes.

Pero cuando uno voltea a ver lo que sucede en México, dan a ganas de ponerse a llorar. Aquí pasa exactamente todo lo contrario. La corrupción se premia, incluso se aplaude y se promueve como una vía para alcanzar el éxito político, económico y social.

De nueva cuenta, el caso Odebrecht es una referencia obligada. A diferencia de lo sucedido en Brasil o en Perú, en México no ha pasado nada, a pesar de la evidencia de la implicación directa en un millonario soborno de Emilio Lozoya, quien en 2012 formaba parte del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto y luego fue nombrado director de Petróleos Mexicanos, desde donde otorgó jugosos contratos a la firma brasileña.

En otro país, eso habría acabado con el encarcelamiento de los involucrados y el derrumbe de un gobierno.

Aquí, con hacer mutis bastó para que el caso se congelara. Nadie investiga. Nadie se mueve. Nadie rinde cuentas. Nadie paga por lo que hace.

Eso no es lo peor. En México el sistema castiga a quien exhibe las irregularidades y las corruptelas. Si es periodista, lo amedrenta, lo coopta o lo mata. Si es un funcionario, como es el caso de la ex directora de Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación, Muna Dora Buchahin –quien investigó y documentó los millonarios desvíos de recursos en dependencias del Gobierno Federal que fueron periodísticamente conocidos como la “Estafa Maestra”-, lo expulsa, lo humilla, lo amenaza y quizás, hasta proceda judicialmente en su contra.

La impunidad se mantiene como el factor común por medio del cual el sistema se protege y se blinda, sin importar qué partido gobierne en cualquiera de sus tres niveles.

Por eso, ni soñar con que en México suceda algo similar a lo que pasó en España. No con esta clase política inmunda.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las encuestas en el proceso electoral

Siguiente noticia

¿Por qué la CNTE?

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

¿Por qué la CNTE?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.