• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una luz en el túnel: ¿Cambiar el modelo financiero?

Redacción Por Redacción
27 septiembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
10
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Una luz en el túnel: ¿Cambiar el modelo financiero?

Aun cuando lo propusiera el Club de los Ricos, el Foro Económico Mundial, la cosa estaría en chino. Lo propone la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). El acertijo resulta más indescifrable.

Como sea, hay un destello de conciencia. Dicha Conferencia acaba de emitir un diagnóstico realista en su percepción: En el mundo, existe un desorden económico, social y político que demanda replantear el modelo financiero de manera que atienda mejor los problemas de desarrollo y medio ambiente.

El realismo se desvanece cuando aparece la pregunta: ¿Qué Estados centrales, sedes de los poderes financiero y bancario le pondrá el cascabel al gato sin pasar antes por la sanción del Fondo Monetario Internacional, raíz del proceso de depredación en las economías periféricas?

La Carta de Derechos y Deberes de los Estados, en el olvido

La ONU, a propósito, está en Asamblea General. Pocas voces hasta ahora recuerdan la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados votada en la Organización. ¿Cómo hacerlo, si se ha puesto en agenda ya el cambio de sede de la samaritana institución?

Todo indica que el cambio de modelo financiero tendría que ser iniciativa soberana de los gobiernos sometidos al yugo del FMI. Hacerlo, repetimos, está en chino en ausencia de voluntad política, un déficit de aquellos gobiernos emanados de votaciones populares históricas.  

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los abuelos de Felipe VI

Siguiente noticia

Economía de reversa; diputados tunden a Arturo Herrera

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Economía de reversa; diputados tunden a Arturo Herrera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.