• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unen esfuerzos SAGARPA y sector porcícola para prevenir ingreso de Peste Porcina Africana a México

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de septiembre (AlmomentoMX).-  La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en coordinación con productores, industriales e investigadores implementan medidas para prevenir el ingreso a México de la Peste Porcina Africana (PPA), enfermedad que actualmente afecta a algunos países de África, Asia y Europa del este.

Durante una reunión en las instalaciones del SENASICA, la autoridad sanitaria y representantes de la cadena productiva porcina, acordaron aplicar las estrategias de prevención para proteger a la piara nacional y preservar a México libre de esta enfermedad.

Las medidas incluyen capacitación para técnicos y productores, mejorar las medidas de bioseguridad en Unidades de Producción y el reforzamiento del sistema de vigilancia en campo.

Acordaron intensificar la realización de los cursos y simulacros de enfermedades emergentes que rutinariamente lleva a cabo el SENASICA, con la finalidad de que los médicos veterinarios conozcan las características de la enfermedad y las medidas que deben adoptar en el caso se presentara en el territorio nacional.

Además, se realizarán simulacros de las enfermedades rojas del cerdo, como la PPA, en diversos puntos del país, el primero de ellos será en la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación ( UISDC) del SENASICA, del 17 al 20 de septiembre.

Serán convocados técnicos del Comité de Sanidad y Producción Porcina del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa); la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC); la Organización de Porcicultores del País (OPORPA) y la Confederación de Porcicultores Mexicanos.

Adicionalmente, se fortalece la inspección sanitaria en cargamentos y a turistas, así como la eliminación sanitaria de comisariatos de barcos y aviones provenientes de los países afectados por la PPA, además de intensificar el uso de tapetes sanitarios en los puntos de ingreso al país para prevenir riesgos.

El SENASICA emitirá el “Acuerdo por el que se establecen las medidas zoosanitarias para prevenir la introducción de la Peste Porcina Africana al territorio de los Estados Unidos Mexicanos”, a fin de coordinar y regular las acciones de que deben ejecutar cada uno de los integrantes de la cadena productiva, comercializadores, importadores, exportadores y autoridades sanitarias.

De la misma forma, se exhorta a la población en general para que evite traer a México productos cárnicos y embutidos, trofeos de caza y alimentos de origen porcino cuando viajen a países afectados por la enfermedad.

En virtud de que la PPA es exótica en el continente americano, el SENASICA propondrá a sus contrapartes de los Estados Unidos y Canadá, integrar un grupo técnico trinacional con autoridades sanitarias, productores e investigadores de los tres países, con el fin de propiciar que se enfaticen las medidas preventivas correspondientes.

Los responsables del sector porcícola se comprometieron a cumplir las disposiciones, reforzar la capacitación en todas las áreas, aplicar los programas de sanidad e inocuidad en sus procesos productivos y notificar inmediatamente a la autoridad sanitaria cualquier sospecha relacionada con el tema.

La PPA es una enfermedad enlistada en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y su declaración obligatoria.

Se trata de una enfermedad  de origen viral, que solamente afecta a los cerdos domésticos y jabalís, y no se transmite a las personas. Se contagia por contacto directo entre animales y a través de la garrapata del género Ornithodoros, vector del cual se tiene especial cuidado durante la inspección zoosanitaria de cerdos en aeropuertos, puertos y fronteras.

De 2014 a la fecha, han emitido reportes de presencia de la enfermedad ante la OIE: Rusia, Moldavia, Polonia, Letonia, Lituania, Estonia, la República Checa, Hungría, Rumanía y recientemente China, principal productor de carne de cerdo en el mundo.

AM.MX/fm

The post Unen esfuerzos SAGARPA y sector porcícola para prevenir ingreso de Peste Porcina Africana a México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

ONG ayuda a liberar anticipadamente a adolescentes homicidas

Siguiente noticia

Pide Morena “descongelar” cuentas de fideicomiso para apoyar a damnificados

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Pide Morena “descongelar” cuentas de fideicomiso para apoyar a damnificados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.