• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una reforma de AMLO que contempla solo a legisladores ‘pluris’

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de expertos comentó durante el Foro de la Reforma Electoral, que la propuesta de AMLO de que legisladores sean elegidos solo por medio de listas, genera inequidad.

Redacción MX Político.- Que solo haya diputados y senadores elegidos por representación proporcional, es decir, plurinominales, o popularmente llamados “pluris”, implica introducir la desigualdad y solo evidencia traumas políticos de sus impulsores, coincidieron varios expertos este martes durante el desarrollo del Foro sobre la Reforma Electoral, iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La reforma constitucional que envió el mandatario plantea que de los 500 diputados hay, solo queden 300 y, los senadores disminuyan de 128 a 95; todos ellos serán elegidos a través del sistema de listas por entidad. Es decir, desaparecerían los legisladores elegidos por mayoría relativa (uninominales) y quedan los de representación proporcional: plurinominales.

En el Foro “Sobre y subrerepresentación electoral… el experto en temas electorales, Javier Aparicio, explicó que habrá desigualdad con esta propuesta, pues en estados con menos distritos, los contendientes necesitarán más votos para llegar a ser legisladores en comparación con las entidades con más distritos.

“La propuesta del presidente sí introduce una desigualdad, es una equidad, es el tamaño de las listas. Si en una entidad hay cinco distritos, la lista es de cinco personas, pero si no tienen 20% de votos, no te va a tocar ninguna de las curules. Ahora, si estas en el Estado de México y hay 40 distritos, con 3% de los votos consigues una curul.

“Entonces, en el Estado de México sus diputados van a ser más representativos, pero en Colima, Campeche, sino tienes 10% o 15% de votos, no llegarás al Congreso. Esa desigualdad tiene que ver con listas estatales”, detalló.

El también académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) señaló en el foro de la reforma electoral que le parece precipitado cambiar a representación proporcional todo el país, aunque estuvo de acuerdo que hubiera un Congreso más proporcional, pues esto facilitaría a los ciudadanos la posibilidad de ser legisladores.

“Un Congreso más proporcional le permite a un ciudadano, le facilita, la posibilidad de si un día quiere ser diputado o diputada. En un sistema proporcional puede ser más fácil que en el sistema de mayoría relativa ¿qué hay en medio? El sistema de partidos”, dijo el economista.

Sin embargo, el especialista mencionó que no le gusta la iniciativa del mandatario federal porque centraliza las tomas de decisiones y fortalece el poder del presidente, ya que designa a consejeros y magistrados y se reduce el presupuesto a partidos políticos.

Mientras, Alejandro Romero Millán, especialista en Derecho Electoral, comentó que la propuesta presidencial responde a traumas políticos que se dieron a raíz de las contiendas electorales, ya que no nace de una necesidad o problemática real.

“Esta reforma, junto con otras que se han dado con antelación como en 2007 y 2014, responden a traumas políticos que se van dando a raíz de las contiendas electorales. A veces se piensa que reformando la Constitución es el único mecanismos que a partir del cual los actores políticos no van a infringir las normas que ellos mismos se imponen”, consideró.

Además, Romero Millán enfatizó que no cambiaría el sistema electoral actual, porque le parece que sí es funcional en el tema de los equilibrios, acceso de minorías, “negociaciones y en la construcción de lo que se quiere de Estado, en un entramado constitucional en sus legislaciones reglamentarias”.

Sara Pérez Rojas, también experta en temas electorales, comentó que la propuesta de López Obrador es integrar al Congreso tomando como base el número de habitantes, sin embargo, señaló que esto no se traduce en que habrá mayor representación de los ciudadanos pues hay factores que pueden incidir.

“La propuesta del Ejecutivo es integrar una representación parlamentaria a partir de una dinámica poblacional, pero habría que tomar en cuenta que el hecho que se tome de base la población no implica que eso se traduzca en una representatividad real”, mencionó.

hch

El cargo Una reforma de AMLO que contempla solo a legisladores ‘pluris’ apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Brasil registra ataques contra primates ante brote de viruela del mono

Siguiente noticia

Bertha Luján alza la mano para dirigir Morena en CDMX

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Bertha Luján alza la mano para dirigir Morena en CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.