• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una perla en la península de Shandong

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por MATEO HERRERA

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlmomentoMX).- Yantai, una “ciudad encantadora” al norte de la península de Shandong, desde hace milenios ha sido clave para el desarrollo social y económico del este de China. Hace un par de meses, junto a 16 periodistas más, hice parte de un viaje de tres días llamado “Yantai ante los ojos de periodistas extranjeros”, el cual, organizado por China Report Press, la Oficina de Información del Gobierno Municipal de Yantai y la Oficina de Asuntos Chinos en el Exterior de la misma entidad, se enfocó principalmente en la transformación económica y las industrias partícipes de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en la región.

Confieso que, hasta que se presentó el viaje, de la provincia de Shandong solamente había oído hablar de Qingdao, uno de los puertos más importantes del norte de China y urbe reconocida por la exquisita cerveza del mismo nombre de la ciudad, distribuida y ampliamente popular alrededor de todo el mundo. No obstante, a pesar del apretado itinerario, fue un viaje alucinante que una vez más me llevó a conocer una de las muchas joyas de China, muy probablemente fuera del radar de la gran mayoría de individuos en el mundo occidental.

Con un territorio de 39.900 km2 –entre aguas y tierra– y una población de casi 7 millones de habitantes, Yantai es un importante centro en el mar de Bohai y el mar Amarillo. Dada su ubicación estratégica al noreste de China, no solo funciona como un eje logístico que conecta con el Círculo Económico Beijing-Tianjin y el Delta del Río Yangtsé, sino que también hace las veces de puerta de enlace entre China y sus vecinos del este, Corea del Sur y Japón. De hecho, “como una perla que brilla en la península de Shandong”, esta ciudad fue catalogada por la revista estadounidense Forbes como una de las más favorables a nivel mundial en términos de desarrollo logístico.

Prosperidad y declive

La historia de Yantai se remonta a cientos de años. Sin embargo, esta urbe guarda un especial significado, debido a que fue allí precisamente donde se originó la Ruta Marítima de la Seda. Hace más de 2200 años, el primer emperador de la dinastía Qin envió a su alquimista, Xu Fu, a ultramar en busca del elixir de la inmortalidad. El alquimista, por obvias razones, nunca encontró lo que estaba buscando. No obstante, lo que sí logró fue abrir una ruta de navegación en la parte oriental del país, convirtiéndose así en el pionero de este trayecto comercial marítimo entre China y el resto del mundo.

Desde tiempos antiguos, Yantai ha sido un importante puerto en la región, gracias a su bahía natural de aguas profundas, que alcanza hasta 20 metros por debajo del nivel del mar. Después de que en 1860 fuera ocupado por fuerzas anglofrancesas, el puerto se abrió al comercio exterior, tras uno de los muchos tratados firmados entre China y el Reino Unido en el ocaso de la Segunda Guerra del Opio.

Al convertirse en un puerto donde podían residir y comerciar las potencias extranjeras, sin estar sujetas a las leyes de China, en Yantai pronto establecieron consulados países como Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Alemania, Dinamarca, Japón, Bélgica y Rusia. De hecho, fue precisamente en Yantai donde chinos y británicos firmaron la Convención de Chefoo (1876), la cual no solo logró que China abriera nuevos puertos comerciales a lo largo del país, sino que resultó también en el primer envío de un oficial chino a la Corte de St. James en Londres.

A pesar de que Yantai gozaba de ciertas ventajas para los extranjeros, no contaba con ninguna concesión o asentamiento foráneo. Sin embargo, el enorme comercio con el exterior, basado en exportaciones de seda, frijoles y otros productos de Shandong e importaciones de occidente, hizo que la ciudad floreciera a finales del siglo XIX. Durante los diez años entre 1891 y 1901, la población de Shandong casi se duplicó.

Cuando los alemanes desarrollaron Qingdao, sin embargo, Yantai sufrió un revés. La recién fundada ciudad en la costa sur de la península de Shandong no solo contaba con un ferrocarril que la unía con Jinan, capital de la provincia, sino que había desarrollado un puerto más moderno y con mayor capacidad. Esto hizo que las exportaciones de Shandong se concentraran en Qingdao, lo que significó un estancamiento para Yantai y el resto de ciudades en la parte norte de la península.

Renacimiento y participación en la Franja y la Ruta

Durante más de medio siglo, Yantai estuvo paralizada, opacada por la prosperidad de Qingdao. Sin embargo, en 1956, siete años después de que Mao Zedong fundara la República Popular China, la ciudad finalmente fue conectada por vía férrea con Lancun, un poblado al norte de la provincia, y la economía nuevamente comenzó a florecer.

Después de 1978, con la puesta en marcha de la política de reforma y apertura por Deng Xiaoping, la ciudad comenzó a mostrar notorios avances. El año de 1984 fue especialmente significativo, no solo por el hecho de que la región fue designada como zona “abierta” para el comercio y las inversiones extranjeras, sino también debido a que el Consejo de Estado aprobó la creación de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Yantai, una de las primeras 14 zonas especiales de desarrollo a nivel nacional.

Gracias a estas dos iniciativas, un gran número de industrias locales y foráneas se establecieron en la región, principalmente en los sectores de textiles, alimentos procesados, maquinaria, equipos para construcción, electrónicos, productos metalúrgicos, autopartes, minería de oro y químicos. Actualmente, algunas de las compañías más destacadas son Vinos Changyu Co., Ltd., CIMC Raffles, Rongchang Pharmaceuticals, Jereh Group, Grupo Relojero Yantai Chijiu Co., Ltd., Wanhua Chemical, Doosan Infracore, Daewoo Shipbuilding, Doosan Machine Tool, Foxconn Electronics y LG Mobile Phone. Cabe destacar que más de 90 entidades y multinacionales que han establecido operaciones en Yantai pertenecen a la lista Fortune 500.

Para 2011, más de 90 países y regiones habían invertido en Yantai, representando una inversión extranjera de 23.300 millones de dólares, y la ciudad ya había establecido sociedades comerciales con más de 200 países y regiones alrededor del mundo, los principales siendo Corea del Sur, Japón y Estados Unidos. En ese mismo año, el PIB de la ciudad alcanzó los 77.900 millones de dólares, con un PIB per cápita de 11.000 dólares, y la economía en general ocupó el segundo lugar a nivel provincial y el vigésimo en toda China.

Yantai ha establecido relaciones con 64 países a lo largo de la Franja y la Ruta y, en 2016, el total de las importaciones y exportaciones con estas naciones alcanzó los 7850 millones de dólares. El 2017, sin embargo, se ve más prometedor. Tan solo en el primer trimestre del año los valores de importación y exportación con los países involucrados en la iniciativa alcanzaron los 1776 millones de dólares, un aumento del 18,4 %, en comparación con el año anterior.

En los próximos diez años, Yantai tiene miras a lograr grandes mejoras en infraestructura, así como en cooperación internacional para producción de capacidad y manufactura de equipos. Volviendo 2200 años al pasado, cuando Xu Fu abrió la Ruta Marítima de la Seda, la región quiere nuevamente desarrollarse como un eje económico y comercial, esta vez, de la Franja y la Ruta del siglo XXI.

AM.MX/fm

The post Una perla en la península de Shandong appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Firma Pemex contratos con DEA y Ecopetrol para exploración de Bloques 2 y 8

Siguiente noticia

Aumenta producción agrícola 11 por ciento en cuatro años: SAGARPA

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Aumenta producción agrícola 11 por ciento en cuatro años: SAGARPA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.