• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una disputa por la base social juvenil

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

En la antesala de cubrir su primer quinquenio en 2023, uno de los programas estelares del gobierno del presidente Andrés Manuel, Jóvenes Construyendo el Futuro, completará una inversión total de 100 000 mil millones de pesos en el desarrollo personal y laboral de 2.5 millones de jóvenes mexicanos; si nos atenemos a la información que brindó Marath Baruch Bolaños López a La Jornada.

En consonancia con la numeralia brindada por el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo, a la fecha tienen 2 millones 339 000 jóvenes incorporados al programa que, a cambio de una beca, vincula a aprendices de entre 18 y 29 años con empresas, las que les enseñan una actividad laboral. Aquella cantidad sumará 500 000 más en 2023 y cerrará el sexenio de López Obrador con 3 millones de jóvenes beneficiarios.

La misma fuente informó que el programa cuenta con la participación de 370 000 centros de trabajo a lo largo y ancho del país, que se encargan de capacitar a los jóvenes durante un año a cambio de una remuneración económica que aporta el gobierno.

Remuneración que inició con una beca de 3 600 pesos mensuales y evolucionó su monto en la misma proporción que el salario mínimo, al grado que para enero de 2023 será de 6 310 pesos, un aumento de 75% en apenas cuatro años. Para el funcionario “nunca en la historia del país se había hecho una capitalización de ese tipo y tamaño”, ya que según AMLO durante 1982-2018 la juventud, sobre todo la de los barrios y el campo empobrecido no recibieron ayudas públicas sustantivas, pero eso sí el apodo de “ninis”, a cargo de José Narro Robles, lo cual niega categóricamente el hoy distinguido cuadro del Partido Revolucionario Institucional que perdió ante el muy corrupto Alejandro Moreno (Alito) la presidencia del tricolor.

El programa está enfocado en las comunidades de menores ingresos y con mayores índices de inseguridad, a fin de brindar opciones a los jóvenes para mejorar su nivel de vida, pues durante un año aprenden una actividad laboral que a la postre les ayudará a quedarse en esa empresa o iniciar un negocio. Uno de los objetivos lo manifiesta con toda claridad Obrador: Erradicar la violencia y arrebatar jóvenes al crimen organizado.

Y en ese específico e importante propósito que atañe a toda la sociedad, los resultados arrojan que –dice Bolaños López– donde se decidió implementar Jóvenes Construyendo el Futuro, se redujeron poco más de 12% los homicidios dolosos, con base en los datos compartidos por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Significativo es el porcentaje sin duda alguna, pero insuficiente respecto a la magnitud del fenómeno delictivo y específicamente en materia de homicidios dolosos. Seguramente por ello la disputa con las organizaciones criminales (eufemísticamente autodenominadas cárteles, como si fueran la OPEP), de su base social, contempla otras políticas y programas sociales que hacen posible que de los 35 millones de familias con que cuenta México, 30 millones (el 85%) reciban de manera directa una pequeña porción del presupuesto público.

Lo cierto es que resulta muy plausible atender a la juventud con herramientas para atacar las fuentes estructurales de los problemas que enfrentan y que derivan también de la inseguridad o por la propia pobreza. Y 2023 será el año de consolidación del programa, asegura Marath Baruch, de modo que se convierta en una herramienta transexenal, sin importar quién sea el próximo presidente, debido a su importancia para la población joven. Ojalá (Alá quiera).

 

Acuse de recibo

“Los fresas de los 60” denominan algunos colaboradores de Canal 11 al equipo directivo que llegó con el director Carlos Brito Lavalle, el 27 de enero de 2021. El apodo se relaciona con los 60 000 pesos mensuales que reciben como salario… Lo inaceptable para mí es que se apegan demasiado al guion informativo de la Casa Blanca y el Departamento de Estado sobre la guerra entre Rusia y Ucrania (EUA-OTAN), en demérito de otras fuentes de información, incluida la Presidencia de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores… De la periodista Fátima Soto Rodríguez sobre el artículo del muy estimado JCP: “Qué buen texto de José Cabrera Parra y gracias por la generosidad de ceder tu espacio al colega que en paz descanse. Abrazo”. https://analisisafondo.com/2022/12/11/juan-diego-simbolo-de-la-mexicanidad/ (…) Otro acuse de Soto Rodríguez: “A don Jesús José Bautista Pérez y su apreciable familia, un abrazo entrañable. La luz de su adorado hijo permanezca siempre en sus corazones”… También de la abogada Lilia Cisneros: “Jesús qué puedo decirte, se cumplirán nueve años que me dejó mi hija. Es lo peor que le puede pasar a un padre y a una madre más peor. Te entiendo y si quieres conversar sobre el tema con gusto estoy como amiga a tu lado”… Le recomiendo, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hernan-gomez-bruera/los-expedientes-de-gibran?utm_source=web&utm_medium=social_buttons&utm_campai

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Fiestas decembrinas

Siguiente noticia

Lista la alianza en EDOMEX

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

La corrupción trumpista

30 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Golpeteo de Washington contra CSP

27 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La frágil tregua entre USA-Israel e Irán

25 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Juegos de palabras y trumpadas

20 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

DJT y el “tengo que volver, es muy importante”

18 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El rey gringo vuelve a recular

16 junio, 2025
Siguiente noticia

Lista la alianza en EDOMEX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.