• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una responsabilidad de todos los mexicanos

Redacción Por Redacción
27 junio, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Siempre que se producen asesinatos de alto impacto, los decibeles de los reclamos y las protestas alcanzan niveles ensordecedores, y el de los ejemplares sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín César Mora, no podían ser la excepción. Tampoco el guía de turistas Pedro Eliodoro Palma al que muchos mencionan para no verse mal, en un país donde todavía hay asesinados de primera y de segunda.

Lo ilustra este juicio: “Respetuosamente pido, señor presidente de la república, que revise su proyecto de seguridad pública, nuestro tono es pacífico, pero alto y claro, invitando a que las acciones de gobierno acaben con la impunidad; son miles los dolientes sin voz que claman justicia en nuestra nación. Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos”, dijo desde el púlpito el clérigo de Creel, Javier Ávila Aguirre, durante la misa de cuerpo presente para los asesinados el 20 de junio en Cerocahui, Chihuahua. También el abuso de la retórica, “la sangre de Pedro, Javier y Joaquín se une al río de sangre que corre por nuestro país”.

La expresión de Ávila Aguirre reproduce la puja por responsabilizar de todo lo sucedido e incluso hasta por suceder al presidente Andrés Manuel, por lo menos en materia de inseguridad, ignorando las atribuciones de los alcaldes y gobernadores, los poderes Judicial y Legislativo y el enjambre de órganos autónomos, incluida la CNDN. Retrocedemos a los tiempos del gran Tlatoani en todo su esplendor en una república federativa, sólo que por desgracia debido al cálculo político, pero también religioso y empresarial.

Qué bueno que la diversidad de las voces se expresen sin límites, pero el posicionamiento de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe, leída por Luis Gerardo Moro, fue mucho más asertivo: “(…) sepan que no nos vamos a ir de la sierra Tarahumara; todas las personas, gobiernos, sociedad, empresarios e Iglesia tenemos una responsabilidad moral de tantos asesinatos y personas desaparecidas, y necesitamos ya hacer algo”. Cívica, señor.

Desde septiembre de 2004, en este espacio de diálogo –para eso es Acuse de recibo– se plantea que mientras la sociedad no tome en sus manos el problema de la inseguridad pública con medidas preventivas es imposible que la seguridad se abra paso al ritmo que la sociedad exige. Según expertos para que suceda un robo, asalto o secuestro, el ciudadano aporta la mitad con sus descuidos. Además porque son siglos de connivencia entra autoridades y crimen organizado.

Recuérdese al exgobernador Sócrates Rizzo reconociendo que su partido, el Revolucionario, negociaba con los capos de las bandas. A Carlos Salinas protegiendo a Juan N. Guerra, el amigo de Raúl Salinas Lozano. A Vicente Fox organizando “desfiles militares” en localidades como Reynosa, Tamaulipas, después del niño ahogado, según denuncia de Arturo Solís.

La Conferencia del Episcopado Mexicano reaccionó con mucha energía, pero fue incapaz de hacer un deslinde con los confesores de los Beltrán Leyva y alegaron el “sagrado derecho de confesión” para negar la información a la Procuraduría General de la República. Para no hablar de la extendida práctica de las narcolimosnas, reconocidas por ministros de culto. Y las negociaciones en Guerrero del obispo de Chilpancingo, Salvador Rangel, con el crimen organizado para que “dejen votar a la población”. Lo que en mala hora pretende justificar Bernardo Barranco así: “Ante la ausencia del Estado, la Iglesia, que está presente en estos lugares apartados y abandonados, tiene un papel de mediación”. ¡Cínicos!

Acuse de recibo

Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas): “En el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) los homicidios dolosos aumentaron 140% (10,462 a 25,967). Con Peña Nieto (2012 a 2018) subieron 41% (25,967 a 36,685). Y con @lopezobrador_han disminuido 7.8% (36,685 a 33,316).Esta administración ya revirtió la tendencia. Son hechos”… Abogadete, denominó el procurador General de la República a Javier Coello Trejo, el afamado torturador de indios chiapanecos a los que despanzurraba con su enorme peso, también protegió a sus escoltas como presuntos violadores en Peri Sur, aunque aseguran que el violador era Coello Trejo, quien reapareció en 2018 como litigante de muy delicados modos, gracias a la infaltable ayuda de Ciro Gómez Leyva, el defensor de oficio de Felipe Calderón y Genaro García Luna… Martí Batres en Twitter: “De 32 entidades federativas del país, 27 han reformado sus códigos civiles para garantizar el matrimonio igualitario. En todos los casos, el PAN ha votado en contra de reconocer este derecho. El 3 de mayo pasado, impidió la aprobación del matrimonio igualitario en Tamaulipas”… “Una prueba –entre muchas– de las transas de @hdemauleon (y @RPerezGay o @GilGamesX) en el gobierno de Mancera”, es el texto de Federico Arreola sobre el que ambos callaron: https://www.sdpnoticias.com/columnas/hdemauleon-gilgamesx-rperezgay-gobierno-mancera.html
http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Monreal llama a la unidad

Siguiente noticia

Guerra por el agua

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Las credenciales de Ronald Johnson

16 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Guerra por el agua


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.