• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unión Europea y Japón firman acuerdo comercial para enfrentar políticas proteccionistas de Trump

Redacción Por Redacción
17 julio, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio (AlMomentoMX).— La Unión Europea y Japón  firmaron un tratado de libre comercio, el cual esperan que  funcione como contrapeso a las medidas proteccionistas impuestas por el Gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump.

La firma del ambicioso pacto, que crea la mayor zona económica abierta del mundo que abarca una población de unas 600 millones de personas, se da ante el miedo a que una guerra comercial entre Estados Unidos y China reduzca el papel del libre comercio en el orden económico global.

“Hay una preocupación cada vez mayor sobre el proteccionismo, pero quiero que Japón y la Unión Europea lideren el mundo, enarbolando la bandera del libre comercio”, afirmó el primer ministro japonés, Shinzo Abe, durante una rueda de prensa.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, destacó que con este acuerdo están enviando “un claro mensaje diciendo que hacemos un frente común contra el proteccionismo”. Mientras que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, destacó que ambas economías son “más fuertes y estamos mejor posicionados cuando trabajamos juntos”.

A comienzos de mes, Estados Unidos y China aplicaron aranceles recíprocos sobre sus importaciones por un valor de 34 mil millones de dólares. Beijing acusó a Washington de desencadenar la “mayor guerra comercial” de la historia económica.

With the signature of the Economic Partnership Agreement with Japan we are making a statement about the future of free and fair trade. The agreement puts fairness and values at its core. There is no protection in protectionism – and there is no unity where there is unilateralism. pic.twitter.com/4vMs7FcfWM

— Jean-Claude Juncker (@JunckerEU) July 17, 2018

El acuerdo entre Japón y la Unión Europea tendrá que ser sometido al parlamento europeo y al parlamento japonés con el objetivo de que entre en vigor en 2019.

Llamado como “Japan-UE Free Trade Agreement (Jefta), el acuerdo elimina aranceles de la UE de 10 por ciento sobre los autos japoneses y de 3 por ciento sobre la mayoría de las piezas para vehículos. También retira los impuestos japoneses de cerca de 30 por ciento o más sobre los quesos de la UE y de 15 por ciento sobre los vinos, y asegura el acceso a grandes licitaciones públicas el país asiático.

Japón y la UE acordaron establecer un diálogo regular en comercio y política comercial. Fijaron una primera reunión para antes de fines de año. Además, en su acuerdo incluyeron un capítulo sobre el desarrollo sostenible.

AM.MX/dsc

The post Unión Europea y Japón firman acuerdo comercial para enfrentar políticas proteccionistas de Trump appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

EU emite alerta de viaje para 5 entidades de México

Siguiente noticia

Personas transgénero en Puerto Rico ya pueden modificar sus documentos oficiales

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Personas transgénero en Puerto Rico ya pueden modificar sus documentos oficiales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.