• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una de cada 2 personas que vive con Hemofilia en México desconoce su condición

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2018
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de octubre (AlmomentoMX).- En México, de acuerdo con el Registro Nacional de Pacientes con Hemofilia, elaborado por la Federación de Hemofilia de la República Mexicana (FHRM), se tienen contabilizados 6 mil 202 pacientes. Sin embargo, a nivel mundial se estima que aproximadamente 1 de cada 10,000 personas nace con Hemofilia. Por lo que en México se calcula puedan existir al menos 12 mil 750 personas con este padecimiento.

Este trastorno hemorrágico congénito vinculado al cromosoma X, normalmente sólo se manifiesta en los varones, aunque las mujeres son las portadoras, puede ocasionar hemorragias prolongadas que incluso llevarían a la muerte.

En México, este padecimiento está catalogado como una enfermedad rara lo que ha ocasionado desconocimiento sobre la misma. De hecho, no existe un registro promovido por las autoridades en materia de salud que tengan como fin conocer el panorama de este padecimiento en nuestro país.

Muchas personas con hemofilia severa padecen de hemorragias frecuentes en músculos o articulaciones. Sin tratamiento preventivo, pueden sangrar una o dos veces por semana. La hemorragia es con frecuencia espontánea, lo que quiere decir que ocurre sin causa aparente.

Las personas con hemofilia moderada padecen hemorragias con menos frecuencia, aproximadamente una vez al mes. Pueden sangrar durante mucho tiempo tras una cirugía, una lesión seria, o procedimientos odontológicos. Rara vez, sangran sin que haya un motivo claro.

Las personas con hemofilia leve por lo general sufren de hemorragias a consecuencia de cirugías o lesiones graves. Algunos podrían no llegar a tener nunca un problema de sangrado.

De acuerdo con Alfonso Quintero, presidente de la Federación de Hemofilia de la República Mexicana, “un número importante de pacientes presentan algún grado de daño articular a causa del nulo o ineficiente tratamiento que han recibido por años. Por ello, es importante establecer un indicador relacionado con una tasa de sangrado y un registro nacional que nos permita conocer el panorama real de la enfermedad”.

“El objetivo de este registro y la tasa se sangrado es hacer una radiografía, lo más precisa posible, de la situación de la hemofilia en México para conocer la incidencia y mortalidad, respuesta y recaída de los pacientes y el perfil de sus tratamientos”.

“Las conclusiones que se vayan extrayendo permitirán diseñar y proponer iniciativas en favor de los pacientes con hemofilia, optimizar los tratamientos y el seguimiento de los pacientes. La hemofilia adquirida es una enfermedad autoinmune, espontánea, que ocasiona un trastorno en la coagulación sanguínea. A diferencia de la hemofilia congénita, la hemofilia adquirida puede desarrollarla cualquier persona, con independencia del sexo y sin que tenga antecedentes familiares” agregó.

De acuerdo con la FHRM, es necesario mejorar la manera en la que se atiende a los pacientes. Actualmente, existen nuevas oportunidades terapéuticas para los pacientes con hemofilia que les permiten conseguir mayor apego al tratamiento, lo que repercute en una mejor calidad de vida.

La misión de la FHRM es trabajar para que todas las personas con deficiencias de la coagulación en México accedan a una atención médica integral, igualdad en el tratamiento y una mejor calidad de vida. Muestra de ello es la reciente campaña llamada #ViviendoConHemofilia, iniciativa que busca compartir los sueños de las personas que tienen este padecimiento y las barreras a las que se enfrentan para cumplirlos.

La FHRM busca impulsar y promover, la toma de conciencia por parte de la sociedad, organismos e instituciones y en especial por aquellos cuyos fines tengan relación con las necesidades de las personas con deficiencia de los factores anti-hemofílicos u otros factores congénitos de la coagulación.

La Federación de Hemofilia de la República Mexicana A.C. (FHRM), fue fundada el 28 de septiembre de 1991, con el objetivo de impulsar y promover la toma de conciencia de organismos e instituciones relacionadas con las necesidades de las personas con deficiencias congénitas de la coagulación, así como promover la afiliación a la Federación de las asociaciones constituidas legalmente en la República Mexicana.

AM.MX/fm

The post Una de cada 2 personas que vive con Hemofilia en México desconoce su condición appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reclusas, sin programas reales de reinserción social: diputada Martínez González

Siguiente noticia

Cámara de Diputados se pronuncia por eliminar bloqueo comercial, económico y financiero de EU a Cuba

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Cámara de Diputados se pronuncia por eliminar bloqueo comercial, económico y financiero de EU a Cuba


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.