• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una lectura del 25N mexicano

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

La manifestación capitalina y las realizadas en una docena de ciudades más por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), muestran un agudo contraste entre la magnitud del problema sociocultural de la violencia de género y la capacidad de convocatoria cada vez más reducida de los colectivos (se autodenominan colectivas) para convertir la justa irritación de las féminas que no pocas veces raya en el hartazgo, en movimiento por las reivindicaciones que enarbolan los feminismos y que, al parecer, fueron incapaces de concertar más voluntades.

La razón que aducen las organizadoras para explicar por qué sólo 1 500 mujeres –cifras de las autoridades– acudieron a la marcha tiene que ver con el “El uso de las siluetas y la filmación de un documental por parte de tres madres de víctimas de feminicidio (y) generó que en esta ocasión algunos colectivos feministas no participaran en la movilización y criticaran la utilización de la figura ‘Antimonumenta’ de la denominada Glorieta de las Mujeres que Luchan”, de acuerdo con el reporte de los jornaleros Carolina Gómez y Jessica Xantomila.

Es una excusa técnica de las convocantes para no escudriñar las causas de una pronunciada tendencia a la baja de la participación en unas movilizaciones que por los menos durante los cinco años del actual gobierno tuvieron como sello distintivo la justificación “feminista” del llamado bloque de negro o “anarquista” que hizo de las marchas el espacio favorito para dañar monumentos –“al gobierno le interesa más las piedras que nuestras vidas”–, robar en tiendas de conveniencia, quemar librerías, agredir incluso con fuego a mujeres policías y tomar instalaciones públicas para quemar archivos y obras de arte.

En varios momentos Utopía advirtió sobre los riesgos y daños que podía recibir el movimiento de los feminismos –en plural porque hasta los panistas presumen simpatía de ocasión–, al no deslindarse con oportunidad de los actos vandálicos de la “ira feminista”, como la tituló el Proceso de los Scherer Ibarra. Incluso la teórica del feminismo mexicano, Marcela Lagarde, justificó abiertamente el vandalismo de “mis muchachas”, desde el Instituto Nacional Electoral del presunto pillo de Lorenzo Córdova.

Y justo ahora que no hubo presencia de grupos violentos, que no ocurrieron destrozos de mobiliario urbano, ni vandalismo en comercios ni intentos de derribar las vallas que protegen Palacio Nacional, las convocadas feministas y madres de desaparecidas se ausentaron, le hicieron el vacío a la pertinente movilización que enarboló: “Poder Judicial, vergüenza nacional” y “Las madres luchando al país están cambiando”.

La más grave expresión de la violencia contra las mujeres en México y en el orbe es el feminicidio, que cobra la vida de 3 000 mexicanas que en promedio son asesinadas anualmente, lo que arroja 8.21 al día. Pero la cifra puede incrementarse a 10 (Xóchitl Gálvez), 12 (Sara Lovera) y más para María Elena Morera, amiga de Genaro García Luna, el súper policía preso en Estados Unidos por proteger narcotraficantes.

Si la multiplicidad de colectivos feministas –hacen bien en no ostentarse como organizaciones tal y como acostumbran muchas ONG que en verdad son organismos, pues son pequeños y con frecuencia familiares–, no se ponen de acuerdo en cuantificar la pérdida de la irrepetible vida de las mujeres por el simple hecho de serlo, da idea de la gran tarea de análisis y consenso que tienen por delante, mucho más allá de las simpatías y antipatías políticas o ideológicas.

 

Acuse de recibo

Invitación: “Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Marcha. 29 de noviembre. 16 horas. Del Ángel de la Independencia al Zócalo”… De la doctora Elba Pérez Villalba “San Petersburgo (Leningrado) sufrió el asedio de los alemanes y finlandeses nazis desde el 8 de septiembre de 1941. El cerco concluyó el 27 de enero de 1944. Dicho bloqueo duró 872 días. Fue un acto genocida, como el que hoy sufre Gaza a manos de los seudo-nazis israelíes. Abajo (se omite la imagen), al final el escudo de la URSS, estampado en una camiseta de talla chica que compré en San Petersburgo; era la única. La frase en el escudo: ¡Proletarios de todos los países, uníos! está escrita en las diferentes lenguas de las exrepúblicas que conformaron la Unión Soviética; entre 1936-1946 incluía el finés. De un lado dicha frase está en turkomano, tayiko, letón, lituano, georgiano, uzbeko, ucraniano; del otro lado, en estonio, armenio, kirguís, moldavo, azerí, kasajo, bielorruso; y en el centro en ruso”… El ambientalista Miguel Valencia Mulkay afirma que “La irrupción del movimiento ecologista en la escena política francesa en 1977 ha producido un efecto de moda que ha ocultado su pensamiento profundo, para dejar entrever únicamente sus planteamientos superficiales”. Para mayor información:

El movimiento ecologista: a fondo, en la defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente


http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Observaciones Constitucionales en la Sentencia contra Denise Dresser por Violencia de Género

Siguiente noticia

¿Quién manda en el Verde?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

¿Quién manda en el Verde?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.