• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

UNESCO señala que hay 263 millones de niños y jóvenes que no están escolarizados

Redacción Por Redacción
16 julio, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de julio, (AlMomentoMX).- Datos nuevos emitidos por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) señalaron que 263 millones de niños y jóvenes, cifra equivalente a la cuarta parte de la población en Europa, no están escolarizados.

El documento fue publicado por el IEU y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) y detalla que la cifra total incluye a 61 millones de niños en edad para cursar primaria (6-11 años), 60 millones en edad de cursar el primer ciclo de secundaria (12-14) y, por primera vez, la estimación de los jóvenes en edad de cursar el segundo ciclo de enseñanza secundaria (15-17 años) que ascienden a 142 millones.

De acuerdo con la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, explicó que los países han prometido que para el 2030 todos los niños y jóvenes podrán cursar la primaria y secundaria, lo que demuestra la labor que tienen por delante, “debemos centrarnos en la inclusión desde la edad más temprana y durante el ciclo completo de aprendizaje, en las políticas destinadas a eliminar barreras en cada etapa, prestando atención a las niñas, que siguen encontrándose en una situación de desventaja”, aseveró.

África Subahariana es la región con índices más altos de exclusión. Más de una quinta parte de los niños entre los 6 y 11 años no están escolarizados, seguidos por una tercera parte de los jóvenes de 12 a 14 años. De acuerdo con los datos de IEU, 60 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 17 años no asiste a la escuela. La Directora General menciona que los factores que impiden alcanzar la meta son las disparidades que existen y que tienen que ver con el sexo, la ubicación y los recursos económicos.

Por otro lado, los conflictos bélicos son otro elemento importante que forma una barrera a la educación. En todo el mundo, 35 por ciento de los niños no escolarizados, 25 por ciento de los adolescentes en edad para cursar la secundaria y el 18 por ciento de los jóvenes sin escolarizar viven afectadas por conflictos.

En tanto, en lo general, los jóvenes de más edad (15-17 años) tienen cuatro veces más probabilidades de no estar escolarizados que los niños de edades entre los 6 y 11 años, ya que en gran parte de los países no es obligatoria la enseñanza primaria y el primer ciclo de la enseñanza secundaria. Al mismo tiempo, estos jóvenes, tienen la edad legal para trabajar y muchos de ellos sólo optan por esta opción.

En este sentido, el grupo más vulnerable es el de las niñas, ya que, pese a todos los esfuerzos que realiza la UNESCO, 15 millones de niñas en edad de cursar la enseñanza primaria no tendrán oportunidad de aprender a leer y a escribir en la escuela primaria, en comparación con los 10 millones de niños donde más de la mitad de esas niñas vieve en África Subsahariana.

A este problema se suma la pobreza. De acuerdo con el informe GEM, en esta zona de África y en Asia Occidental, las diferencias son mayores para la población más pobre de la región: tan sólo 85 niñas por cada 100 niños en edad de cursar el primer ciclo de enseñanza secundaria asisten a la escuela.

AMN.MX/dvb

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El Gobierno denuncia un intento de golpe de Estado en Turquía

Siguiente noticia

De acuerdo con la UNPF, 194 escuelas de Oaxaca no terminarán ciclo escolar

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

De acuerdo con la UNPF, 194 escuelas de Oaxaca no terminarán ciclo escolar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.